Tipos de luz artificial plantas: color, calidad y cantidad

La luz provee a cualquier tipo de planta de toda la energía necesaria para producir su materia orgánica y, permitir así, su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, el flujo lumínico no es constante de un día para a otro ya que existen épocas del año más nubladas o incluso regiones poco soleadas. En estos casos, cuando los rayos de sol escasean, la luz artificial para plantas es la solución perfecta para que los cultivos crezcan sanos y fuertes.
En este artículo trataremos...
- Qué características debe tener la luz artificial para plantas
- Espectro de la luz
- Cantidad de luz e intensidad
- Calidad de la luz
- Diferencias entre los tipos de plantas
- Luminarias de Secom iluminación
La luz provee a cualquier tipo de planta de toda la energía necesaria para producir su materia orgánica y, permitir así, su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, el flujo lumínico no es constante de un día para a otro ya que existen épocas del año más nubladas o incluso regiones poco soleadas. En estos casos, cuando los rayos de sol escasean, la luz artificial para plantas es la solución perfecta para que los cultivos crezcan sanos y fuertes.
Qué características debe tener la luz artificial para plantas
Existen una serie de características que resultan imprescindibles en este tipo de iluminación, comprendiendo parámetros tales como el espectro de la luz, la duración y la cantidad suministrada.
Las luminarias led para cultivo resultan la opción idónea gracias a su eficiencia energética y técnica, lo que aporta un gran ahorro en el consumo y una gran capacidad lumínica, además de una elevada vida útil y un nivel de emisión de calor muy bajo. Otra de las ventajas de las luminarias LED reside en su capacidad de adaptación a cada una de las situaciones, ya que permite ajustar la longitud de onda de color que emiten para optimizar su funcionamiento en función del tipo de cultivo a iluminar. Por ello, una sola luminaria LED puede producir longitudes de onda rojas y azules para fomentar un óptimo crecimiento de la planta, eliminando así la necesidad de utilizar varias luminarias.
Espectro de la luz
Las plantas están programadas genéticamente para crecer gracias al aporte de luz solar. Aunque ante nuestros ojos esta luz parezca de color blanco o amarillento, en realidad está compuesta por todos los colores del espectro lumínico, generando este color blanco cuando todos ellos se mezclan.
Diversos estudios han determinado que no todas las frecuencias de onda afectan a la planta por igual, si no que, en realidad, lo que origina el crecimiento de las plantas son unas frecuencias de onda determinadas y su intensidad lumínica. Entre todo el espectro de colores de la luz, podemos destacar como las más efectivas las frecuencias de onda relativas a la luz roja y azul. La frecuencia de onda ultravioleta puede dañar las plantas y provocar que las hojas se quemen, perjudicando gravemente el estado de la propia planta. Por este motivo, los productores de plantas y vegetales suelen utilizar una luz suplementaria específica para optimizar el crecimiento de las plantas sin dañarlas ni perjudicar su integridad.
Una vez conocidos estos datos, exponemos a continuación los espectros que más influyen en el correcto crecimiento de las plantas:
Rojo
Este color tiene radiaciones lumínicas comprendidas entre 600 y 700 nanómetros, siendo por tanto el color rojo la segunda longitud de onda de luz más importante para las plantas. Por sí solo no es tan efectivo, por lo tanto se debe combinar con el color azul.
Durante las etapas de floración, las plantas se ven positivamente afectadas por la radiación emitida por el color rojo, de tal forma que es posible intensificar el crecimiento e incrementar la cantidad de hojas, frutos y flores. De este modo, no sólo se contribuye a que aparezcan más flores, sino a que estas sean más grandes, más fuertes y de colores más intensos.
En cuanto a la radiación infrarroja, ésta juega un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de los vegetales, siendo la proporción de rojo y rojo intenso el indicativo que necesita la planta para saber cuándo debe comenzar a germinar y también poder regular el tiempo de floración.
Azul
Este es el color de la luz más importante para el crecimiento de las plantas ya que la clorofila la absorbe fácilmente y la convierte en energía a través de la fotosíntesis. Este tipo de luz tiene radiaciones comprendidas entre 400 y 500 nm y contribuye directamente al crecimiento de las plantas, desde que germinan y hasta la floración. No obstante, si los cultivos solo reciben esta luz, crecerán menos altos y con un color más oscuro, por lo que la luz azul es mucho más eficaz cuando se combina con la roja.
Cantidad de luz e intensidad
Tal y como hemos argumentado con anterioridad, la cantidad de luz y la intensidad de ésta, son los factores críticos que determinan el crecimiento y, por lo tanto, la salud de la planta. Tras ésto, es necesario saber que la cantidad de luz emitida se mide en fotones, mientras que el número total de horas que reciben en un día completo las plantas se denomina fotoperiodo.
Teniendo en cuenta la importancia de estos factores, podemos determinar que otras características determinantes son la estación del año y la climatología en la que nos encontremos, ya que ésta puede ser nublada o soleada.
En este sentido, podemos catalogar las plantas en 3 tipos distintos: plantas de día corto, de día largo y las neutrales. Las primeras crecen mejor con menos horas de luz, mientras que las segundas, lo hacen con días más prolongados, exponiéndose en mayor medida a la radiación solar. En contraposición, las plantas neutrales no ven afectadas su floración ni su ramificación por el fotoperiodo.
Calidad de la luz
La calidad de la luz consiste en el color o suma de colores que la componen y, por lo tanto, que llegan a los vegetales en cuestión. De esta manera, la combinación óptima es la que más beneficia al crecimiento, la floración y la ramificación, siendo el azul y el rojo los colores que mejor afectan a estos procesos, seguidos por el amarillo y naranja, siendo el que menos el color verde, ya que las plantas no lo necesitan y por eso esta frecuencia de onda queda reflejada. En este aspecto destacan las luminarias de tecnología LED, ya que permiten proporcionar ondas lumínicas de colores azul, rojo, hiper rojo y rojo lejano con un coste energético bajo.
Diferencias entre los tipos de plantas
Depende de si las plantas son de día corto, largo o neutral, será necesario emplear una intensidad lumínica determinada y, por tanto, una potencia de las luminarias específica, pudiendo requerir incluso la instalación de varios tipos de luminarias en relación con el objetivo que se desee cumplir. Además, hay que tener en cuenta que los cultivos de interior requieren de una mayor cantidad de horas de luz respecto a los cultivos de exterior ya que la mayoría necesitan entre 14 y 18 horas. Sin embargo, las plantas y cultivos no deben estar permanentemente iluminados, sino que es totalmente necesario para ellas tener como mínimo 6 horas de oscuridad al día.
Por otra parte, la instalación de las luminarias debe adaptarse acorde al crecimiento de las plantas ya que se debe garantizar que llegue a la planta una mayor cantidad de radiación lumínica lo más uniforme posible.
Luminarias de Secom iluminación
En Secom contamos con luminarias LED específicas para el cultivo de plantas en interiores. En este sentido destacamos los productos PROTEK Q2 y KROP como proyectores específicos para Horticultura. Estas luminarias disponen de una extensa variedad de opciones y accesorios que permiten adaptar la instalación ante todo tipo de cultivos de interior, alcanzando unos resultados óptimos, cumpliendo y superando las necesidades del cliente.
Gracias a la tecnología LED, se pueden obtener altos niveles de eficiencia energética, adaptabilidad y durabilidad en la luz artificial para plantas, maximizando en todo momento su crecimiento, floración y ramificación mejorando enormemente la productividad de la plantación, su calidad y por lo tanto, su beneficio económico.
Más en nuestro blog