Nuevo Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana 2020-2022: una gran oportunidad para el sector de la iluminación

Escrito por: Secom
15 de octubre, 2021
Tiempo de lectura: 7 min

El Gobierno de España ha aprobado el denominado Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. Este incluye medidas para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, tanto urbanos como rurales. Las ayudas para la rehabilitación edificios se traducen en varios programas específicos y en deducciones fiscales. Estas pueden llegar hasta el 60 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También se ha aprobado una línea de avales para cubrir el coste de obras de restauración.

En este artículo trataremos...

  • Objetivos e impacto esperado del plan de rehabilitación urbana
  • Resumen de las ayudas ofrecidas e inversión
  • ¿Por qué la iluminación LED es fundamental para acceder a las ayudas y deducciones?

El Gobierno de España ha aprobado el denominado Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. Este incluye medidas para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, tanto urbanos como rurales. Las ayudas para la rehabilitación edificios se traducen en varios programas específicos y en deducciones fiscales. Estas pueden llegar hasta el 60 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También se ha aprobado una línea de avales para cubrir el coste de obras de restauración.

Así, los proyectos de regeneración urbana que incluyan una mejora en su consumo eléctrico contarán con importantes ventajas económicas. Ya sean de empresas o particulares, aquellos que instalen mejoras como una iluminación eficiente, moderna e innovadora podrán acceder a las deducciones previstas.

Objetivos e impacto esperado del plan de rehabilitación urbana

Con este plan, el Gobierno se fija el objetivo de la rehabilitación energética de viviendas. De hecho, hay un enorme potencial en este ámbito. La razón es que la calificación energética del 81,0 % de los edificios españoles es deficiente en términos de emisiones contaminantes, y, en relación con el consumo, en el 84,5 % de los casos.

 

Reforzar la inversión para reorientar el modelo productivo

Este plan también se marca el reto de impulsar la transición verde. Esto incluye el cambio de modelo productivo, para hacerlo más inclusivo, descarbonizado y eficiente desde el punto de vista energético. El objetivo basar el consumo en las fuentes renovables. Además, se tenderá a la electrificación de la economía, el desarrollo de su almacenamiento y la economía circular.

Renovación de edificios públicos

La completa renovación de los edificios públicos para hacerlos más sostenibles es otro de los puntos clave de este plan. Ahorrarán más energía, contarán con instalaciones modernas y luminarias LED para reducir el consumo y estarán dotados de las últimas tecnologías.

Mejora de la calificación energética

Este plan de incentivos pretende acelerar el ritmo de rehabilitación y mejora de la calificación energética de edificios públicos y particulares.

Mejora en la calificación energética

Incremento del parque público de vivienda en alquiler

Fomentará la construcción y restauración de vivienda de alquiler social. Esto se llevará a cabo con estándares de la máxima eficiencia y calidad. El objetivo es convertir a estos edificios en sostenibles y descarbonizados.

Impacto medioambiental

Los incentivos ayudarán a España a cumplir con sus compromisos medioambientales. Esto implica la descarbonización de la economía para 2050 y el cumplimiento de las medidas contempladas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Se espera que el impacto medioambiental sea considerable y contribuya a frenar procesos como el cambio climático y la destrucción de la capa de ozono.

Impacto social

El cambio de modelo hacia uno más sostenible espera provocar un cambio social sin precedentes. En primer lugar, están todos los beneficios que implica la renovación de las viviendas para hacerlas más habitables y sostenibles. Por otro lado, la población va a ser más consciente de la necesidad de utilizar sistemas de bajo consumo energético y alta eficacia, como luminarias LED, sistemas inteligentes de bajo consumo, etc.

Impacto económico

Todas las obras que se acometerán para mejorar las edificaciones supondrán la creación de miles de puestos de trabajo. Además, se establecerán alianzas entre el sector público y privado. Por otro lado, la producción y demanda de tecnología y artículos para los sistemas energéticos eficientes registrará un aumento. El sector de la construcción y sus industrias auxiliares se verán favorecidos.

Rehabilitación energética objetivos

Resumen de las ayudas ofrecidas e inversión

Los incentivos para la rehabilitación y regeneración urbana incluyen seis programas principales. Se va a movilizar una inversión sin precedentes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, con el claro objetivo de modernizar de la economía nacional.

Seis programas incluidos

  • Los seis programas que están incluidos en este plan son los siguientes:
  • Programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales.
  • Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
  • Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE).
  • Programa de regeneración y reto demográfico.
  • Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP).
  • Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española.

Cifras de las ayudas

La partida presupuestaria para hacer efectivo este plan ronda los 6000 millones de euros. Además de las deducciones fiscales, las vías de financiación permitirán que los propietarios de las viviendas y edificios obtengan entre un 35 % y un 100 % de lo que les cuesten los trabajos de mejora y eficiencia energética.

 

 

Deducciones incluidas y condiciones

Respecto a las deducciones, pueden ser de un 20 % y hasta 5000 euros en viviendas habituales o alquiladas que reduzcan su consumo, como mínimo, un 7 %. También podrán deducirse un 40 % de los gastos para reducir, en un mínimo de un 30 %, la demanda de no renovables. El mismo porcentaje se aplicará a quienes pasen a la A o B de certificado de eficiencia energética.

Las comunidades de propietarios podrán deducirse un 60 % de las obras si bajan un 30 % de consumo o pasan a categorías A o B, con topes de 5000 euros anuales o 15 000 en total. Además, estas ayudas de rehabilitación no contarán como ingresos en la base imponible del IRPF.

Junto a esto, se abre una línea de avales ICO para realizar las obras. Las cantidades se pueden devolver hasta en 15 años.

Resumen ayudas rehabilitación energética

¿Por qué la iluminación LED es fundamental para acceder a las ayudas y deducciones?

Todos aquellos ciudadanos que deseen acceder a las ayudas y las deducciones tendrán que incluir en sus presupuestos de rehabilitación las luminarias LED, productos y sistemas de iluminación profesional y eficientes. Este plan de rehabilitación y fomento de la eficiencia energética tiene como uno de sus ejes principales la implantación de iluminación innovadora, moderna y de calidad.

A través de las comunidades autónomas, el Estado canalizará las distintas convocatorias para acceder al plan. Estas, a su vez, podrán darles curso mediante convenios con los ayuntamientos. Así, entre 2021 y 2023 se irán publicando las bases de cada una de ellas, con sus correspondientes requisitos de acceso.

Desde SECOM seguiremos informando de todas las novedades sobre este plan de regeneración urbana en nuestro canal de LinkedIn y el blog.

Más en nuestro blog