Uso de sistemas de control de iluminación en colegios

El control de la iluminación en los colegios contribuye a hacer estos espacios más eficientes desde el punto de vista energético. De esta manera, se generan importantes ahorros en consumo eléctrico y mejorando además su administración económica. Por otro lado, estos sistemas facilitan la combinación de la luz natural con la artificial. Así, se obtienen una serie de mejoras de distintos tipos. Entre ellas podemos encontrar el aumento del confort visual y la creación de espacios que fomentan una mayor productividad.
En este artículo trataremos...
- Nuevas tendencias en iluminación en colegios
- Sistemas de control. Principales ventajas
- Productos recomendados para colegios de SECOM
El control de la iluminación en los colegios contribuye a hacer estos espacios más eficientes desde el punto de vista energético. De esta manera, se generan importantes ahorros en consumo eléctrico y mejorando además su administración económica. Por otro lado, estos sistemas facilitan la combinación de la luz natural con la artificial. Así, se obtienen una serie de mejoras de distintos tipos. Entre ellas podemos encontrar el aumento del confort visual y la creación de espacios que fomentan una mayor productividad.
Nuevas tendencias en iluminación en colegios
Los sistemas de control de iluminación se basan en principios de automatización de las funciones de alumbrado. Gracias a ellos, es posible regular las luminarias, apagarlas o encenderlas, haciendo uso de la tecnología. Un claro ejemplo son los detectores de presencia y movimiento. También se usan células de nivel por la luz natural o, en un nivel algo más sencillo, calendarios y horarios.
Por todo ello, no es de extrañar que este modelo se haya convertido en una tendencia con una presencia creciente. Entre las grandes ventajas que supone, podemos destacar los niveles de ahorro en el consumo los cuales rondan el 65 % del consumo total, aunque pueden superar ese porcentaje dependiendo de la instalación. El ahorro se consigue a través de dos vías:
- Reducción del consumo de luz artificial gracias al aprovechamiento de la luz natural.
- Optimización del consumo mediante controles de presencia y sensores. Es decir, cuando no hay nadie en un aula, una sala o en un espacio de tránsito, las luminarias permanecen apagadas.
Al iluminar un centro educativo hay que tener en cuenta una serie de criterios de calidad y diseño:
- Iluminancia y uniformidad.
- Control del deslumbramiento.
- Reproducción cromática.
- Temperatura de color.
- Ergonomía del puesto de trabajo.
Hasta hace un tiempo, el abordaje de los proyectos de iluminación en este tipo de instalaciones era convencional. No obstante, aun teniendo presentes los citados criterios, cada vez más se introducen nuevas perspectivas. La sostenibilidad, el ahorro energético o la reducción de emisiones de carbono son algunas de ellas. Esto está llevando a muchos centros educativos, desde hace unos años, a renovar sus instalaciones. La sustitución del alumbrado convencional por uno basado en la tecnología led es la opción más común por sus ventajas.
En este sentido, los sistemas de control de iluminación son herramientas innovadoras con un uso creciente en estos lugares. Entre los tipos de sistemas de regulación y control de iluminación en centros escolares están los siguientes:
- Regulación de la iluminación artificial teniendo en cuenta la cantidad de luz natural. Entra por las ventanas, cristaleras, lucernarios o claraboyas.
- Control del encendido y apagado teniendo en cuenta la presencia en una determinada aula o sala.
- Regulación y control bajo demanda. Se gestionan mediante pulsadores, potenciómetros o mandos a distancia.
- Regulación y control por un sistema centralizado de gestión.
Como criterio general, es imprescindible contar con un interruptor de encendido y apagado en cada circuito. Aunque ha de incluir un control superior automático, el control manual asegura una solución en caso de un fallo del sistema automático.
Sistemas de control. Principales ventajas
Este tipo de recursos cuenta con múltiples beneficios, suponiendo que se adopten de forma por la práctica totalidad de los centros educativos.
En búsqueda de una mayor eficiencia
Implantar estas soluciones contribuye a reducir el gasto energético. En centros escolares que, en su mayoría, cuentan con un presupuesto limitado, es una gran ventaja. Así pueden reducir el gasto en este capítulo de su contabilidad. El dinero que ahorran pueden destinarlo a mejorar sus instalaciones o llevar a cabo actividades escolares o extraescolares.
Instalación sencilla y económica
La instalación se hace de forma rápida, sencilla y muy asequible desde el punto de vista económico. En la mayoría de los casos, solo se requiere la colocación de un dispositivo centralizado de control y una serie de sensores. De esta manera, es posible la automatización de tareas y la gestión inteligente del sistema.
Mantenimiento
Dada la sencillez de estas herramientas, sus necesidades de mantenimiento son mínimas. Por lo tanto, se consigue una mayor adaptabilidad y flexibilidad del sistema de iluminación a un coste mínimo. En el caso de que las cajas de control se averíen, su reemplazo es muy sencillo. Hay innumerables opciones de tecnología inalámbrica, lo que incrementa aún más la facilidad de los procesos y funciones.
Adaptación al espacio y los horarios de clase
Otro punto a favor de estos sistemas es su capacidad de adaptación al espacio y los horarios del centro escolar. Así, se puede encender y apagar el alumbrado de manera selectiva para optimizar el consumo. También es posible regular la potencia de luz en las luminarias, según la actividad que se vaya a desarrollar.
Confort para alumnado y profesionales
Este tipo de recursos combinan el uso de luz natural y artificial. Asimismo, regulan la intensidad de la luz para adecuarla al uso de cada sala. Esto hace que sea posible generar los ambientes más propicios para el confort. Este beneficio repercute en el bienestar del alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios.
Productos recomendados para colegios de SECOM
En SECOM contamos con un amplio catálogo de productos específicos para su uso en colegios y centros educativos.
Para automatizar la iluminación con sistemas inteligentes, la solución Light Control Solutions (LCS) es una de las mejores. Es un sistema de control de iluminación inalámbrico o wireless. Su instalación y mantenimiento son fáciles, al igual que su uso. Mejora los niveles de ahorro en el consumo y eficiencia energética. Además, es escalable, flexible, fiable y facilita el control de la iluminación en cualquier lugar, incluidos los centros educativos. Además, hay una amplia gama de dispositivos tanto para interior. Entre ellos:
- Eslim UGR<19: Es una pantalla para interior, con un excelente control de deslumbramiento, eficiencia energética y un diseño perfecto para espacios de trabajo, oficinas o edificaciones públicas con muchas visitas.
- Aliket: Serie de luminarias de línea continua, pensada para espacios comerciales y también idónea para instalaciones como bibliotecas, que registran un intenso tránsito de personas.
- Aircom Led: Se trata de una familia de luminarias del tipo downlight extraplano que mantiene la estética de la estancia proporcionando una iluminación acorde a las expectativas.
- Loop Supra: Luminaria tipo downlight con difusor que mejora la eficiencia energética reduciendo las pérdidas lumínicas gracias a su sistema de iluminación directa.
Estas y otras opciones son adecuadas para los centros educativos. Contribuyen a instalar sistemas de control de iluminación en los colegios, con lo que hacen posible disfrutar de todos sus beneficios.
Más en nuestro blog