Rehabilitación energética de edificios: cómo mejorar el consumo de electricidad

La rehabilitación energética de edificios consiste en renovar y modernizar sus instalaciones para poder mantener o mejorar su rendimiento energético, optimizar y reducir su consumo energético y, del mismo modo, los costes de mantenimiento. Recientemente han cobrado una gran relevancia aspectos tales como la transición a una economía verde, el uso de energías renovables, la filosofía del desarrollo sostenible y todas aquellas actuaciones que puedan hacerlo posible.
En este artículo trataremos...
- Por qué es importante la rehabilitación energética
- Claves para ser eficiente en edificios rehabilitados
- Cómo la iluminación LED influye en la eficiencia energética
- Productos de iluminación recomendados de Secom
La rehabilitación energética de edificios consiste en renovar y modernizar sus instalaciones para poder mantener o mejorar su rendimiento energético, optimizar y reducir su consumo energético y, del mismo modo, los costes de mantenimiento. Recientemente han cobrado una gran relevancia aspectos tales como la transición a una economía verde, el uso de energías renovables, la filosofía del desarrollo sostenible y todas aquellas actuaciones que puedan hacerlo posible.
Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas están mostrando un interés creciente en la aplicación de criterios medioambientales, de eficiencia energética y de sostenibilidad. En gran medida, ésto es posible gracias a las políticas públicas de incentivo a la renovación y rehabilitación de las instalaciones de alumbrado y de energía de las edificaciones. Estas dotaciones están compuestas por grandes partidas presupuestarias, que son concedidas con la condición de sustituir los equipos de iluminación antiguos y obsoletos por modernos sistemas con tecnología LED, luminarias con grandes prestaciones y mecanismos de control de iluminación y domótica.
Por qué es importante la rehabilitación energética
La rehabilitación energética de edificios ofrece grandes oportunidades para generar un ahorro en cuanto al consumo eléctrico, reduciendo en gran medida el gasto económico que ello supone, minimizando así las emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente, aún predomina el uso de combustibles fósiles como fuente de generación eléctrica en el ámbito nacional, siendo el petróleo, el carbón y el gas natural las materias primas más utilizadas. Además de emitir gases de efecto invernadero, estos recursos no son renovables: sus cantidades son limitadas o no se pueden reemplazar tan rápido como se consumen.
Por ese motivo, la rehabilitación energética está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 2030) y con los retos medioambientales marcados tanto en España como en la Unión Europea. Estos son tendentes a la descarbonización total con el horizonte de 2050. De hecho, los edificios, que representan aproximadamente el 40 % de la energía total usada en la actualidad, contribuyen de manera significativa a los problemas de sostenibilidad. Por lo tanto, actuar para mejorar sus instalaciones supone un impulso a la transición ecológica.
Claves para ser eficiente en edificios rehabilitados
El secreto de conseguir maximizar la eficiencia en los edificios rehabilitados reside en alcanzar una serie de objetivos. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
Reducir la demanda de energía empleando instalaciones de alta eficiencia
La rehabilitación energética de una vivienda debe estar enfocada a reducir la demanda de energía. Para ello, es necesario renovar las instalaciones eléctricas, de refrigeración, calefacción o ventilación. Una de las medidas que suponen mayor ahorro y efectividad es el cambio de sistemas de iluminación obsoletos por otros con tecnología LED.
Esto supone obtener unas mayores prestaciones, un confort lumínico óptimo y unas luminarias con la calidad y características necesarias para cualquier situación. Además, implica considerables reducciones en el consumo energético y los costes económicos.
Emplear dispositivos de control y regulación de la iluminación
Gracias a ellos, las instalaciones de luminarias LED pueden ofrecer su máximo rendimiento. En este sentido, gracias a la instalación de estos equipos, es posible crear una serie de redes de comunicación que conectan todo el alumbrado de un edificio, de manera se pueden automatizar las luminarias para que cumplan distintas funciones, actúen conforme una serie de sensores existentes, etc.
Debido a estos novedosos sistemas, es posible llevar a cabo una programación, supervisión, análisis y gestión de la instalación, algo que no ocurre con los antiguos sistemas convencionales. Esto proporciona a los usuarios grandes posibilidades de adaptación del gasto a las necesidades reales y facilita su configuración.
Para obtener las más altas prestaciones, se utilizan dispositivos de smart lighting, Internet, redes wifi, bluetooth, sistemas inalámbricos de iluminación y toda una gama de alta tecnología que maximiza el control y el bienestar, mientras se minimiza el coste y se optimiza el consumo.
Combinación de la luz natural y artificial
Los modernos sistemas de iluminación inteligente y tecnología LED tienen en cuenta el aprovechamiento de la luz natural. Para ello, gracias a una serie de sensores que la detectan y a productos y dispositivos que la aprovechan, es posible llevar a cabo una combinación con la luz artificial cuando sea necesario con el fin de mantener un flujo lumínico constante a cada hora del día, minimizando el consumo energético.
Cómo la iluminación LED influye en la eficiencia energética
La tecnología LED ofrece la más alta eficiencia energética en el ámbito de la iluminación, además de disponer de un gran potencial de cambiar el futuro de la iluminación. Su uso es una de las mayores contribuciones a la lucha contra el cambio climático, el ahorro energético, la reducción de costes económicos, la descarbonización y la transición a una economía verde.
Mayor eficiencia
Actualmente, las luminarias LED destinadas a las edificaciones residenciales consumen, como mínimo, un 75 % menos de energía y duran hasta 25 veces más que la iluminación convencional. Su uso generalizado supone un gran impacto potencial en el ámbito del ahorro de energía, de tal forma que se prevé, para 2035, que la mayoría de las instalaciones dispongan de esta tecnología. Ésto supondrá unas cotas de ahorro nunca vistas, equivalentes a la producción de energía anual de decenas de plantas de energía, con los consiguientes beneficios económicos y medioambientales.
Iluminación inteligente
Otra de sus ventajas es la posibilidad de controlar, programar, automatizar y gestionar de manera informatizada, a distancia o inalámbrica. Las luminarias inteligentes son un nuevo concepto de bienestar, adaptación a las necesidades reales y confort lumínico, ajustado a los niveles y la intensidad requerida en cada momento, a las horas del día y a la cantidad de luz natural.
Productos de iluminación recomendados de Secom
Desde SECOM, somos conscientes de la importancia de prestar unos excelentes servicios. Por eso, proporcionamos productos con la última tecnología y las mejores prestaciones del mercado. Estos son algunos de los recomendados para edificios:
- Familia Aircom (Aircom Medium, Aircom Supra, Aircom cuadrado, etc). Sistemas downlight de LED interior para espacios industriales y domésticos.
- Mitel y Mitol. Dispositivos empotrables para interior con tecnología LED.
- Tira LED. Una solución discreta y decorativa, especialmente ideada para espacios interiores o exteriores de paso en zonas comunes.
- Dala y Tular. Estas luminarias de interior de superficie destacan por su uso doméstico.
- Berna. Un sistema de iluminación interior pantalla, ideal para sótanos o aparcamientos.
- Loop y Loop Supra. Estas Luminarias empotradas que proporcionan un gran confort visual y evitan deslumbramientos.
- Aliket UGR<19. Iluminación lineal que aporta estética y diseño a la edificación.
En definitiva, la rehabilitación energética de edificios es capaz de generar altas cotas de ahorro y reducir el consumo de una manera notable. Para lograrlo, es preciso realizar una serie de acciones y emplear los dispositivos LED adecuados.
Más en nuestro blog