Qué es la iluminación inteligente y cómo aplicarla en la smart city

Según el análisis y estudio realizados por Navigant Research, se estima que para el año 2027 los ingresos anuales por alumbrado inteligente superen los 7.000 millones de euros en todo el mundo. Consecuentemente, esta tecnología avanzada, que gestiona eficazmente la iluminación inteligente a través de sensores, cámaras o nodos de enlace, se está extendiendo a gran velocidad.
En este artículo trataremos...
- ¿CÓMO FUNCIONA EL ALUMBRADO PÚBLICO CONECTADO?
- CONTROL Y GESTIÓN DE LA ILUMINACIÓN EN TIEMPO REAL
- TELEGESTIÓN CON SENET
- BENEFICIOS DEL ALUMBRADO INTELIGENTE
- CASOS DE ÉXITO
¿Cómo funciona el alumbrado inteligente en las ciudades?
La capacidad de monitorizar y gestionar las diferentes áreas de las ciudades para mejorar la calidad de vida también tiene cabida en el sistema de alumbrado público. El sistema actual de gestión de la iluminación urbana se encuentra centralizado en un cuadro eléctrico, y este solo permite realizar labores básicas de telegestión sobre las luminarias. Esto es bastante limitante, si tenemos en cuenta las ventajas que brinda el alumbrado inteligente.
Control y gestión de la iluminación en tiempo real
Una de las grandes ventajas de la iluminación inteligente es su sistema de gestión, que integra las capacidades de monitorización y control de los drivers para las luminarias LED. Esto permite adquirir datos muy valiosos para administrar eficientemente la iluminación urbana.
Además, la tecnología es capaz de generar perfiles programables en tiempo real según la localización de la luminaria. Así pues, esta puede adaptarse al entorno y sus características para optimizar el consumo de energía. Cabe resaltar que es posible el mantenimiento preventivo de las instalaciones, y que resulta posible efectuar procedimientos de diagnóstico y testeo para la coordinación eficaz de alarmas e incidencias.
La monitorización de la luminaria se realizan mediante un software que incluye distintos módulos y aplicaciones, para mantener un control estricto de multitud de parámetros. La geolocalización, por su parte, permite agrupar las luces según según su posición.
Telegestión con SENET de Secom
Afortunadamente, la tecnología innovadora de SENET permite tener un control total de cada punto de luz de forma independiente. Además no se necesitará realizar ninguna obra, porque este software tiene la capacidad de actuar a través de sensores.
SENET actúa sobre el alumbrado público ya sea en plazas, urbanizaciones, parques o túneles, y se adapta a sus características especiales. Todo ello, claro está, sin pasar por alto la posibilidad de iluminar centros comerciales, centros deportivos, etcétera. El sistema de telegestión con sensores está dotado de inteligencia y detectores de presencia que facilitan esta labor.
Beneficios del alumbrado inteligente
Al hablar de sistemas de control de iluminación nos referimos a una solución muy práctica y sencilla que ayuda a personalizar cualquier sistema de iluminación artificial. La instalación de este tipo de sistemas de control tiene muchos beneficios en los edificios, y, por supuesto, también en las ciudades. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Control remoto en tiempo real
La telegestión es una de las principales ventajas que nos ofrece este servicio de alta gestión energética. Se caracteriza por poder monitorizar en tiempo real el consumo y la iluminación de toda la ciudad. Otro aspecto de vital importancia es la posibilidad de añadir iluminación extra durante eventos, del mismo modo que esta se puede disminuir en situaciones como las ocasionadas por el toque de queda.
Aprovechar la iluminación natural
Otras de las principales ventajas es el mejor aprovechamiento de la iluminación natural gracias al uso de sensores. Estos detectan la cantidad de luz existente y adaptan la iluminación artificial en función del entorno.
Ahorro económico
Entre los principales beneficios de este tipo de alumbrado inteligente se encuentra el ahorro. Solo se utiliza la energía necesaria, y solo en los momentos concretos en los que hay demanda. Por lo tanto, el consumo se reduce notablemente sin que eso afecte a la calidad.
Prolonga la vida útil de las luminarias
La vida útil de las luminarias aumenta. Al reducirse su utilización únicamente a los momentos necesarios, la vida de los semiconductores LED y el resto de luminarias se alarga en el tiempo de forma considerable, lo que redunda tanto en el ahorro económico como en la menor generación de residuos.
Protección del medio ambiente
Otra de las consecuencias directas tanto del aprovechamiento de la iluminación natural como del ahorro energético es la protección del medio ambiente y del planeta en su conjunto. Al consumirse menos energía, la huella de carbono se reducirá de forma considerable.
Casos de éxito
Las instalaciones efectuadas por SECOM incorporan todos los procesos de fabricación para disponer del mejor control de calidad sobre sus luminarias. Además, incluyen la última generación de semiconductores LED, lo que permite la adaptación perfecta a las necesidades de cada proyecto. Así siempre se dirige el flujo lumínico al lugar que se necesita iluminar. No solo se ilumina las ciudades, sino que también se facilita la movilidad de los ciudadanos en condiciones de confort y máxima seguridad, ayudando a que se sientan mucho más confortables en la ciudad, y ofreciéndoles una mejor calidad de vida.
La empresa ha desarrollado con éxito proyectos de telegestión en Murcia, el puerto de Ceuta o el puerto marítimo de Sevilla, aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y modernizando la eficiencia de enclaves vitales para el desarrollo urbano. Y es que el crecimiento de las ciudades y la sostenibilidad van de la mano, y el alumbrado LED y el control remoto en las grandes urbes son un claro ejemplo de apuesta por la innovación y la mayor eficiencia. Al ajustarse la luz en cada metro cuadrado, se aumenta la calidad de la iluminación y se ahorra dinero y energía.
No cabe la menor duda de que la iluminación es una partida presupuestaria verdaderamente importante en cualquier localidad. Y esta opción ha permitido reducir el consumo en ese aspecto hasta en un 50 %, gracias a los drivers que permiten su control remoto.
En resumen, las smart cities son un paso adelante, que se abre al futuro con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Y, en ese sentido, el control remoto de un servicio tan importante como el alumbrado no podía quedar atrás.
Más en nuestro blog