Iluminación estaciones de metro o tren. Factores principales a valorar.

La iluminación de estaciones es un desafío para cualquier proyectista. Realizar un diseño de calidad permite el tránsito en condiciones de seguridad tanto de los vehículos como de pasajeros y trabajadores. Lo mismo ocurre con los terminales de tren, ya sean de cercanías o de largo recorrido, y los de aviación.
En este artículo trataremos...
- Factores para tener en cuenta en la iluminación de una estación de metro
- Normativa vigente
- Secciones de una estación de metro para iluminar
- Soluciones SECOM con tecnología led
Factores para tener en cuenta en la iluminación de una estación de metro
La iluminación de una estación de metro o de tren ha de contar con luminarias que resistan las inclemencias del tiempo y los posibles golpes. En la mayoría de los casos, sobre todo en España, la práctica totalidad de las estaciones son bajo suelo. En otros países de Europa, como el Reino Unido, a menudo se combinan trayectos al aire libre con túneles bajo tierra.
Por esta razón y también por las condiciones atmosféricas, en España, la mayoría de los dispositivos de iluminación túnel de metro están protegidos de la lluvia o el viento. Sin embargo, sí deben soportar una alta humedad, por ejemplo.
Igualmente, deben aportar un gran confort visual y maximizar la eficiencia energética. En ese sentido, la tecnología led cumple con los requerimientos técnicos óptimos para ofrecer calidad de iluminación en estos lugares.
Reemplazar la iluminación convencional en las estaciones de metro con iluminación led es una opción sostenible y económicamente rentable. Reduce en gran medida el uso de energía. Además, sus costes de mantenimiento y reparación también son inferiores, debido a la larga vida útil de las luminarias.
Guiar a los usuarios
La orientación en los andenes y zonas de entrada y salida se puede facilitar a través de una buena colocación de los dispositivos luminosos. Esto implica, a menudo, un diseño uniforme en los vestíbulos, que evite zonas oscuras y proporcione sensación de amplitud. Para este cometido, las luminarias empotrables de techo o superficie y proyectores son muy útiles.
La instalación de luminarias robustas y resistentes a los impactos, balizas y pantallas es fácil y rápida. Sistemas de sonido, altavoces y la iluminación de emergencia también se pueden agregar al sistema de iluminación sin complicaciones.
Destacar puntos de atención
Gracias al uso de luminarias bañadoras y de downlights, entre otras opciones, se pueden destacar puntos de atención, como cartelería, áreas de emergencia o zonas publicitarias.
Regulación de la iluminación
Para el confort visual y a la eficiencia energética, muchos espacios de este tipo utilizan sensores que detectan la presencia y movimiento. Así, la iluminación se regula automáticamente para obtener un consumo más bajo y sostenible.
2. Normativa vigente
Aunque no existe una normativa aplicable específicamente a los túneles de metro, sí que hay una norma comunitaria de calidad denominada UNE 12464.1. Es una reglamentación de la Unión Europea sobre la iluminación para interiores, que se puede aplicar en la iluminación de túneles.
3. Secciones de una estación para iluminar
Existen multitud de espacios que iluminar en las estaciones de metro, cada uno con unas características y usos específicos que requieren unas medidas concretas.
Vestíbulo de la estación
Los viajeros convergen en el área de entrada y salida de las estaciones de metro. Desde este punto, encuentran el camino hacia los andenes. Por lo tanto, en esta parte resulta esencial contar con la luz suficiente. Esta iluminación ayuda a los viajeros a orientarse a la vez que crea un ambiente agradable y acogedor.
Con un buen proyecto, las luminarias facilitan la orientación de los usuarios, ya que les ayudan a detectar mejor determinadas áreas: zonas de entrada y salida, expendedores de billetes, etc. Para ello, la entrada desde la calle requiere de una iluminación mínima durante el día, y por la noche, 200 luxes al nivel de la superficie. Si hay que hacer uso de iluminación artificial para llegar a ese punto, habrá que sobrepasar en, al menos, 40 luxes los niveles de iluminación circundantes. Por otra parte, la temperatura de color se recomienda que sea neutra o ligeramente fría.
Escaleras y zonas de paso
En las escaleras mecánicas o convencionales, el sistema asegura una visibilidad adecuada, lo que ayuda a aumentar la seguridad. Se pueden prevenir tropiezos y caídas y los viajeros pueden realizar el trayecto sin incidentes. Al igual que ocurre con los vestíbulos, las luminarias en las escaleras y zonas de paso aportan comodidad, seguridad y orientación. Por ejemplo, colocando downlights con proyección oval se obtienen franjas luminosas que sirven de guías, a la vez que aportan calidez.
En las escaleras fijas, automáticas y cintas transportadores el nivel de iluminación se aconseja de un mínimo de 100 mientras que para las rampas y tramos de carga, la iluminación media debe alcanzar los 150 luxes a ras de suelo y 4000K de temperatura de color.
Andenes
Para estos espacios, una opción muy recomendable es una iluminación lineal con luminarias de led para garantizar que los viajeros puedan subir y bajar de los vagones de forma segura. Además, son fáciles de montar en conductos de cables y requieren muy poco mantenimiento.
La iluminación adecuada en las rutas de escape y en las salidas es vital en una emergencia. La ley exige que las rutas de escape y las salidas estén claramente marcadas para que las personas puedan evacuar la estación de metro rápidamente y ponerse a salvo.
4. Soluciones SECOM con tecnología led
SECOM cuenta con una amplia variedad de luminarias, proyectores y focos de todo tipo para este tipo de espacios. En el catálogo, hay opciones para iluminación vial, túneles e instalaciones como estaciones de metro, tren o aeropuertos. La gama Berna estanca y la luminaria Berna eco doble conector rápido, por ejemplo, son sistemas de iluminación interior con pantalla led perfectos para estas áreas.
En este sentido, cabe destacar que todos estos productos son muy resistentes a la intemperie y los golpes. Además, ofrecen una alta eficiencia energética y niveles de ahorro próximo al 90 % con respecto a los dispositivos convencionales.
En cualquier caso, lo que está claro es que la gran variedad de áreas que hay en estos lugares hace necesario un completo asesoramiento para abordar correctamente cualquier proyecto de iluminación de estaciones de metro. Solo así se consiguen beneficios relacionados con la seguridad, la comodidad, la resistencia, la durabilidad y la eficiencia energética.
Más en nuestro blog