Iluminación para la habitación de un hotel: qué factores debemos tener en cuenta

La iluminación de una habitación de hotel está sujeta a tendencias cambiantes, diseños variados y criterios como el ahorro energético y la eficiencia. Este ámbito se encuentra en constante evolución, y cada hotel debe adaptarse continuamente. Pero hay características comunes casi en la totalidad de los proyectos, y una de ellas es la de utilizar tecnología LED de iluminación, imponiéndose así los criterios de sostenibilidad, adaptabilidad y bajo coste. No obstante, la tonalidad de la luminaria tiene que adaptarse a los espacios a iluminar, y más concretamente a los materiales utilizados.
En este artículo trataremos...
- QUÉ FACTORES DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE ILUMINAR UNA HABITACIÓN DE HOTEL
- CÓMO DEBE SER LA ILUMINACIÓN PERFECTA PARA LA HABITACIÓN DE UN HOTEL
- ALGUNOS PRODUCTOS RECOMENDADOS DE SECOM
Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de iluminar una habitación de hotel con LEDs
El concepto de habitación en un hotel ha pasado a hacer referencia a algo más que un lugar para dormir. También se usa para trabajar, para comer y para relajarse o descansar, entre otras cosas. El proyecto de iluminación debe tener en cuenta todas estas consideraciones.
Se han experimentado grandes avances en los últimos años a la hora de iluminar una habitación con LEDs: las posibilidades de esta tecnología son innumerables, y permiten cambiar por completo el aspecto de una estancia con una correcta y estudiada iluminación dando solo unos pequeños toques. Además, cumple a la perfección con todos los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de iluminar un espacio de estas características, como el diseño, la comodidad, la versatilidad, la calidad y la calidez.
Ambiente y sensaciones
La luz crea sensaciones. Espacios idénticos pueden parecer totalmente distintos cuando se someten a iluminaciones diferentes. A eso hay que añadir que, según la tonalidad de la luz, esta proporciona diferentes sensaciones: unas aportan sensación de confort, mientras otras son frías y brindan una sensación aséptica. En un hotel, una iluminación de unos 2.700 K es un buen punto de partida.
En los casos en los que se busca una fusión con la terraza, por ejemplo, se debe iluminar la zona exterior creando un juego de luces que dé continuidad y cree un espacio interior-exterior. Las soluciones son múltiples, y su uso debe planificarse en consonancia con el concepto y la experiencia que se quiera proporcionar en el hotel.
Diferentes zonas con determinadas necesidades
Cada zona de una habitación tiene sus necesidades concretas. Desde la entrada al baño, pasando por el dormitorio propiamente dicho o la terraza, cada espacio requiere una iluminación específica.
Por ejemplo, en el área dedicada al baño hay que conseguir una iluminación general y una puntual en la zona del espejo. Si las luminarias son adecuadas en esta zona, toda la estancia queda correctamente iluminada.
La zona de descanso debe dotarse de una luz cálida y unos niveles bajos de luminancia. También deben colocarse puntos focales regulables y adaptables a las necesidades del huésped. Una temperatura de color de 3.000 K puede ser idónea para esta zona.
Ahorro energético
Los controles de iluminación son muy efectivos en este tipo de proyectos. Dada la diversidad de áreas y de necesidades de iluminación, además del uso de luminarias LED, la domótica y los sensores de movimiento posibilitan la activación de determinados mecanismos de eficiencia energética ahorrando una gran cantidad de energía.
Cómo debe ser la iluminación perfecta para la habitación de un hotel
Quizá no exista la perfección al hablar de iluminación en un proyecto hotelero. Lo que sí existe son diferentes conceptos de diseño, y múltiples formas de conseguir toda la eficiencia, flexibilidad y adaptabilidad que requiere este tipo de proyecto. Estos son algunos de los factores que contribuyen a alcanzar la excelencia en una tarea de estas características.
Alta eficiencia
Instalaciones como hoteles requieren de luminarias con una alta eficiencia, resistentes y de alta durabilidad. Las luminarias LED cumplen con estos requisitos, y contribuyen a crear y redescubrir espacios con sensibilidad y originalidad.
Iluminación regulable
Resulta básico tener en consideración que cada persona percibe la luz de forma diferente. Por eso es clave que las luminarias puedan ser encendidas individualmente y reguladas según la necesidad de las personas que se encuentren alojadas en la habitación.
En ese aspecto, muchas habitaciones de hotel cuentan con paneles de control a un lado de la cama o en la entrada, por ejemplo. En cuanto a la lectura en esta última, las luminarias direccionales en apliques LED de luz difusa son buenas soluciones.
Temperatura de color acorde a cada situación
Para que los huéspedes se familiaricen con este espacio se necesita una iluminación en tonalidades cálidas; es decir, una tonalidad de 2.700 a 3.000 K. Es imprescindible evitar los contrastes fuertes y el deslumbramiento causado por luces directas. Sin embargo, en muchas ocasiones se opta por un equilibrio entre contrastes para crear movimiento y evitar sensaciones planas.
Algunos productos recomendados de SECOM
A la hora de iluminar un espacio de estas características, la empresa SECOM Iluminación dispone de una serie de productos que conviene tener en cuenta. Son los siguientes.
- Evoque. Es un sistema de iluminación interior de superficie, equipado con tecnología LED e ideal para espacios comerciales y domésticos.
- Bama. Es un aplique de pared que crea un agradable efecto visual.
- Bossem. Otro sistema de iluminación interior LED de superficie, pensado sobre todo para espacios comerciales y domésticos y con una luz homogénea.
- Lartub. Se trata de un sistema de iluminación interior de superficie o suspensión equipado con tecnología LED, idóneo para espacios públicos o comerciales.
- Twin. Un producto de iluminación interior de suspensión, equipado con tecnología LED que da grandes resultados en espacios comerciales y arquitectónicos.
- Aircom Micro. Se usa para iluminación interior empotrable. Está equipado con tecnología LED y es perfecto para espacios comerciales o domésticos.
- Loop. Este es un tipo de luminaria para interior downlight, que equipa la última tecnología LED y funciona muy bien en espacios comerciales o domésticos.
- Mitel. Es un sistema de iluminación empotrable destinado principalmente a espacios de interior.
Con un completo catálogo de luminarias, como el que posee SECOM, puede conseguirse un resultado excelente en la iluminación de una habitación de hotel. Además, son soluciones sostenibles, eficientes, adaptables y muy acogedoras. Solo hay que analizar las opciones en función del espacio y decantarse por las que mejor se adapten.
Más en nuestro blog