Plan de Seguridad Energética del Gobierno y renovación del alumbrado público

Escrito por: Secom
20 de octubre, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno de España ha aprobado, el 11 de octubre de 2022, el Plan Más Seguridad Energética. Entre otras medidas, esta iniciativa contempla ayudas para la renovación del alumbrado público. En realidad, es un plan de contingencia. Busca hacer frente a la incertidumbre por las tensiones geopolíticas y la subida de precios de luz y gas. No obstante, incluye un total de 73 medidas en diferentes ámbitos. Las subvenciones al alumbrado público y la reducción de las facturas energéticas de los organismos públicos están entre ellas.

En este artículo trataremos...

  • Plan Más Seguridad Energética (+SE). Objetivos y principales medidas
  • Plan de reducción de consumo energético en alumbrado exterior
  • Próximos pasos en la aprobación de medidas
  • Alumbrado público de SECOM

Plan Más Seguridad Energética (+SE). Objetivos y principales medidas

Este plan de seguridad energética se ha puesto en marcha con varios objetivos. Uno de los principales es el de aportar estabilidad a los precios de la energía en los hogares españoles. Por otro lado, también pretende ayudar a la normalización del suministro en la Unión Europea. El Gobierno lo plantea para que tenga un impacto inmediato, de finales de 2022 a principios de 2023. Así se podrá amortiguar el efecto en la ciudadanía de las citadas turbulencias en el sector energético.

Igualmente, se busca implantar cambios estructurales que refuercen el Sistema energético, para hacerlo menos vulnerable a los vaivenes de la política exterior.

Ayudas Gobierno renovación
Los tres objetivos clave del Plan (+SE) son:

  • Aumentar la protección a los colectivos de mayor vulnerabilidad, lo que incluye a ciudadanos y a empresas.
  • Fortalecer la independencia energética y estratégica de España, para hacerla más autónoma.
  • Cooperar con otros Estados miembros de la Unión Europea, con criterios de solidaridad y ayuda mutua.

El documento destaca que desde hace unos años se vienen tomando medidas para acelerar la transición energética. La invasión rusa de Ucrania y la subida de los precios de la energía han sido el detonante de este plan. No obstante, la Unión Europea ya caminaba antes por esta senda.

Plan de reducción de consumo energético en alumbrado exterior

Dentro del Plan (+SE) hay medidas fiscales, de mejora de competitividad de la industria y de reducción de la factura eléctrica en comunidades de vecinos. Sin embargo, entre otras muchas, una de las principales es la reducción del consumo energético en alumbrado exterior mediante un programa de renovación del alumbrado público.

Sustitución alumbrado

El alumbrado exterior público tendrá que actualizarse. Deberá cumplir con el Reglamento de eficiencia energética para este tipo de iluminación. A su vez, esto implica que mejorarán los niveles de ahorro, gracias al uso de dispositivos como luminarias de tecnología LED. Esto supondrá ahorros que rondarán el 80 % con respecto a sistemas convencionales.

No obstante, los requisitos que se establecen fijan en el 45 % el mínimo en reducción del consumo y de emisiones de CO₂.

Sustitución alumbrado públicoPor otro lado, será obligatorio que ayuntamientos, comunidades autónomas y otros organismos e instituciones públicas revisen su alumbrado. Esto incluye el de las vías públicas y también el ornamental, que se instala con motivo de fiestas como, por ejemplo, la Navidad. La finalidad de esta medida es detectar fórmulas de ahorro que deberán implementarse hasta que se produzca la renovación de los equipamientos de iluminación por otros más eficientes.

Programa de préstamos

El plan de reducción del consumo energético de alumbrado exterior incluye préstamos sin intereses para renovar el alumbrado público. Se prevé que cubran la totalidad del coste de las renovaciones, a cargo del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. El plazo máximo de vigencia de los préstamos será de diez años, incluyendo uno de carencia. Habrá exenciones de distinto tipo, como de comisiones de apertura o de cancelación.

Revisión del Reglamento de Eficiencia Energética

Por otro lado, habrá que revisar el reglamento de alumbrado exterior. Con ello se busca lograr una adecuación de la normativa a la transición energética. Igualmente, se pretende fomentar el uso de energías renovables y la tecnología de iluminación eficiente. El Gobierno mejorará el reglamento para alinearlo con el objetivo de ahorro energético y evitar la contaminación lumínica.

Próximos pasos en la aprobación de medidas

Las entidades públicas tienen que ponerse ya manos a la obra. Deben revisar su actual alumbrado público y su iluminación ornamental. Igualmente, deben buscar la optimización de sus programas de encendido, mantenimiento y gestión.

Sumado a esto, tendrán que publicar sus planes de ahorro energético antes del 1 de diciembre de 2022. En ellos deberán contemplar medidas para ahorrar en las facturas energéticas.

De igual forma, siguen vigentes las medidas del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto. Entre ellas estan las relativas al apagado de la iluminación de los escaparates desde las 22 horas. Lo mismo ocurre con el alumbrado de edificios públicos y la iluminación decorativa en fachadas. Otra de las medidas es el tope en el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

Cambiar el alumbrado público

Alumbrado público de SECOM

SECOM cuenta con una amplia variedad de luminarias que obtienen unos grandes índices de ahorro energético. De hecho, pueden llegar al 80 % con respecto a los sistemas convencionales. En los últimos años, la tecnología led ha experimentado un gran avance. No solo es la más eficiente desde el punto de vista energético, sino que también cuenta con una mayor durabilidad y fiabilidad . y garantiza los niveles más bajos de contaminación lumínica.

El catálogo de SECOM incluye una gran variedad de soluciones, desde luminarias viales y residenciales a proyectores para pistas deportivas , señalización de seguridad de pasos de peatones e iluminación RGBW ornamental para fachadas. con unas inmejorables prestaciones. Además, en muchas de las luminarias pueden integrarse en sistemas con sensores de presencia y otros métodos de ahorro. Entre los productos disponibles están los siguientes:

Estas son solo algunas de las muchas soluciones que ofrece SECOM. Los ayuntamientos, comunidades autónomas o diputaciones que desean renovar el alumbrado que entre en sus competencias, tienen ahora que buscar soluciones de alto rendimiento. En pocos años, todas las infraestructuras públicas de iluminación en calles, carreteras y parques tendrán que renovarse con criterios de ahorro y sostenibilidad.

En este sentido, el Plan Más Seguridad Energética que ha aprobado el Gobierno de España camina hacia esa dirección. La renovación del alumbrado público es uno de los principales objetivos que se marcan ahora las Administraciones.

Más en nuestro blog