Todo sobre iluminación de caminos

La iluminación de caminos y accesos facilita la visibilidad, de manera que produce unas condiciones de seguridad suficientes para viandantes y vehículos. Para lograr ese objetivo, pueden utilizarse balizas, proyectores empotrados y otras muchas luminarias. La tecnología LED es idónea para este cometido, al proporcionar robustez y resistencia, al tiempo que una gran eficiencia energética.
En este artículo trataremos...
- La importancia de iluminar accesos de manera adecuada
- Tipos de caminos
- Cómo marcar caminos a través de la iluminación
- Productos adaptados de SECOM
La importancia de iluminar accesos de manera adecuada
Iluminar un espacio exterior requiere reunir una serie de condiciones. La instalación debe ser potente, a la vez que resistente a las condiciones meteorológicas y golpes. Además, ha de tener un bajo consumo energético, dado que funciona durante muchas horas cada día. Los accesos y caminos tienen que ser visibles para las personas, de manera que sean fáciles de localizar. De igual manera, los dispositivos que iluminan se supone que evitarán, en la medida de sus posibilidades, la contaminación lumínica.
Por tanto, la potencia, la temperatura de color y la tecnología que utilicen las luminarias definen el proyecto. Son los factores que determinan su eficiencia energética, sostenibilidad y duración en el tiempo, además de las necesidades de limpieza y mantenimiento.
Este tipo de zonas no requiere el mismo empleo de recursos que proyectos de autopistas, autovías y carreteras nacionales. No se coloca en ellas ni el mismo tipo de luminarias ni la misma cantidad, o de balizas, por ejemplo. No obstante, no hay que descuidar estas zonas, que tienen una gran importancia para el desarrollo de la actividad en los lugares donde se encuentran.
En los accesos, senderos, caminos y otras infraestructuras similares se recurre a balizas en los laterales, focos en muros, dispositivos empotrados o direccionales. Asimismo, se requiere una colocación equidistante, que evite deslumbramientos y proporcione homogeneidad.
Para evitar la contaminación lumínica, de manera creciente se recurre a luminarias que proyectan luz de color ámbar. Se ha probado que este es menos dañino para el medioambiente que el blanco fria.
Tipos de caminos
Cuando se habla de caminos o accesos se hace referencia a una amplia tipología de ubicaciones. Estas van desde caminos rurales hasta calles peatonales, áreas de acceso a viviendas unifamiliares o urbanizaciones. Existe una enorme variedad de caminos, como paseos marítimos, carriles bici, senderos en parques urbanos y periurbanos o en parques naturales.
Hay zonas de tránsito mixtas, por donde circulan tanto vehículos como peatones. Igualmente, se dan casos de espacios muy cercanos a ciudades o en su interior, mientras que otros se encuentran en zonas despobladas. Esto hace muy complicado que se pueda generalizar a la hora de establecer unos criterios concretos para dar luz a estos espacios.
Con unos buenos sistemas, se incrementa el tiempo de uso de muchos senderos, caminos y zonas de acceso que funcionan bien durante el día. Esto aumenta la sensación de seguridad y reduce la posibilidad de accidentes.
Las luces en este tipo de espacios deben, como mínimo, instalarse en las siguientes ubicaciones:
- Entradas y salidas del sendero, camino o vía de acceso.
- Túneles y pasos elevados.
- En los puentes, sobre todo en las entradas y salidas.
- Zonas de congregación de personas.
- Áreas de tránsito y pasos de peatones.
- Intersecciones.
- En las señales que indican información a los conductores o peatones, para que se vean de manera adecuada.
La limpieza y mantenimiento de estos lugares es clave. Por eso, invertir en los que menos revisiones requieran es una ventaja y un ahorro a largo plazo.
Cómo marcar caminos a través de la iluminación
Como se ha indicado, la resistencia es un factor importante. El dispositivo ha de contar con la suficiente robustez para que no le afecten las temperaturas extremas. La lluvia, el viento o la humedad tampoco han de hacer mella en su estructura. Por otro lado, es importante que cuenten con unas características que los hagan resistentes a los cambios bruscos de temperatura.
En este sentido, resulta clave un buen grado de protección, que sea un mínimo de IP65. Respecto a soportar bien los impactos, el menor grado aconsejable es de un IK08 o el antivandálico IK10.
Respecto al color de la luz, la temperatura cálida es la más común en exteriores, con franjas entre los 1700K y 3000K. Resulta también crucial la distribución de las luminarias, para que todas las partes del camino dispongan de buena visibilidad. Por ejemplo, se pueden escoger balizas que proyectan en 360 grados. Son muy útiles en caminos con parques o jardines adyacentes. Por otro lado, para vías de paso una buena elección es comprar balizas de radio de 180 grados.
Productos adaptados de SECOM
SECOM ofrece soluciones para este tipo de proyectos, que van desde iluminación zonas de paso a iluminación de señalización y mucho más. Hay que tener en cuenta que se puede recurrir a opciones meramente funcionales, pero otras que incluyan elementos decorativos. Estas son algunas de las propuestas disponibles.
- Ripa, RayBen. Luminarias de diseño moderno, que suelen instalarse en residenciales, ya sea en zonas de paso, senderos o pasos de acceso.
- Auris. Se recurre a estos dispositivos en parques, jardines y áreas exteriores de urbanizaciones.
- Belel. Tira LED flexible IP65. Es una banda autoadhesiva y flexible para iluminación decorativa de exteriores.
Todas estas opciones están fabricadas con tecnología LED, por lo que ofrecen una gran resistencia y eficiencia energética. En definitiva, se ha de intentar que no haya deslumbramientos y la iluminación de caminos sea la necesaria, con la potencia requerida en cada caso. Los dispositivos deben enfocar hacia abajo, de manera que se facilite la visión del cielo por la noche.
Más en nuestro blog