Sistemas de control de iluminación en túneles

Escrito por: Javier
23 de junio, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

El control de iluminación para túneles es un sistema muy eficaz para obtener el máximo confort visual con el mínimo consumo energético. En estas construcciones, resulta esencial una estrecha vigilancia de los parámetros de luz. Así, con una herramienta que pueda adaptarlos según sea necesario, se obtiene una mayor calidad, seguridad y eficiencia energética.

En este artículo trataremos...

  • Cómo funcionan los sistemas de control de iluminación en túneles
  • Beneficios de su uso en diferentes tipos de túneles
  • Principales aplicaciones de los sistemas de control

Cómo funcionan los sistemas de control de iluminación en túneles

Un programa de iluminación para túneles de este tipo sirve para controlar la luz que emiten las luminarias. Asimismo, sus parámetros se adaptan a las características y las condiciones del entorno. En este sentido, permite gestionar los cambios de forma rápida, sencilla, coordinada y remota.

Son herramientas inteligentes que funcionan gracias a equipos programables, sensores de presencia y de flujo luminoso en función de la luz natural. De este modo, es posible ajustar la salida de luz de las fuentes led y programar o monitorear el estado de las luminarias. Además, se optimiza su uso, lo que conlleva una importante reducción tanto de los costes de limpieza como de reparación y mantenimiento.

 

Beneficios de su uso en diferentes tipos de túneles

En la actualidad, es posible gestionar con todo detalle los sistemas de luz de los túneles gracias a herramientas inteligentes de control. Con el uso de estos sistemas, se aumenta la seguridad al reducir o intensificar la emisión lumínica de las luminarias en un determinado lugar.

Este es uno de sus grandes beneficios, por lo que no resulta extraño que los sistemas de control estén siendo cada vez más utilizados. De hecho, no solo están experimentando un crecimiento en aplicaciones de obra civil, sino en otros muchos entornos y con muy diferentes utilidades.

Iluminación tunel peatonal

Iluminación eficiente

Estos sistemas permiten ajustar de forma automática la intensidad de la iluminación de entrada y salida de los túneles. Esto hace que se incremente el confort visual, la seguridad de los conductores y la eficiencia de la red.

Por otro lado, su instalación y mantenimiento resultan sencillos. Así se minimizan los cierres de las instalaciones para arreglar averías. Se optimiza el mantenimiento y se obtiene un rápido retorno de la inversión.

Además, dependiendo de las necesidades, se adaptan los niveles de intensidad en cada área. Igualmente, se pueden apagar y encender luminarias a distancia. El sistema puede programarse con unas determinadas características y parámetros, que pueden repetirse de manera sistemática o cambiarse según convenga. De igual manera, se puede actuar sobre zonas mal iluminadas para reducir las áreas grises.

Capacidad de control a tiempo real de la iluminación

Esta tecnología posibilita el control de la red de luminarias de forma instantánea. Así, no solo posibilita la programación de unas determinadas acciones (encendido, apagado, reducción o aumento de la intensidad…), sino que también permite la gestión a tiempo real.

Por otro lado, el uso de tecnología led otorga agilidad, versatilidad y calidad a las instalaciones, ya que aminora la cantidad de accesorios y el tamaño físico de los paneles eléctricos de las luminarias instaladas en el túnel. Esto genera grandes ahorros en el consumo energético y en los costes de instalación en comparación con métodos más convencionales.

Reducción de costes

La reducción de costes es una de las grandes ventajas de los sistemas de control. Gracias a la adaptabilidad a cada entorno y a las condiciones de luz, del clima y del tráfico, es posible bajar los niveles de consumo.

El hecho de que incluyan atenuadores, sensores de movimiento y de ocupación, fotosensores y temporizadores les dota de unas magníficas herramientas de ajuste. De esa manera, consiguen focalizar el consumo solo donde resulta necesario.

3. Principales aplicaciones de los sistemas de control

Se utilizan, sobre todo, para la iluminación led de túneles en zonas de tránsito irregular, donde solo es necesaria la luz en determinados momentos. Por este motivo, es habitual que muchas de estas instalaciones cuenten con un programa de iluminación de túneles.

Atenuadores

Proporcionan iluminación variable en interiores y se activan tanto manualmente como con sensores. Al ponerse en funcionamiento, se reduce la potencia de las luminarias, lo que contribuye al ahorro energético. Sumado a eso, se incrementa la vida útil de las luminarias.

Estas propiedades son especialmente eficientes cuando se vinculan a la tecnología led. No obstante, en ocasiones hay que buscar las luminarias que estén especialmente diseñadas para proporcionar esta atenuación cuando así se requiera.

Sensores de movimiento

Estos dispositivos se encargan de apagar o encender las luminarias dependiendo de la presencia en un determinado lugar. En el caso de que un espacio quede vacío, provocan el apagado automático, con el consiguiente ahorro energético.

Aparte de esa ventaja, aportan una gran seguridad en zonas donde esta es necesaria. En ocasiones, se utilizan combinados con fotosensores.

Entrada tunel de carretera

Fotosensores

Gracias a ellos, se puede adaptar la iluminación artificial a la luz natural. De nuevo, el ahorro energético es uno de los máximos beneficios. No obstante, también lo es la utilización de un sistema que combine con la mayor efectividad posible la luz solar y la de las luminarias.

El control de iluminación de túneles está siendo utilizado de manera creciente en numerosos proyectos de obra civil. Sus numerosos beneficios y la rápida amortización de sus costes lo hacen una herramienta muy atractiva. Resulta accesible, muy útil y proporciona magníficos resultados.

Más en nuestro blog