Luz ambiental: qué es y cómo utilizarla en proyectos de iluminación

La luz ambiental implica el uso de unos determinados niveles de color, temperatura y brillo. En ese sentido, una adecuada iluminación ambiental debe incorporar luminarias de suspensión en techo, apliques de pared o focos empotrados. Además, esta selección ha de tener en cuenta el espacio, ya que dependiendo del lugar o la hora, tiene que proporcionar la claridad necesaria para proporcionar comodidad y relajación, pero sin perder funcionalidad.
En este artículo trataremos...
- Qué se define cómo luz ambiental
- Factores a tener en cuenta a la hora de usar luz ambiental
- Tipos de luminarias con las que aplicarla
- Dónde aplicar la iluminación ambiental
- Luminarias SECOM
Qué se define cómo luz ambiental
En esencia, este concepto hace referencia a la principal fuente de luz en una sala o habitación. Concretamente, esta es la base sobre la que se ilumina un espacio y, por lo general, su función es proporcionar calidez, profundidad y claridad para crear atmósferas y ambientes diferentes. Para ello, la iluminación ha de ser suave y tenue, aunque puede combinarse con otros tipos de luminarias más localizados para áreas concretas dentro de una estancia.
Factores a tener en cuenta a la hora de usar luz ambiental
Entre las consideraciones generales a tener en cuenta por parte de los proyectistas, está la ausencia de destellos o deslumbramientos. Además, a esto hay que sumarle ciertos criterios que garanticen la seguridad y aseguren el tránsito, así como una buena visión en todo momento de la habitación.
En este sentido, otro de los requisitos irrenunciables suele ser una fuente central de iluminación. Por lo tanto, un proyecto completo y equilibrado ha de incluir esta y otras opciones complementarias para emplear, de forma exclusiva o combinada, en partes y en franjas horarias en que la naturaleza de la actividad que se vaya a realizar así lo requiera.
De hecho, el concepto de human centric lighting (iluminación centrada en la persona) está ganado adeptos en los últimos tiempos. Esto se debe, básicamente, a que este tipo de luminotecnia es capaz de ofrecer unas instalaciones adaptadas a los ritmos circadianos y a la mimetización de la iluminación natural, lo que proporciona altos niveles de confort y sensación de bienestar.
Tipo de espacio que vayamos a iluminar
El primer paso para acometer un proyecto de esta naturaleza consiste en el estudio del espacio donde se va a implementar la instalación, ya que sus usos principales y secundarios condicionan la planificación y el resultado. Por ejemplo, un salón comedor, puede requerir la utilización de accesorios de iluminación básicos, como tiras LED, luces de riel, luces empotradas, candelabros, lámparas de mesa o de pie y accesorios de iluminación montados en la pared o el techo.
En las viviendas particulares, la fuente principal de una habitación suele ser una luminaria central que emite luz blanca brillante en todo el espacio, lo que ayuda a ver con claridad y evitar la fatiga visual.
Diferente es un bar, un restaurante o una instalación industrial, ya sea una fábrica o, por ejemplo, una lavandería. Generalmente, en los establecimientos de restauración se atenúan los niveles para agregar profundidad y calidez, de manera que los clientes se sientan cómodos y relajados.
Temperatura de color
La temperatura de color es un parámetro muy efectivo para generar ambientes específicos. Para hacerlos íntimos y acogedores, por ejemplo, se recomienda escoger luminarias LED de color blanco cálido para emitir un brillo ligeramente anaranjado o amarillo, ya que invita al descanso y la distensión.
La calidez de una luz se mide en Kelvins y va desde el blanco a 2000 K hasta luces frías y azuladas con una lectura de 6000 K. Para una iluminación ambiental, se aconseja optar por tecnología LED con una temperatura de color entre 2000k (blanco brillo) y 3000k (blanco cálido), puesto que genera condiciones excelentes para la relajación, al mismo tiempo que ofrece suficiente iluminación para realizar tareas básicas.
Evitar deslumbramientos
Una de las constantes en cualquier proyecto de iluminación, con el objetivo de conseguir el máximo confort visual, es el factor de los deslumbramientos o destellos. De hecho, mitigarlos o evitarlos en su totalidad es el reto de cualquier proyectista. En ese sentido, el uso de pantallas en las luminarias puede ser una solución para que un foco no deslumbre. No obstante, existen luminarias, apliques o proyectores con unas características técnicas óptimas que reducen estos efectos.
Tipos de luminarias con las que aplicarla
Las principales luminarias para crear este modo de iluminación son:
- Tiras LED: proporcionan una magnífica estética que mezcla modernidad, confort visual y sensación de bienestar. Estas placas son alargadas y flexibles, con varios puntos de luz que pueden distribuirse de manera creativa en todo tipo de espacios.
- Suspensión: es la solución más tradicional y un elemento irrenunciable en la gran mayoría de proyectos de este tipo, especialmente, para aquellos que buscan un aspecto clásico. Generalmente, lo más recomendado es combinarla con tiras LED y apliques para un mejor resultado.
- Apliques de pared: cuando se trabaja en espacios amplios y con diversas zonas, este recurso aporta una excelente estética y funcionalidad.
Dónde aplicar la iluminación ambiental
Una correcta instalación de iluminación requiere la consideración de criterios estéticos, pero también prácticos y funcionales en función del espacio a iluminar. En ese sentido, un factor clave es el índice de reproducción cromática (CRI) de las fuentes de luz, el cual hace referencia a la capacidad para revelar fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural (luz solar). Se mide en una escala de 0 a 100, siendo 0 un CRI deficiente y 100 el mejor.
- Hogares: las viviendas particulares tienen un mínimo recomendado de 75 CRI, el cual resulta muy parecido al de la luz del día.
- Restaurantes: en los restaurantes o establecimientos comerciales, el mínimo CRI indicado es de 90 para que la reproducción cromática sea lo más fidedigna posible.
- Hoteles: estos establecimientos incluyen una amplia variedad de áreas para descansar, comer, trabajar, etc. Por ello, tienen que adaptar cada una de estas zonas a unos requerimientos lumínicos concretos según sea el objetivo.
Luminarias SECOM
El éxito de un proyecto con luz ambiental se fundamenta, en gran medida, a una correcta elección de luminarias. SECOM cuenta con una amplia variedad de productos con diseños variados y la tecnología LED más avanzada para proporcionar una iluminación adecuada, sin renunciar a la calidad, la durabilidad y la eficiencia energética. Para ello, dispone de apliques de techo o pared, tiras LED y luminarias en suspensión para cada tipo de proyecto y espacio.
Más en nuestro blog