La iluminación en hoteles: qué criterios técnicos y estéticos hay que valorar

Al margen de la tipología y dimensión de un hotel, su iluminación asume un gran peso a la hora de configurar el estilo, clima y calidez que lo definen como un complemento imprescindible de sus proyectos de interiorismo, encargados de crear decoraciones y atmósferas que son un reclamo para los clientes.
En este artículo trataremos...
- LOS PRIMEROS FACTORES A TENER EN CUENTA
- CLAVES PARA UNA ILUMINACIÓN EFICIENTE
- CRITERIOS DE ILUMINACIÓN POR ZONAS
Los primeros factores a tener en cuenta en la iluminación de hoteles
En los establecimientos hoteleros se cuida al máximo la ambientación de sus numerosos y variados espacios, tanto públicos como privados, a través de diversos tipos de sistemas lumínicos que, por otra parte, también se adecúan a criterios de eficiencia energética y compromiso sostenible. En definitiva, dan respuesta a las diversas necesidades surgidas teniendo muy presente una serie de criterios de carácter estético:
- Estos proyectos persiguen el equilibrio entre la iluminación técnica y decorativa, muy atractiva estéticamente y en consonancia con el estilo decorativo de sus interiores. En ellos se propician las atmósferas cálidas mediante luces indirectas, laterales, combinadas con otras directas, generando así ambientes que envuelven y acogen a sus clientes, garantizando su confort.
- El objetivo es iluminar distinguiendo bien los usos del hotel y adaptando la luz a cada momento del día. Jugar con su intensidad a través de regulaciones digitalizadas en función del horario, la actividad y la logística del hotel. Por ejemplo, los lobbys pueden ser concebidos como lugares que inviten a disfrutar de momentos de ocio con un sutil aumento de intensidad lumínica al caer la tarde, y el resto del día permanecer con una luz tenue. La tendencia es producir estímulos sensoriales en estos espacios públicos.
- La elección cromática también es estudiada con detalle, favoreciendo el empleo de luz de un tono más cálido frente a blancas como herramientas indiscutibles para generar espacios sumamente cálidos.
- A su vez estos diseños de iluminación crean composiciones mediante contrastes, realzan materiales y superficies, ponen el foco sobre detalles arquitectónicos o propician estímulos visuales.
- Una buena iluminación potencia la imagen de marca y mejora la experiencia del cliente durante su estancia.
Claves para una iluminación eficiente
La iluminación representa en los hoteles un porcentaje elevado de su consumo eléctrico, tal y como se desprende de la Guía Técnica de Iluminación Eficiente. Suele estar entre el 25 y el 50%, una cifra que ha hecho tomar conciencia a la industria hotelera de la importancia de apostar por soluciones que garanticen un considerable ahorro de energía y mejoren la eficiencia de sus sistemas de iluminación por diversos medios. Desde el empleo de componentes más eficientes, a la integración de sistemas de control según las necesidades de las zonas a iluminar, la optimización de la luz natural y la apuesta firme por la tecnología LED, que continúa evolucionando para adaptarse a las exigencias actuales del mercado.
Si bien uno de los motivos principales a la hora de apostar por equipos con tecnología LED ha sido su bajo consumo de energía, hoy en día su presencia en los proyectos de iluminación de los hoteles también va ligado a otros factores. Por un lado, el hecho de que su temperatura de color sea amplia, pudiendo optar por aquella que genera una luz blanca cálida, muy semejante al tono amarillo de las lámparas incandescentes. Y por otro, su vida útil, que llega a superar las 50.000 horas, un dato que hace posible diseñar proyectos de iluminación con un coste de mantenimiento muy reducido.
La constante evolución de la tecnología de iluminación inteligente también ha hecho posible introducir en estos establecimientos soluciones innovadoras que han revolucionado la manera de entenderla. Multisensores que permiten un control automático de la iluminación y detectar zonas ocupadas; propuestas que se adaptan en tiempo real a los cambios en la ocupación de las habitaciones para ofrecer una luz a la carta; sistemas que establecen los tiempos preferidos de iluminación; y otros que dan la bienvenida al cliente al entrar en la estancia con una escena de iluminación especial, o simulan el amanecer de forma natural, etc. Todos ellos garantizan una mayor eficiencia energética y favorecen el diseño de un concepto de iluminación que propone al cliente disfrutar de experiencias y poder personalizarlas aún más.
