La iluminación led asegura el ahorro energético y frena el cambio climático

Escrito por: Secom
24 de octubre, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

El cambio climático es una amenaza creciente, de acuerdo con gran parte de los datos que se conocen. Por eso, el ahorro LED se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para contribuir a frenarlo. La contaminación causada por la iluminación artificial impacta en la naturaleza. Lo hace de manera clara y con efectos muy negativos. En este sentido, debe primar el uso de tecnología de vanguardia, eficiente y poco contaminante.

En este artículo trataremos...

  • La influencia de la iluminación en el cambio climático
  • Cuánto se puede ahorrar utilizando Iluminación led
  • Otras ventajas de la iluminación LED
  • Productos energéticamente eficientes de SECOM

La contaminación causada por la iluminación artificial impacta en la naturaleza. Lo hace de manera clara y con efectos muy negativos. En este sentido, debe primar el uso de tecnología de vanguardia, eficiente y poco contaminante.

La influencia de la iluminación en el cambio climático

Entre las principales causas del cambio climático están la generación de residuos y la falta de eficiencia energética. En consecuencia, una iluminación con una calidad insuficiente influye de forma definitiva en este proceso.

Por otro lado, la contaminación lumínica provoca múltiples efectos perniciosos en la naturaleza. Perjudica a especies animales y a las plantas, además de a los propios seres humanos. El resplandor en el cielo o el deslumbramiento son algunas de sus manifestaciones.

De ahí que el ahorro iluminación LED sea una de las prioridades para un cambio de paradigma en iluminación. La eficiencia energética LED, su mayor durabilidad y su menor nivel de residuos son algunos de sus beneficios.

La civilización y el progreso serían imposibles sin la luz artificial. Hace posible o contribuye de manera definitiva al éxito de todos los sectores. Entre ellos está el transporte, las viviendas confortables, la industria, la agricultura o la ganadería.

De hecho, en estos ámbitos se encuentran muchas de las principales causas del cambio climático. Por lo tanto, hacer un uso responsable, eficiente y consciente de los sistemas de iluminación es una de las vías más eficaces para combatir el cambio climático.

Iluminación dinámica fachadas

Además de esto, hay otras formas en que la iluminación artificial afecta al clima:

  • Con la destrucción de los denominados radicales nitrato, que limpian la atmósfera y evitan la contaminación.
  • La producción de electricidad se lleva a cabo, en parte, con combustibles fósiles. Por tanto, la electricidad desperdiciada para iluminación provoca la contaminación del aire.
  • El 19 % del consumo de electricidad mundial se utiliza para iluminar. Esto equivale a 1900 millones de toneladas de CO₂.
  • La cantidad de energía que gasta una luminaria de 100 W cada noche al año equivale a media tonelada de energía de carbón.

Cuánto se puede ahorrar utilizando Iluminación led

Instalar tecnología LED puede traducirse en niveles de ahorro que rondan el 90 % con respecto a los sistemas tradicionales. Las luminarias de tecnología led emiten luz en una dirección fija y concreta. Así, pueden usar la energía de manera más eficiente en comparación con otros tipos de iluminación. Por ejemplo, son mucho más eficaces, desde el punto de vista energético, en comparación con las luminarias incandescentes y las lámparas fluorescentes.

Los diodos emisores son un tipo de iluminación de estado sólido: semiconductores que convierten la electricidad en luz. Esta tecnología se ha ido desarrollando hasta llegar a ser la más sostenible y económica.

Otras ventajas de la iluminación LED

Además del ahorro, hay otras ventajas de esta tecnología. Entre ellas:

Más duradera

No solo utiliza hasta un 90 % menos de energía sino que, además, dura hasta 25 veces más que las luminarias incandescentes tradicionales. Tienen un deterioro progresivo muy lento. Además, carecen de filamentos y de otras partes que puedan romperse fácilmente. Por lo tanto, resisten años con un rendimiento óptimo. Las luminarias de este tipo tienen una vida útil de unas 50.000 h. hasta 100.000 h.  Esto es algo insuperable por otras tecnologías en la actualidad.

Resistencia a temperaturas extremas

Gracias a su diseño y sus componentes, resisten altas temperaturas. Por ello, esta tecnología es idónea para usos industriales, por ejemplo. De la misma forma, cuentan con revestimiento térmico de unas características especiales. Las luminarias LEDS se fabrican con aluminio, lo que proporciona unas magníficas cualidades para aguantar el calor.

Subvenciones Murcia alumbrado público

No aporta luz ultravioleta

No emiten rayos infrarrojos ni ultravioleta. En un principio, la razón por la que no emitían radiación ultravioleta era su incapacidad para emitir luz blanca. Sin embargo, desde la llegada de los ledes de luz blanca, esto ha cambiado. Ahora se crean recubriendo ledes azules brillantes con fósforo, lo que permite que el azul se absorba y solo emita luz blanca.

No emite calor frontalmente

No emiten calor hacia la zona donde se encuentra iluminando, por lo que no afectan al entorno ni alteran la temperatura. Además, tienen resistencia frente a cambios térmicos, golpes y subidas o bajadas de tensión.

Tamaño reducido

Son dispositivos que pueden encontrarse en muchos tamaños, pero en su mayoría son pequeños. Esto hace que los trabajos de instalación, mantenimiento y reparación, en caso de avería, sean rápidos y sencillos.

 

Productos energéticamente eficientes de SECOM

En SECOM disponemos de una gran cantidad de dispositivos que proporcionan ahorro LED. Estos son algunos de los productos más destacados.

  • Eslim UGR 19. Es una pantalla para interiores, muy útil para entornos de trabajo. Ofrece unos altos niveles de ahorro iluminación led. Además, cuenta con control de deslumbramiento.
  • Aliket Basic. Es un sistema idóneo en lo que se refiere a eficiencia energética LED. Asimismo, es fácilmente personalizable.
  • Loop Supra. Es una luminaria downlight led empotrada, con altos niveles de ahorro con iluminación led. Se caracteriza por ofrecer confort visual y evitar deslumbramientos.
  • Tira led. Este dispositivo ofrece buenas opciones para decorar. Puede utilizarse en todo tipo de espacios, ya sean domésticos, comerciales o laborales. Cuenta con variedad de modelos y es fácil de instalar.
  • Aircom supra. Es un dispositivo downlight que suele colocarse en oficinas y comercios. Tiene un diseño moderno y muy versátil.

Estas y otras soluciones ofrecen unas condiciones de iluminación óptimas. En la disyuntiva ahorro led vs. fluorescente, está claro que sale ganando la primera. Además de esto, esta tecnología aporta beneficios en términos de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático. De esta manera, sus ventajas pueden notarse tanto a corto plazo como a largo plazo. Así que el ahorro led no es su mayor punto a favor; hay otros muchos, en lo que se refiere a objetivos como la conservación de la naturaleza y los recursos naturales.

Más en nuestro blog