Cómo proyectar la iluminación de probadores en tiendas de moda

Escrito por: Secom
10 de julio, 2023
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación de probadores juega un papel decisivo en la decisión de compra de cualquier cliente de un establecimiento de moda. No obstante, no resulta difícil encontrar personas insatisfechas con los efectos que esta causa en su imagen. Por lo tanto, garantizar una venta en una tienda de ropa requiere, indefectiblemente, cuidar al máximo la luz en estos espacios.

En este artículo trataremos...

  • Qué aspectos son importantes al iluminar un probador
  • Errores que hay que evitar
  • Consejos técnicos
  • Luminarias específicas de SECOM

Qué aspectos son importantes al iluminar un probador

Una adecuada iluminación para probadores de ropa afecta de manera positiva en la experiencia del consumidor. Así, hay que planificarla bien, cuidar hasta el más mínimo detalle y probar opciones hasta dar con la que mejores resultados proporciona.

Si los expositores o los escaparates son cruciales en este tipo de negocios, no lo es menos un probador. Es la zona más privada del comercio, el lugar donde el cliente tiene el diálogo consigo mismo y llega a una determinación sobre si adquirir o no una determinada prenda.

Por eso los probadores con una iluminación óptima mejoran la sensación de comodidad y bienestar. Encontrar la clave requiere considerar el espacio en su conjunto, la superficie que ocupa, su decoración e incluso la línea de diseño de la propia marca del establecimiento.

¿Cuál es el principal elemento que se ha de considerar? El espejo y los posibles destellos, reflejos o efectos negativos que cause la iluminación. Además, normalmente, hay que lidiar con estrecheces de espacio, lo que reduce el margen de maniobra.

Iluminación probador

Dicho esto, hay una serie de errores que se cometen a menudo y que conviene evitar a toda costa. También existen recomendaciones técnicas que ayudan a lograr buenos resultados de iluminación de probadores.

Errores que hay que evitar

Entre las prácticas que cualquier proyectista de iluminación debe desterrar en los probadores están las siguientes:

  • Iluminación escasa. Aunque en la mayoría de los probadores predomina la luz dura y de gran intensidad, hay otros que rayan la oscuridad. La clave está en el equilibrio entre el exceso y la carencia.
  • Demasiada luz. En numerosas ocasiones, estos lugares cuentan con una luz demasiado potente y demasiado brillante. Esto, además de resultar poco acogedor, puede reflejar de manera poco fidedigna a la persona y la ropa que lleva puesta.
  • Luminarias con poco índice de reproducción cromática. Si la luz no deja ver las prendas de la manera en que son a la luz del día, es posible que el establecimiento registre un mayor porcentaje de devoluciones. Los colores han de percibirse tal y como los vemos con luz natural. Se tiene que ver con claridad.
  • Optar únicamente por la funcionalidad. Se ha de tender a combinarla con la estética también, de manera que se ponga en valor el espacio. Así se consigue un ambiente más acogedor, sin que se pierda calidad en la visión y en la reproducción realista de los colores. Por eso, el proyectista ha de diseñar considerando todas las variables posibles.
  • Colocación de las luminarias. Otro error común en los probadores es colocar una potente luz en el techo. Esto causa sombras poco favorecedoras y exagera defectos, bultos o arrugas. Si se opta por esta solución, es aconsejable mitigar el efecto de la luz cenital con luminarias en los laterales.

Consejos técnicos

Para estar seguros de plantear un buen diseño de iluminación de probadores es bueno ceñirse a consejos técnicos con valores concretos. Estos son algunos de los más importantes.

  • La temperatura de color recomendable oscila entre los 2700 K y los 3000 K. De esta forma, se percibe calidez, que es favorecedora a la par que acogedora. Quienes desean una luz neutra pueden decantarse por los 4000 K, aunque los efectos no serán tan agradables para la imagen de la persona.

Probador tienda de ropa

  • Una de las consideraciones básicas es el índice de reproducción cromática o CRI. Este debe ser igual o superior a 90 para garantizar que los colores se perciban de manera fidedigna. Así no habrá confusiones con respecto a estos o sus tonalidades y se reducirán las posibilidades de que haya devoluciones de prendas.
  • Una intensidad de luz media es lo más aconsejable. Así se crea un ambiente de comodidad, sin deslumbramientos, excesos ni molestias. Es bueno recordar que una excesiva luz, en ocasiones, acentúa los defectos. Por eso, se recomienda un margen entre 400 y 500 luxes.
  • Un cliente que se vea poco atractivo, con ojeras, arrugas y sombras, no se encontrará en su mejor estado para realizar una compra. Un foco de luz demasiado intenso podría causar que se viera mal, por ejemplo, su pelo. Evitar todo eso requiere distribuir las luminarias de forma estratégica, para garantizar la visión sin generar esas sombras y efectos.

Luminarias específicas de SECOM

SECOM proporciona soluciones de todo tipo para la iluminación de probadores y del resto de los espacios de una tienda de moda. En el caso de estos pequeños lugares, hay opciones como las siguientes:

  • Belel. Tira flexible LED muy usada para iluminación decorativa.
  • Twin. Proyector de superficie, suspensión o carril.
  • Infinit M. Dispositivo de línea continua, con efecto línea continua.
  • Evoque. Aplique de pared con efecto decorativo.
  • Nicom. Luminaria empotrable de techo, con grandes posibilidades de configuración.

Las posibilidades son muy numerosas, por lo que es importante contar con el asesoramiento de expertos en proyectos de iluminación de tiendas de moda. Por otro lado, es recomendable optar por tecnología LED, dada su eficacia energética y los niveles de ahorro que proporciona. De hecho, se obtienen márgenes que llegan a superar el 80 % con respecto a sistemas convencionales. Esto convierte a las luminarias LED en dispositivos óptimos para instalaciones sostenibles.

Asimismo, ofrecen excelentes prestaciones relacionadas con la automatización, la programación y la integración con sensores de presencia y otros sistemas de ahorro.

Existen opciones de todo tipo para la iluminación de probadores. Para no caer en los errores más comunes es bueno conocer los productos que se pueden adquirir y sus funcionalidades. De esta manera, se logra diseñar una iluminación favorecedora, acogedora y eficiente para el negocio donde se ubica.

Más en nuestro blog