Iluminación exterior de Iglesias. Cómo iluminar la fachada

La iluminación del exterior de las iglesias es clave para conseguir el efecto deseado. Al fin y al cabo, se trata de espacios que llaman a la reflexión y la introspección. Una tarea que, sin duda, requiere tener en cuenta una gran variedad de factores. Pero ¿cuáles son los más relevantes para abordar este tipo de proyectos de iluminación?
En este artículo trataremos...
- Aspectos más importantes a valorar
- Recomendaciones para conseguir el mejor resultado
- Luminarias de SECOM para la iluminación exterior de iglesias
La iluminación del exterior de las iglesias es clave para conseguir el efecto deseado. Al fin y al cabo, se trata de espacios que llaman a la reflexión y la introspección. Una tarea que, sin duda, requiere tener en cuenta una gran variedad de factores. Pero ¿cuáles son los más relevantes para abordar este tipo de proyectos de iluminación?
Aspectos más importantes a valorar
Conseguir la comunión entre la estética y la funcionalidad es el objetivo primordial a la hora de iluminar la fachada de una iglesia. No hay que olvidar que a estos lugares de culto acuden cada día cientos de feligreses. En muchos casos, también miles de turistas con el objetivo de apreciar su valor arquitectónico y artístico.
El estilo de la fachada es el primer aspecto a considerar, ya que esto marcará la estética de:
- Frisos y bajorrelieves. Por lo general, lo más aconsejable es iluminarlos a larga distancia. Para ello, el uso de postes ubicados en la plaza frente, por ejemplo, es lo más interesante.
- Estatuas. La colocación de la luminaria adecuada debajo de estas esculturas creará claroscuros cargados de dramatismo. Para suavizar este efecto, bastaría con desplazar ligeramente su ubicación.
- Rosetones. Las ventanas circulares que se encuentran en múltiples iglesias de estilo romántico, si están bien iluminadas, son capaces de generar efectos visuales muy llamativos. En este caso, lo ideal es alumbrar el perfil interno a partir de un delicado haz dispuesto en 180 grados.
Analizar todos y cada uno de estos elementos es clave para crear una jerarquía perceptiva, es decir, para dirigir la mirada del visitante a los puntos más importantes. Esto llevará a determinar con mayor facilidad cómo realizar el trabajo de iluminación. Por ejemplo, puede que la fachada de una iglesia sea muy popular por un rosetón. Otra, en cambio, es posible que el aspecto estructural más significativo sea su nicho de piedra. Por este motivo, conocer sus características más destacadas resultará de gran ayuda para dilucidar cuáles son los aspectos a resaltar con la luz más interesantes.
Recomendaciones para conseguir el mejor resultado
Todo lo dicho anteriormente será de gran valor para incrementar la comprensión del proyecto. Llegados a este punto, hay que elegir las luminarias que se ocuparán de hacer el trabajo. Para no fallar en esta elección, estos consejos resultarán de mucha utilidad:
- Uso de tecnología LED para ahorro energético. Este punto es fundamental, sobre todo ahora, ya que el valor de la electricidad está disparado. Este tipo de luminarias, además de realizar un consumo mínimo, ofrece mucha potencia lumínica, es extremadamente resistente y tiene una gran vida útil.
- Crear efectos de profundidad. Esto se consigue, en gran medida, colocando reflectores LED en la parte inferior de los elementos a destacar. Para evitar sombras indeseadas, se recomienda la utilización de proyectores laterales y cenitales.
- Instalación de sistemas RGBW. El uso de luminarias RGBW cada vez es más frecuente en la iluminación de fachadas de iglesias. Al ser multicolor y contar con un diodo de color blanco, brindan la posibilidad de crear efectos muy originales.
- Automatización. Este es un aspecto directamente relacionado con el ahorro energético. El uso de sistemas de control permite gestionar de forma remota y por adelantado el funcionamiento de las luminarias. Para ello, es necesario contar con sensores que determinen cuándo se hace de noche y con temporizadores, por ejemplo.
Igualmente, hay otros consejos que pueden ser útiles, como por ejemplo, la mezcla de estilos a la hora de elegir las luminarias de la fachada. Una correcta elección puede potenciar el efecto introspectivo al que se hacía referencia con anterioridad.
Por su parte, no solo hay que preocuparse de la fachada, sino también del camino que conduce hasta ella. Esto resulta muy importante en el caso de fachadas interiores que estén situadas en patios con árboles y elementos naturales similares. De esta manera, se generará una sensación de armonía que cautive a los visitantes. Tampoco se debe olvidar el camuflaje de las luminarias con el objetivo que pasen lo más desapercibidas que sea posible.
Luminarias de SECOM para la iluminación exterior de iglesias
Tras todo lo dicho, queda claro que el proyecto de iluminación de la fachada de una iglesia requiere de mucho trabajo y conocimiento artístico. Solo así se realzará sus puntos fuertes y se creará un efecto que invite a la reflexión y a disfrutar con detenimiento de su belleza. En este sentido, SECOM cuenta con todas las luminarias necesarias para llevar a cabo esta tarea: proyectores, reflectores LED e, incluso, sistemas RGBW que aporten un toque de color y generen una mezcla de estilos única.
En cualquier caso, la iluminación del exterior de las iglesias no es una tarea sencilla. Sin embargo, con un análisis adecuado y el uso de las luminarias recomendadas, ejecutarla con éxito no será un problema. A este respecto, SECOM pone a disposición de los diseñadores todo lo que pueden necesitar para conseguirlo.
Más en nuestro blog