Por otra parte, el empleo de una interfaz común para todos los elementos de una instalación LED, en concreto el sistema de regulación y control del alumbrado DALI, permite plantear proyectos en el sector con sistemas abiertos y de compatibilidad universal. Desarrollar entornos flexibles donde interactúan muchos espacios y tipologías luminosas debidamente conectados entre ellos. Se trata de un sistema estándar internacional (IEC 62386) y garantiza una compatibilidad total entre cualquier luminaria o equipo sin importar el fabricante, correctamente identificado con el logo de regulación DALI.
Criterios de iluminación por zonas
Un hotel es un bello conglomerado de espacios con usos, necesidades y horarios muy distintos. De ahí la importancia de planificar diseños de iluminación para cada uno teniendo en cuenta su actividad principal y a la vez otros aspectos fundamentales. Entre ellos valorar el tiempo estimado real de la utilización de dicha iluminación, estudiar la luz natural que poseen los interiores del hotel con objeto de optimizarla; ambas luces deben sumarse. Y, por último, apostar por las nuevas tecnologías, la domótica y los equipos de control junto con un adecuado mantenimiento de las luminarias y sus sistemas.
El cliente de un hotel se ha convertido hoy en día en un prescriptor privilegiado, de ahí la importancia de cuidar cómo percibe cada uno de estos espacios, interiores y exteriores, más allá del confort y el bienestar ofrecido.
Fachada
El objetivo de una buena iluminación exterior de hotel, es realzarla con una imagen actual y dinámica, teniendo en cuenta sus características arquitectónicas y los edificios colindantes. Plantear un diseño que no contamine lumínicamente los elementos principales, ante todo las ventanas y balcones del hotel, ni otros, como relieves y cornisas. En función de la arquitectura de la fachada y su riqueza ornamental, sobre todo si se trata de una construcción antigua, es posible jugar con una iluminación orientada del suelo hacia arriba o al revés, según las preferencias del cliente. Lo ideal es crear un variado lenguaje de luz, que realce y delimite los contornos de la fachada.
La elección del cromatismo también puede variar a través de la luz que baña los paños verticales: lograr cambios de color mediante proyectores RGB para conmemorar eventos, fechas importantes o cambios de estación. O por el contrario elegir una luz más blanca como una eficaz solución para transmitir mayor sobriedad. Para reforzar visualmente la imagen de marca en ocasiones se recurre a una luz puntual, retroiluminada, en la entrada principal, silueteando la cartelería del hotel, y se introducen postes con luz LED para orientar a los huéspedes.
Por último, el proyecto de una fachada requiere realizar una serie de cálculos lumínicos que determinarán los equipos más adecuados a utilizar. Los proyectores con tecnología LED para iluminación exterior garantizan estas prestaciones gracias a sus ópticas, con un bajo mantenimiento y un ahorro considerable de energía. Esdium RGBW es una solución óptima porque ofrece grandes paquetes lumínicos y a la vez bajas pérdidas de luminosidad. Cuando el diseño en su conjunto funciona, la fachada del hotel se convierte en el mejor escaparate para entrar a él.
Interior, Zonas Comunes
La iluminación artificial y natural juegan un papel determinante en ciertos espacios comunes del hotel que se han convertido en verdaderos núcleos de ocio o reunión con personalidad propia, como los grandes lobbys y las amplias zonas de recepción. La atmósfera cálida y envolvente detectada, invitando a pasar tiempo en ellos, depende estrechamente de la luz que los baña. El objetivo es propiciar un iluminación más focalizada sin necesidad de unos niveles elevados de iluminación general.
Normalmente se busca crear una luz indirecta mediante apliques, luminarias de mesa, grandes lámparas de techo, focos, soluciones de suelo, etc. Los reguladores de intensidad en los sistemas elegidos logran obtener el rendimiento lumínico idóneo para diferentes momentos. Por su parte, las células fotosensibles son una perfecta solución en interiores con una gran cantidad de luz natural porque regulan la intensidad idónea de los sistemas lumínicos en función de las horas de luz solar que reciben.
En otras zonas de circulación de los hoteles, como pasillos, escaleras, lugares de paso, y accesos a garajes, es necesario aplicar soluciones funcionales que permitan ofrecer una iluminación general solo cuando el espacio sea utilizado, tanto por los clientes como por el personal de limpieza. De ahí la introducción de sensores de movimiento temporizado, que activan la luz principal ante la presencia de alguien, junto con una iluminación permanente de señalización, que orienta visualmente y actúa como señal luminosa en caso de emergencia.
