Tendencias de iluminación LED para 2023

Las tendencias de iluminación LED para 2023 varían entre el ecodiseño y la flexibilidad. Hay novedades para todos los gustos, que van desde la combinación de luz natural y artificial a los diseños minimalistas. Si hubiera que trazar algunas características comunes entre todas ellas serían adaptabilidad, sostenibilidad, eficiencia energética, funcionalidad y durabilidad. Sumado a esto, los colores, formas y texturas transmitirán elegancia, sencillez e integración en los espacios. Quedan fuera las estridencias, para generar ambientes acogedores, gracias a luminarias y accesorios versátiles y eficientes.
En este artículo trataremos...
- Iluminación flexible en espacios de trabajo
- Combinación de luz natural y artificial
- Uso de formas circulares
- Ecodiseño
- Mayor flexibilidad lumínica
- Diseños minimalistas
- Nuevos productos SECOM
Iluminación flexible en espacios de trabajo
Una de las nuevas tendencias de iluminación tiene que ver con la flexibilidad en los espacios de trabajo. Las oficinas y otros lugares donde se desarrolla actividad laboral son áreas en constante cambio. Incluso antes de la pandemia por COVID-19, eran objeto de estudio y experimentación. Unas adecuadas condiciones lumínicas aumentan la productividad y bienestar.
En este concepto encaja a la perfección la tecnología led. Lo mismo ocurre con los dispositivos inalámbricos y las soluciones inteligentes que combinan luz natural y artificial.
Combinación de luz natural y artificial
Esta es una de las tendencias en iluminación que ha venido cobrando fuerza recientemente. Se yuxtapone a la anterior, porque contribuye a flexibilizar los sistemas de iluminación. Además, aprovechar los ritmos circadianos canalizando la luz solar no solo aumenta el rendimiento y el bienestar, también incrementa los niveles de ahorro de electricidad. Esta tendencia es aplicable a entornos laborales, pero también se impondrá por completo en espacios domésticos, de ocio, etc. Por otro lado, se verán, cada vez más, luminarias cuya energía de alimentación provendrá de energía solar.
Uso de formas circulares
Las formas circulas estarán de moda. Entre ellas, una corriente con mucha fuerza serán las luminarias circulares en forma de lámparas colgantes. No obstante, este tipo de formas se verán de muchos tipos y con múltiples variaciones. Habrá lámparas, apliques, tiras con formas circulares o focos empotrados. Serán dispositivos que darán elegancia y sensación de confort.
Ecodiseño
Más que una tendencia, esta será una exigencia comúnmente aceptada. Lo ecológico, sostenible y eficiente desde el punto de vista energético ya no es una opción. Existen tres normativas de ecodiseño relacionadas con el alumbrado, todas con su ámbito de aplicación específico. Son las siguientes:
- Reglamento (CE) n.º 244/2009 de la Comisión, de 18 de marzo de 2009, por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en relación con los requisitos de diseño ecológico para lámparas domésticas no direccionales.
- Reglamento (CE) n.º 859/2009 de la Comisión, de 18 de septiembre de 2009, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 244/2009 en lo que respecta a los requisitos de diseño ecológico sobre la radiación ultravioleta de las lámparas domésticas no direccionales.
- Reglamento (CE) n.º 245/2009 de la Comisión, de 18 de marzo de 2009, por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en relación con los requisitos de diseño ecológico para lámparas fluorescentes sin balasto integrado, para lámparas de descarga de alta intensidad y para balastos y luminarias capaces de hacer funcionar dichas lámparas, y por la que se deroga la Directiva 2000/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
- Reglamento (UE) n.º 347/2010 de la Comisión, de 21 de abril de 2010, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 245/2009 de la Comisión en lo que respecta a los requisitos de diseño ecológico aplicables a las lámparas fluorescentes sin balasto integrado, a las lámparas de descarga de alta intensidad y a los balastos y luminarias capaces de funcionar lámparas.
- Reglamento (CE) n.º 1194/2012 de la Comisión, de 12 de diciembre de 2012, por el que se implementa la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en relación con los requisitos de diseño ecológico para lámparas direccionales, lámparas de diodos emisores de luz y equipos relacionados.
Los dispositivos de iluminación deben reunir una serie de requisitos para poder comercializarse en territorio de la Unión Europea (UE).
Mayor flexibilidad lumínica
La flexibilidad lumínica estará presente en cualquier proyecto de iluminación. El objetivo es poder hacer posible la adaptación de un mismo espacio para distintos usos. Para ello, se recurrirá a tecnología como la siguiente:
- Sensores de presencia.
- Dispositivos inteligentes.
- Temporizadores.
- Luminarias adaptables.
Diseños minimalistas
Volverá la máxima del arquitecto Mies Van der Rohe que dice “Menos es más”. Desaparecerá lo superfluo y lo meramente decorativo. Esto dejará paso a productos y dispositivos lumínicos útiles y funcionales, además de atractivos desde el punto de vista estético. La sencillez, la funcionalidad, la amplitud y la linealidad serán puntos valorados.
Nuevos productos SECOM
El catálogo de SECOM incluye productos numerosos y variados. Cubren a la perfección las expectativas de aquellos que desean seguir las tendencias de 2023. Estos son tres destacados:
Aliket
Es una luminaria de fácil instalación con tecnología led. La familia Aliket Basic LED se fabrica a la medida de cada instalación. Permite personalizar cada instalación, dependiendo de la altura del montaje, ancho del pasillo, altura de las estanterías o nivel lumínico requerido. Es un producto que encaja a la perfección en todo tipo de instalaciones comerciales o de oficinas.
Tecline
Al igual que el producto anterior, en este la instalación resulta sencilla. Es un sistema de iluminación en línea continua de alta eficiencia, un sistema desarrollado por el equipo de SECOM Iluminación con objetivo minimizar el tiempo de instalación. Su mantenimiento también es fácil. Se basa en un sistema de uniones entre carriles, que pueden ensamblarse en forma de T o en forma de X; es decir, cruzados.
Proyecto Twin
Es un sistema de iluminación interior empotrado, equipado con tecnología led. Es ideal para su uso en espacios comerciales y arquitectónicos. Se compone de varias opciones, como luminaria de superficie, aplique o en suspensión.
Gracias a estos dispositivos es posible poner en explotación sistemas siguiendo las últimas tendencias iluminación LED que llegarán en 2023 para dar más flexibilidad, minimalismo, eficiencia energética y combinación entre luz natural y artificial a cualquier tipo de espacio.
Más en nuestro blog