Telegestión del alumbrado público: importancia, beneficios y aplicaciones

Escrito por: Secom
24 de octubre, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La telegestión del alumbrado público se ha convertido en uno de los elementos principales en el que muchas compañías de distribución energética se han centrado en los últimos años. Por ello, en este artículo se desgranarán las principales claves a tener en cuenta y todos los beneficios que puede ofrecer este sistema.

En este artículo trataremos...

  • Situación actual y futura de la telegestión del Alumbrado Público
  • Principales beneficios del sistema de alumbrado público inteligente
  • Productos y sistemas de SECOM

Situación actual y futura de la telegestión del Alumbrado Público

El control de alumbrado público, y el posterior proceso de expansión hacia las ciudades inteligentes, pasa por incorporar la telegestión. En muchas ocasiones, las empresas han cometido el error de pensar que el principal ahorro económico pasa por cambiar las mayoritarias luminarias incandescentes a otras de tipo LED. Obviamente, esto permite a las urbes ganar en sostenibilidad y reducir el consumo energético, pero aún se pueden obtener unos mayores ahorros energéticos gracias al avance de la tecnología en este campo de aplicación.

La telegestión permite regular la intensidad de una forma individual, así como lograr una mayor monitorización y control de cada una de las luminarias. Adicionalmente, no hay que pasar por alto que este proceso de cambio no es tan descabellado porque la mayoría de los suministradores de LED ya incorporan un socket NEMA, lo que facilita la conexión con los controladores de telegestión.

Por otro lado, existen una gran variedad de arquitecturas de comunicación. En cada caso, la elección dependerá directamente del número de controladores que tenga el equipo, es decir, las antenas, los repetidores o los concentradores. Incluso, existen opciones que permiten la implementación de este sistema a gran escala. Son los denominados access points, que además de comunicarse con las luminarias, también pueden hacerlo con los medidores de energía de tipo residencial. Por lo tanto, la incorporación de un sistema de alumbrado público inteligente apunta a ser un paso muy importante hacia las denominadas smart cities en el futuro. De hecho, numerosas aplicaciones verticales dependen precisamente de este avance.

Gestión del Alumbrado Público telemático

Principales beneficios del sistema de alumbrado público inteligente

Controlar el alumbrado público mediante un sistema de telegestión cuenta con múltiples ventajas para las ciudades y sus habitantes. Por ejemplo:

Reducción del consumo de energía

Además del menor consumo que presentan las luminarias LED, no hay que perder de vista el trabajo de los controladores inteligentes a través del Internet de las Cosas. Regula la intensidad dependiendo del momento del día, lo que puede llegar a ahorrar hasta un 60 o un 80 % del gasto energético diario actual. Esto, obviamente, también aporta un valor de sostenibilidad muy grande erradicando parte del impacto medioambiental.

Eficiencia operacional

La incorporación de luminarias LED, asimismo, proporciona una mayor vida útil a todo el sistema del alumbrado público. En ese sentido, el ciclo de vida se ve reforzado, a su vez, por la inteligencia artificial que ofrece la telegestión de las luminarias, puesto que el sistema es capaz de anticiparse a los posibles cortes y averías que puede sufrir la red eléctrica.

Igualmente, en el caso de que el consumo de alguna parte de la ciudad se dispare, es posible regularla. De este modo, se evita la necesidad de enviar técnicos a subsanar las incidencias.

Versatilidad

Los sistemas LED, junto con los de telegestión, tienen una gran versatilidad. Además de ofrecer una gran cantidad de información, son capaces de adaptarse al tiempo que hace y al momento del día. En consecuencia, la cantidad de potencia se regula en función de estos valores para mejorar su eficiencia.

Control a tiempo real de las luminarias

Cualquier evento se guarda en la base de datos, por lo que es posible monitorizarlo en tiempo real. Todos los informes pueden personalizarse de acuerdo con los parámetros más importantes para influir en las luminarias en cualquier momento.

Control y gestión de los consumos

La función de dimerización remota permite programar o reducir la intensidad de determinados grupos de luminarias. Esto contribuye a un ahorro monetario realmente grande, así como una mejora sustancial en la eficiencia.

Alumbrado público en la ciudad

Alertas y seguridad

La gran variedad de informes ofrece métricas precisas que permiten diseñar un sistema de alarmas y alertas eficiente. Por consiguiente, ayuda a detectar desde pequeñas averías hasta hechos delictivos o de vandalismo. La información puede enviarse de forma automática a través de una llamada telefónica, un SMS o un correo electrónico.

Aplicaciones más comunes

El sistema de alumbrado público inteligente, además, incorpora múltiples funciones que ayudan a desarrollar una ciudad limpia y smart en todos los sentidos. Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son las siguientes:

Encendido y apagado automático

La variación de las horas de luz solar natural a lo largo del año provoca que las funciones de encendido y apagado automático sean de vital importancia. Este hecho, además, contribuye a que las distribuidoras no tengan que invertir en la instalación de temporizadores.

 

Detección de eventos

Esta función permite analizar el rendimiento de cada una de las luminarias a través de una gran variedad de gráficos. Uno de los más habituales son los eventos de circuitos de luminarias. A través de diferentes colores, pueden localizarse las luminarias LED que están apagadas y deberían estar encendidas.

Lecturas remotas de parámetros

La digitalización también llega a los sistemas de telegestión. De forma remota, y sin la necesidad de que un técnico revise los contadores, será posible comprobar los datos de tensión, potencia o energía consumida, entre otros.

Regulación de las luminarias

Regular las luminarias es muy sencillo con un sistema de telegestión. Incluye sensores de movimiento para detectar personas o vehículos y dispositivos de fotosensibilidad que son capaces de reaccionar de acuerdo con la cantidad de luz solar. Esto, junto con todas las métricas disponibles, hace posible que la regulación de su potencia se lleve a cabo de manera casi automática.

Productos y sistemas de SECOM

En SECOM somos expertos en el diseño, fabricación y comercialización de diferentes soluciones de iluminación basadas en tecnología LED dirigidos a profesionales. De hecho, realizamos diferentes tipos de sistemas de alumbrado público inteligente que incorporan la telegestión. De esta manera, ayudamos a todos los negocios a sacar partido de este avance tecnológico y, sobre todo, a ganar en eficiencia y sostenibilidad gracias a la reducción del gasto energético innecesario.

Llegados a este punto, queda patente que la telegestión del alumbrado público es de vital importancia, ya que marca un antes y un después en el desarrollo de las ciudades del futuro. No en vano, muchas funcionalidades de las smart cities dependen de la incorporación de este sistema digital.

Más en nuestro blog