Ventajas de la iluminación sostenible para un negocio

Escrito por: Secom
14 de julio, 2023
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación sostenible ya no es una opción para las empresas. Representa una apuesta por la modernidad, la sostenibilidad, el respeto al medioambiente, la eficiencia energética y el cumplimiento de la normativa. Son razones de peso que podrían convencer a cualquiera, aunque aún quedan negocios que se resisten al cambio. ¿Qué les está frenando?

En este artículo trataremos...

  • La importancia de una iluminación sostenible
  • Por qué elegir iluminación LED para un negocio
  • La Iluminación sostenible de SECOM

La importancia de una iluminación sostenible

Algunos establecimientos están demorando el paso hacia una iluminación eficiente que les permita acceder a unos mayores niveles de ahorro. A la par, modernizar sus instalaciones supondría la oportunidad de adoptar sistemas innovadores de iluminación, con muchas más prestaciones que los convencionales.

Sin embargo, la importancia de esa transición va mucho más allá. En ella subyace un enfoque de responsabilidad social, de compliance y de reducción del consumo. A esa inversión inicial que habría que realizar le siguen enormes beneficios, tangibles e intangibles. Se proyectan en términos medioambientales, económicos, de imagen de marca y de cumplimiento de la normativa vigente, entre otros.

Es crucial optar por sistemas que garanticen el cuidado de los ecosistemas, que combatan el cambio climático y que optimicen el consumo eléctrico. No solo es un paso con ventajas estratégicas para un negocio. Va más allá de que la imagen de marca salga reforzada y se aumente la fidelización de los clientes.

Alinearse con los ODS 2030

Tiene que ver con una decisión de contribuir a la creación de un mundo más sostenible. Engarza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, principalmente porque fomenta el acceso a una energía segura, moderna y asequible para todos.

Pero no solo eso, también impulsa la construcción de infraestructuras resilientes, mientras promueve la industrialización inclusiva y fomenta la innovación. Entre otras cosas, ayuda a desarrollar modalidades de producción y consumo sostenibles.

En definitiva, una iluminación que incluya este elemento como valor transversal en sus procesos da un paso hacia un futuro de desarrollo más sostenible. Es un modelo lleno de beneficios, respetuoso con el entorno y económicamente rentable. Ecodiseño, design thinking y reducción de residuos en la cadena de valor son conceptos que hay que utilizar desde la misma fase de conceptualización del producto. Lo mismo ocurre con otros como upcycling o suprarreciclaje. Han de tenerse en cuenta como base de una economía y un modelo de producción y comercialización circular.

Por qué elegir iluminación LED para un negocio

La elección de unos dispositivos que permitan alinearse con esta filosofía pasa, en la actualidad, por la apuesta por la tecnología LED. Es la que presenta mayores prestaciones, un ciclo de vida más largo y opciones de reciclaje y bajo consumo, con respecto a sistemas convencionales.

Reducción factura

Los productos fabricados con este sistema proporcionan unos niveles de ahorro energético mucho más altos que el resto. De hecho, se pueden alcanzar porcentajes que, en algunos casos, superan el 80 % si se comparan con otros tradicionales. Los negocios que deciden modernizar sus instalaciones con este tipo de luminarias experimentan drásticas bajadas en sus facturas. La inversión inicial necesaria se ve amortizada en poco tiempo y desde el primer mes.

Durabilidad

Esta tecnología también garantiza muchas más horas de funcionamiento que otras tradicionales. De hecho, se pasa de las 1000 horas de durabilidad convencionales en muchos casos a las 30 000 y hasta 100 000 horas que ofrecen algunas luminarias LED. Por otro lado, esto se traduce en una reducción de los costes de sustitución de dispositivos y de su mantenimiento, dado que son mucho más resistentes.

Beneficios para la salud

Hay muchos factores que influyen en la salud cuando se habla de iluminación. No obstante, en lo que respecta a la tecnología que usan las luminarias, las LED son las más recomendables. Entre las razones está que no contienen elementos tóxicos como el mercurio, muy perjudicial para el organismo. Tampoco emiten radiación ultravioleta, que puede afectar negativamente a los ojos o a la piel.

Sumado a eso, disponen de unas opciones de personalización muy altas, que pueden contribuir a una buena salud. Por ejemplo, su luz es la más parecida a la natural, con los beneficios que eso tiene en el estado anímico y general. Asimismo, presenta menos índice de parpadeo que otras y se puede ajustar la temperatura de color para hacerla coincidir con los ciclos circadianos.

Medioambiente

Con las LED se logra reducir el impacto medioambiental de forma significativa con respecto a otras opciones. Los dispositivos tienen un alto índice de componentes reciclables, además de un mayor ciclo de vida y gran resistencia. El consumo es más bajo que en otros dispositivos tradicionales. De igual manera, son compatibles con fuentes de energía renovable y su luz causa una menor contaminación que la de otras.

Todo este conjunto de beneficios hace que las ventajas de escoger este modelo sean palpables prácticamente desde el primer día de instalar tecnología LED. De hecho, en obras públicas se han convertido en la opción principal, principalmente, por dos consideraciones: la medioambiental y la económica.

La Iluminación sostenible de SECOM

Las soluciones que se pueden encontrar en SECOM para dotarse de sistemas sostenibles son muy amplias. Encajan en cualquier proyecto, con independencia del tamaño o ubicación del negocio. Estas son algunas incluidas en el catálogo:

  • Aliket Basic: Luminaria de línea continua pensada para espacios comerciales.
  • Allur: Dispositivo en suspensión para interiores con diseño moderno y luz indirecta.
  • Boxter: Proyector recomendado para instalar en interior.
  • Lartub: Luminaria aconsejada para negocios que desean soluciones tanto en suspensión como en superficie.
  • Loop Supra: Producto de gran rendimiento de instalación empotrada.
  • Minicom: Perfecta para establecimientos comerciales por su instalación empotrable.
  • Twin: Luminaria de suspensión.

También hay una amplia gama de proyectores y campanas, tanto para interior como exterior. Entre ellas están las siguientes:

  • Esdium. Puede adquirirse en campana y proyector de alto rendimiento.
  • Innvictum proyector eralight / eonlight / ltvlight. Proyector compacto con un alto rendimiento y resistencia.
  • Kusto N1 y N2 Proyector Industrial. Dispositivos resistentes y duraderos para todo tipo de espacios.
  • Larnik outdoor Proyector Industrial. Se recomienda para la colocación en fachadas.
  • Larnik Proyector Industrial. Pensado para interiores.
  • Protek Q1, Q2 y Q3. Proyector para espacios de todo tipo.

Todos ellos contribuyen a una iluminación sostenible tanto por sus características técnicas, como por sus materiales, su consumo y su durabilidad.

Más en nuestro blog