Luz cálida, fría o neutra ¿Cuándo elegir cada una de ellas?

Escrito por: Secom
24 de agosto, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La sensación de confort y bienestar en una estancia está, a menudo, relacionada con el uso de la luz calida, la luz fria o la luz neutra. Cada una de ellas responde a unos parámetros de temperatura de color. Las condiciones concretas varían según la actividad que se desarrolla en el lugar que se va a iluminar. Por ejemplo, no es lo mismo la instalación en una cocina, que deberá tender a la frialdad, que la de un salón, que se aproximará más a la calidez.

En este artículo trataremos...

  • Qué diferencia hay entre luz cálida y luz fría
  • Cuándo escoger cada tipo de luz
  • Productos de Secom

Las luces frías se recomiendan para áreas donde se desarrollan actividades que requieren concentración. Este tipo de iluminación mantiene el estado de alerta. Por el contrario, unos parámetros más cálidos favorecen la relajación.

Qué diferencia hay entre luz cálida y luz fría

Por lo dicho anteriormente, la principal diferencia entre luz calida y luz fria es la temperatura de color, que define el uso de cada una. Los valores de temperatura de color se miden en grados kelvin, que van desde unos 1700 K (muy cálido) hasta los 6500 K (muy fría).

Así, la luz cálida más habitual se encuentra rondando los 2800 K. Emite un color muy parecido a una luz incandescente o halógena convencional. Su tonalidad se asemeja al color del ámbar.

La fría más habitual está en un rango entre los 5000 y los 6500 K. Emite mayor luminosidad que la cálida y se proyecta en los tonos de la gama de los azules. La mayoría de las cocinas cuentan con este tipo de luz. La instalación de ledes blancos fríos ofrece una luz más brillante y clara. En ese mismo rango se encuentra la luz solar. Muchos espacios interiores tratan de imitarla, por los beneficios que provoca en el estado de ánimo, la sensación de alerta y la productividad.

El blanco neutro se encuentra justo en el medio del espacio entre los otros dos. En la escala kelvin, eso lo ubica alrededor de 4000 K. Esta luz blanca está menos diluida por otros colores, como ocurre con los rojos y colores tierra en la cálida y los azules helados nítidos en la fría.

Cuándo escoger cada tipo de luz

Las luces cálidas crean entornos relajantes y acogedores. Las frías los hacen más estimulantes. Aumentan el estado de alerta y la concentración. Por eso, se utilizan a menudo en los lugares de trabajo, con el objetivo de incrementar los niveles de productividad laboral.

Las tonalidades azules reducen los niveles de melatonina en el cuerpo. Esta es la hormona que se relaciona con el sueño. Por lo tanto, cuando este tipo de luz predomina en una habitación, las personas en ella suelen sentirse más despiertas.

Luz cálida

Es recomendable escogerla cuando se quiera crear un ambiente relajado. Espacios donde suelen predominar son, por ejemplo, los dormitorios. Dado que este tipo de iluminación se relaciona con la relajación, iluminar un dormitorio así, sobre todo antes de ir a dormir, puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.

Las salas de estar son también espacios donde se usa, para que la decoración adquiera un toque de intimidad en un ambiente tranquilo.

Luz cálida salón

Por último, los baños también son susceptibles de esta forma de iluminar, aunque solo para ciertas actividades. Si bien no es recomendable para maquillarse o para buscar medicinas o vendas en el botiquín, puede usarse para baños relajantes, por ejemplo. Una solución óptima puede ser combinar en estos espacios luces cálidas y frías.

Luz fría

Esta luz tiene un ligero tinte azul. Esto produce un efecto helado y, generalmente, se encuentra en áreas de trabajo o en las que se requiere concentración. En el entorno doméstico, puede usarse en baños o cocinas de color blanco clínico.

Hospitales y cocinas industriales la usan siempre. En estas instalaciones, la potencia lumínica es esencial para el desempeño de las tareas ligadas a los puestos de trabajo.

Iluminación de un hospital

Luz neutra

Es una solución idónea para zonas como, por ejemplo, el tocador donde maquillarse o un vestidor. Los ledes de color blanco neutro se utilizan también en señalización. La razón es que funcionan mejor con filtros, produciendo colores más precisos en escaparates y pantallas. También puede ser una excelente opción para edificios de oficinas, por ejemplo, para salas de espera.

 

 

Productos de Secom

En Secom aportamos soluciones de iluminación para quienes buscan luminarias, con independencia de su temperatura de color.

Gracias a una adecuada iluminación se crean y se redescubren espacios singulares, dotándolos de originalidad.

Nuestro catálogo contiene todo tipo de productos, para utilizar con diferentes temperaturas de color. A esto se suman novedades como las siguientes:

Tecline

Luminaria LED en línea continua en superficie o en suspensión.

Protek Q1

Proyector LED para multitud de aplicaciones y con diferentes ópticas.

De esta manera, cada necesidad puede encontrar una solución, ya sea con luz cálida, luz fría o luz neutra. Todo depende del uso que se vaya a dar al espacio y de los parámetros que se deseen aplicar.

Más en nuestro blog