Pautas para renovar la iluminación LED industrial

Renovar la iluminación LED industrial es un proyecto de calado que ha de planificarse cuidadosamente. Ello debido a que tiene el potencial de causar un impacto positivo notable, tanto en términos económicos como de seguridad y salud laboral.
Por tanto, debe ir precedido de un plan que incluya evaluación inicial, auditoría energética y estudio económico y de retorno de la inversión. A eso se suma la elaboración del boceto de diseño a obtener y la búsqueda de proveedores capaces de dar respuesta a las necesidades planteadas.
En este artículo trataremos...
- Cómo afrontar un proyecto de renovación de iluminación industrial
- Ventajas asociadas a una renovación a iluminación LED
- Subvenciones y Normativa
- Iluminación industrial SECOM
Cómo afrontar un proyecto de renovación de iluminación industrial
Un proyecto de iluminación industrial adecuado a los requerimientos actuales ha de considerar multitud de factores. El control del consumo eléctrico y el ahorro energético son dos de los más importantes. No obstante, hay otros que también son claves.
Entre ellos están la sostenibilidad, el retorno de la inversión y la durabilidad de los dispositivos que se instalen. La seguridad y salud de los trabajadores ocupa un lugar principal, al igual que conseguir confort visual.
Por consiguiente, es una tarea de envergadura, que requiere un enfoque holístico y estratégico, y exige la implicación de personal técnico y directivo. De hecho, una ejecución apropiada puede significar la mejora de todo tipo de indicadores industriales. Entre ellos están la productividad, el bienestar y la motivación laboral, la salud, la satisfacción de los clientes o la rentabilidad empresarial.
El proceso incluye una serie de fases, entre las cuales están las que se describen a continuación.
Auditoría energética y evaluación inicial
Es un procedimiento sistemático y necesario para conocer patrones de consumo, gasto, puntos de mejora y capacidad potencial de ahorro para optimizar el funcionamiento. Para que esta herramienta sea útil tiene que ofrecer datos concretos y personalizados, al tiempo que propuestas de mejora realistas.
Diseño del sistema según las necesidades
Con la información anterior en la mano, se ha de trabajar en un boceto de diseño de cómo quedará el sistema, para cubrir las necesidades detectadas. Los objetivos básicos son optimizar el consumo y maximizar la calidad de la iluminación.
Selección de la tecnología que se va a utilizar
Cuando se conocen las características aproximadas de la renovación, se pueden escoger los dispositivos idóneos. Es el momento de pasar a una fase de investigación para encontrar los productos que encajen mejor. Tienen que estar fabricados para responder a las condiciones de temperatura, humedad y uso que se les va a dar en cada caso.
La tecnología LED ha dado pasos de gigante en los últimos años. Proporciona niveles de ahorro que llegan a sobrepasar el 80 % con respecto a los sistemas convencionales. Además, ofrece robustez, versatilidad, adaptabilidad y capacidad de integración.
Búsqueda de proveedores
El paso siguiente es encontrar proveedores con la experiencia, conocimientos, capacidad de asesoramiento y, sobre todo, un catálogo de productos ajustado a lo requerido.
Cálculos de Retorno de Inversión (ROI)
Una vez que se estiman los costes y las estimaciones de ahorro y gasto, se puede calcular el retorno de la inversión (ROI). Igualmente, hay que tener en cuenta que existen normativas relativas a aspectos medioambientales y de sostenibilidad. En la actualidad, están conduciendo a una renovación general de los sistemas de iluminación en el tejido productivo.
Ventajas asociadas a una renovación a iluminación LED
Los beneficios que supone dotar a una industria de nuevos sistemas de iluminación con tecnología LED son numerosos. Entre ellos, está el ahorro energético, que se traduce en una disminución del gasto en la factura eléctrica.
La calidad de la iluminación es otro beneficio, lo que incluye una luminosidad necesaria, homogeneidad y potencia. Esto contribuye a mejorar la productividad, el bienestar laboral, el ambiente de trabajo y la precisión con la que se realizan las tareas encomendadas.
A todo ello hay que añadir las ventajas que supone en términos de sostenibilidad, impulso a la economía circular y respeto a la naturaleza. Con productos que duran más y cuyas partes son reciclables es posible gastar menos en mantenimiento, contaminar menos y generar menos basura.
Subvenciones y Normativa
Existen subvenciones y ayudas que se convocan para impulsar la renovación de los sistemas de iluminación y hacerlos más eficientes y sostenibles. En este sentido, hay iniciativas con grandes paquetes presupuestarios, como los fondos Next Generation UE, que se canalizan a través del Gobierno, las comunidades autónomas y los Ayuntamientos.
Respecto a la normativa a cumplir, hay una serie de reglamentos y normas de calidad a la hora de certificar la eficiencia energética del espacio renovado. Entre estas normas, está la UNE-EN 12464-1:2012 sobre iluminación en lugares de trabajo.
Iluminación industrial SECOM
SECOM ofrece asesoramiento y acompañamiento en el proceso a todas aquellas empresas o industrias que desean renovar su sistema de iluminación. Asimismo, dispone de un amplio catálogo de productos, con numerosas soluciones específicamente diseñadas y fabricadas para esta finalidad. Estas son algunas de las principales.
Konak eralight system, campana industrial
Dispositivo de gran rendimiento lumínico y diseño innovador con cierre de policarbonato transparente.
Likon eralight system, proyector industrial
Es un proyector de gran rendimiento lumínico superior, perfecto para satisfacer cualquier proyecto de iluminación.
Protek Q1 eralight system, proyector industrial
Proyector de gran versatilidad, con un diseño optimizado que cuenta con la tecnología eralight system® de SECOM, la posibilidad de elegir entre 8 ópticas y 6 potencias, perfecto para adaptarse a las necesidades requeridas en cada proyecto.
Eralight System
Sistema con excelentes prestaciones técnicas que permite acelerar el retorno de la inversión dadas su potencia media y su gran durabilidad y resistencia.
Estas son solo algunas muestras de las soluciones de iluminación LED industrial en SECOM. Este tipo de proyectos precisan una profunda labor de indagación y comparación, para saber cuáles son los más idóneos, rentables y eficientes desde el punto de vista energético. Como se ha indicado, llevar a cabo estas renovaciones requiere colaboración y coordinación entre equipos multidisciplinares, además de contar con la mejor tecnología posible.
Más en nuestro blog