Habitaciones
La iluminación en las habitaciones de los hoteles es concebida para hacer sentir al cliente como en el espacio más íntimo de su hogar. Combina un tipo de luz más integrada en la arquitectura de la estancia, que no pretende ser vista sino mostrar la habitación, con otra decorativa, ideada para las tareas específicas que tienen lugar en ella. El proyecto en sí consta de una iluminación de ambiente acompañado de puntos de lectura, de mesa y de señalización. A la hora de gestionar todo el sistema, es muy importante que el huésped se encuentre con una interfaz fácil de entender y manipular.
Por otra parte, la industria hotelera cada vez se muestra más sensible a ofrecer soluciones que mejoren el confort y el descanso, como el empleo de iluminación circadiana con objeto de garantizar a sus clientes un mejor sueño. La importante conclusión del estudio global realizado por Intercontinental Hotels Group es la razón: que la falta de sueño es la preocupación fundamental de los viajeros cuando se alojan en los hoteles en sus viajes de negocios. Esta iluminación se basa en adaptar la luz artificial de los espacios interiores a los ciclos biorrítmicos naturales de las personas, pues está demostrado que el desajuste en los relojes circadianos acarrea diferentes trastornos, entre ellos la pérdida de sueño.
De ahí que dicha iluminación cada vez tenga mayor presencia en el diseño interior y la arquitectura doméstica. Su objetivo no es otro que procurar que la luz artificial sea lo más parecida posible a la natural, reproduciendo las diferentes horas del día y las estaciones del año. Las luminarias de espectro dual y tecnología LED que proporcionan esta iluminación permiten al cliente ajustar diferentes espectros de luz más adecuados según las actividades que estén realizando en la habitación.
Restaurante
Hablamos de la iluminación de restaurantes ya que la iluminación de este espacio del hotel posee una complejidad propia porque además de tener en cuenta la arquitectura y estilo de sus espacios, es fundamental la luz propuesta para el proyecto culinario. En este capítulo, para que el diseño sea un éxito debe contemplar dos aspectos técnicos. Por un lado, el Índice de Reproducción de Color (IRC) de las luminarias tiene que reproducir fielmente los tonos y texturas de los alimentos preparados: IRC>85. Y junto a él, la temperatura de color de la fuente de luz elegida para cada zona: en la cocina y áreas de trabajo fría, y cálida en los espacios de comer y estar.
A la hora de definir la iluminación de sus ambientes, el objetivo es plantear un proyecto minucioso y personalizado, puesto que el fin último es que el comensal disfrute de la experiencia gastronómica y se olvide del tiempo transcurrido. Es necesario combinar los diferentes niveles de luz adecuados para cada zona; los espacios de preparación, de salida y recepción precisan una iluminación técnica y funcional.
Si el restaurante es un espacio polivalente, con diferentes usos a lo largo del día porque en él también se sirven los desayunos, las comidas y los cócteles de la noche, lo más apropiado es que el proyecto sea especialmente flexible. Y al mismo tiempo capaz de generar escenas lumínicas diurnas y nocturnas para ofrecer una luz perfecta según las necesidades del comensal, el tipo de comida y el momento. Soluciones con tecnología LED que propician una iluminación más homogénea y general durante el día, y luminarias y focos para generar una luz más concentrada e íntima durante las veladas.
Exterior–Zonas Junto a la Piscina
En los espacios exteriores de un hotel la iluminación sigue cumpliendo un papel clave, tanto en el plano decorativo como en el meramente funcional. Sobre todo cuando es diseñada para alumbrar caminos, zonas de tránsito y el espacio que rodea a la piscina, pues deben permanecer correctamente señalizados durante la noche y así definir su perímetro. Las balizas equipadas con tecnología LED orientables y perimetrales son una gran solución a barajar.
En concreto, la familia de balizas Conet B1, de diseño moderno, están pensadas para proporcionar luz puntual y perimetral en zonas ajardinadas junto a la piscina y accesos. Gracias a sus módulos giratorios, de 350°de rotación, proporcionan una iluminación para diferentes puntos y alturas, y su cabezal posee un ángulo de giro de 100°. Estas balizas también destacan por sus funciones adicionales, como su módulo de altavoces con conexión bluetooth y el punto de carga para vehículos eléctricos. La sencillez de su instalación -mediante una base universal adaptable a todos los modelos para suelos compactos, o a través de una estructura de hormigón para no compactos- simplifica el diseño de cualquier proyecto de iluminación exterior.
Más en nuestro blog