Proyecto de iluminación de los Molinos de Consuegra

En un lugar de la Mancha, cuyo nombre es Consuegra, existe uno de los mayores símbolos de la cultura española. Ubicados en lo alto del Cerro Calderico, podemos apreciar los 12 Molinos que inspiraron a Miguel de Cervantes para escribir su archiconocida obra: Don Quijote de la Mancha.
En este artículo trataremos...
- LOS MOLINOS DE CONSUEGRA
- EL DESAFÍO DEL TERRENO
- ADAPTACIÓPN DE LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA A LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XVI
Los Molinos de Consuegra
Estos molinos fueron declarados Bien de Interés Cultural en el año 2008, formando parte de uno de los mayores reclamos turísticos de la zona junto al Castillo de la Muela, ubicado en las inmediaciones de los Molinos. Este conjunto molinero es uno de los más grandes y mejor conservados de toda España, siendo antiguamente, un factor clave para el desarrollo económico de la comarca, pudiendo ser visible hasta una distancia de 60Km gracias al relieve de la zona
Estas construcciones generan unas vistas absolutamente magníficas, transportándonos irremediablemente al universo del Caballero de la Triste Figura y sus andanzas.
El desafío del terreno
Este proyecto lumínico tan peculiar fue encargado a la Empresa Secom Iluminación, pues la propiedad buscaba conseguir una solución singular y a medida, garantizando unos altos niveles de calidad y fiabilidad.
Debido a la importancia de las obras a iluminar, el proyecto exigía mantener una cantidad determinada de intensidad lumínica, así como una iluminación uniforme en todos los Molinos de Consuegra. Del mismo modo, las luminarias a instalar deberían permitir cambiar el color de la luz emitida, llegando a poder crear escenas lumínicas controlables a distancia.
La mayor dificultad de esta obra reside sin duda en la propia orografía del terreno, ya que, debido al relieve de la superficie, es imposible realizar la instalación de control mediante cualquier tipo de cableado.
Entonces, ¿Cómo es posible llevar a cabo el control de las luminarias sin poder llevar a cabo ningún tipo de instalación de cableado?
Adaptación de la última tecnología a las construcciones del siglo XVI
El departamento técnico de la empresa Secom Iluminación consiguió alcanzar una solución óptica que permitía alcanzar la funcionalidad solicitada por el Ayuntamiento sobrepasando todos los problemas y dificultades expuestas anteriormente.
La solución a este problema quedó totalmente esclarecida mediante el empleo de la tecnología más puntera en el ámbito del control de la iluminación. La telegestión por radiofrecuencia.
Se optó por colocar un emisor de señal ubicado en el Castillo de la Muela, aprovechando su proximidad con los Molinos de Consuegra. Acompañando a este emisor, cada molino dispone de un nodo DMX que permite ejercer un control absoluto sobre el driver DMX de la propia luminaria, disponiendo de un control individual.
De esta forma, a través de nuestro control autónomo en red, el técnico responsable puede controlar y variar las luminarias de forma absoluta, pudiendo seleccionar distintas escenas de colores o variando las tonalidades e intensidades de los mismos.
Esta centralita emite una señal por radiofrecuencia hacia los nodos alojados en el interior del molino. Este nodo recibe la señal y traduce las órdenes al driver DMX de las luminarias, permitiendo de una forma rápida y precisa ejercer el control absoluto sobre la instalación. Este control se puede llevar a cabo de forma individual para cada luminaria o agrupando dichas luminarias en grupos o familias para poder gestionarlas todas a la vez de forma simultánea.
Una vez que se determinó el sistema de control y gestión a emplear, había que elegir una luminaria que pudiera satisfacer todas las necesidades tan singulares de este proyecto, pudiendo alojar en su interior el sistema de control y gestión mencionado con anterioridad.
Con el fin de poder iluminar de forma homogénea, finalmente se optó por instalar 4 puntos focales por cada uno de los molinos para que puedan recibir el flujo luminoso de forma equitativa desde todos los puntos cardinales. Las luminarias empleadas para este propósito fueron los proyectores Esdium Led RGBW.
Estos proyectores son una solución perfecta para una instalación exterior a la intemperie ya que se encuentran ubicados en la superficie del terreno y a 7 metros de distancia desde la fachada del molino. Debido a su reducido tamaño, estas luminarias pasan desapercibidas, sin destacar en el paisaje, por lo que evitan restarle protagonismo y belleza a esta vista tan singular. Estas luminarias disponen de una potencia de hasta 95W y una óptica de apertura de 48º, permitiendo ampliar el haz de luz manteniendo unos niveles lumínicos adecuados y uniformes sobre toda la fachada. Estas luminarias disponen de una lira móvil que permite orientar completamente toda la superficie, por lo que es perfecta para redirigir el haz de luz y concentrar el flujo luminoso en las zonas a iluminar.
Con esto se pretende iluminar de forma suave toda la superficie sin que se encuentre iluminada en exceso, con unas zonas considerablemente más iluminadas que otras y sobre todo concentrar la iluminación para no perder flujo lumínico optimizando al máximo la instalación.
El departamento técnico de Secom Iluminación elaboró un proyecto exhaustivo y detallado de toda la zona, centrando su atención tanto en las fachadas de los molinos de forma individual como en su representación definitiva como conjunto. Tras respetar la ubicación exigida de los proyectores y calcular el ángulo de inclinación adecuado, pudimos obtener unos resultados totalmente acordes a las expectativas, quedando confirmado por tanto la luminaria a emplear, su potencia, óptica y posición.
Para concluir, esta maravilla Toledana quedó iluminada de tal forma que permite maravillar noche a noche, no sólo a los cientos de turistas que la visitan, sino a los habitantes de Consuegra que miran con orgullo, en lo alto del cerro, la obra insignia y característica de su localidad.
Más en nuestro blog