La correcta iluminación en colegios: mejora el confort y el rendimiento de alumnos y profesorado

Escrito por: Secom
21 de abril, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación en colegios garantiza el confort visual, el estado anímico y el rendimiento de la comunidad educativa. Para lograr todo esto, así como fomentar el ahorro energético, la sostenibilidad, la multidisciplinariedad del espacio, la accesibilidad universal y la adaptabilidad a personas con dificultades visuales, la utilización de luminarias led son esenciales.

En este artículo trataremos...

  • Aspectos a tener en cuenta a la hora de iluminar un centro educativo
  • Cómo influye una correcta iluminación en estos espacios
  • Iluminar las diferentes zonas de un espacio educativo
  • Tipos de luminarias a utilizar SECOM

Aspectos a tener en cuenta a la hora de iluminar un centro educativo

Para conseguir la correcta iluminación de un centro de enseñanza, esta debe considerar ciertos factores.

Reducción consumo

La tecnología LED predomina en los centros educativos modernos, ya que contribuye al ahorro en el consumo eléctrico, la eficiencia energética y la sostenibilidad económica y medioambiental. Dada su durabilidad y resistencia, estas luminarias son idóneas para la iluminación de espacios educativos.

Aprovechamiento luz natural

La iluminación de los centros educativos ha de valorar el aprovechamiento de los ciclos de luz natural, los cuales afectan positivamente en el rendimiento y la concentración. Para dar predominio a esta luz, los sensores inteligentes ahorran y armonizan los niveles lumínicos de cada hora del día.

Evitar deslumbramientos

Los deslumbramientos, directos o indirectos, perjudican los niveles de confort visual, por lo que pueden causar fatiga y estrés. Por ello, se recomienda la colocación de luminarias con índices de deslumbramiento (UGR) bajos y que no presenten problemas de parpadeo (flickering).

 

Normativa a cumplir

La Norma europea sobre la iluminación de interiores ( UNE 12464.1) es la que especifica los requerimientos de iluminación para las zonas de trabajo interior para satisfacer las necesidades de confort y prestaciones visuales. Además, su cumplimiento es obligatorio e incluye apartados pormenorizados sobre establecimientos de varios tipos, entre ellos, los educativos.

Temperatura de color adecuada

La iluminación cálida llega a reducir considerablemente los casos de hiperactividad en el aula. Por este motivo, una luz cálida y tenue de 2700 K es la más recomendada para generar un estado de relajación la vuelta a clase después del recreo. De ahí, puede pasarse a una iluminación más fría (4000-5000 K) y con más nivel lumínico para favorecer la concentración. Esto es posible gracias al empleo de luminarias LED que emplean una tecnología que permite variar la temperatura de color de las mismas en cualquier momento.

Iluminación en colegios

Tipos de instalación y montaje

Estos dependen del centro educativo y de su ubicación geográfica. En estos casos, lo adecuado es considerar un enfoque integrador y multidisciplinar con criterios de ahorro energético, equipos de bajo consumo y fuentes de luz de alta relación lumen / vatio, así como sistemas de regulación y control en consonancia con la instalación.

Cómo influye una correcta iluminación en estos espacios

El objetivo de una buena iluminación es cumplir con los requerimientos de confort y calidad visual, racionalizando el consumo energético y obteniendo el máximo rendimiento.

Confort de alumnos y profesorado

Dada la influencia de la luz en la salud y la sensibilidad de los ojos, se recomiendan luminarias exentas de riesgo fotobiológico – Grupo 0 según la norma UNE 62471. En estos centros, es fundamental adaptar los niveles lumínicos y temperaturas de color a cada espacio y actividad que se realice.

Mejor rendimiento

Estudios de la Clínica de Psicología Infantil y Juvenil del hospital de Hamburgo han demostrado que una buena intensidad, temperatura de color y dinamismo aumenta hasta un 35 % la rapidez al leer y reduce un 45 % faltas de comprensión. Por lo tanto, es básico contar con luz que reproduzca bien los colores, sobre todo en las primeras etapas educativas, en las que los pequeños desarrollan su percepción del espacio, orientación y perspectiva.

Mejora rendimiento colegio iluminación

Incidencia anímica

El estado anímico se ve condicionado por la luz. En ese sentido, la temperatura de color blanca fría mejora la atención, la blanca cálida inspira y relaja y la biodinámica favorece el aprendizaje.

Iluminar las diferentes zonas de un espacio educativo

Cada espacio cubre un tipo de necesidades y, por ello, requiere de una iluminación adaptada.

Aulas

La visibilidad en estas zonas debe ser óptima para evitar la fatiga ocular. Para ello, la iluminancia ha de ser entre 300 lux y 500 en función del tipo de aula. En estos casos, las luminarias apantalladas (UGR < 16/19) son las más recomendables para evitar deslumbramientos.

Para iluminar la pizarra correctamente, serán necesarios unos 500 lux y una uniformidad elevada (0,7). Lo ideal es contar con un sistema adaptable a los distintos formatos didácticos, ya sean clases, presentaciones, talleres o cualquier otra actividad.

Zonas de paso

Deben contar con luminarias de un mínimo de 150 lux que impidan el deslumbramiento (UGR < 25), con el objetivo alumbrar bien las zonas de emergencia, escaleras, planos o tablones de anuncios. En estos espacios de tránsito intermitente, los sensores de presencia y el aprovechamiento de luz natural para ahorrar costes y energía son fundamentales.

Despachos y zonas comunes

De inicio, estos espacios han de contar con luminarias de un mínimo de 150 lux en función de la zona a iluminar y 500 lux en despachos. Además, es importante evitar deslumbramiento (UGR < 25), por lo que se recomiendan luminarias que aporten claridad, sin parpadeos ni deslumbramientos, para el trabajo en despachos.

Instalación deportiva colegios

Cafetería

Las mesas contarán con un mínimo de 200 lux, como contempla la norma EN 12464-1. Al ser espacios para la relajación, la comunicación y la ingesta de menús o refrescos, la presencia de sombras debe ser nula. Para ello, estos lugares tienen que contar con sistemas adaptables para crear distintos ambientes cuando así se requiera.

 

Zonas deportivas

Las instalaciones deportivas deben contar con luminarias con una iluminación potente y homogénea, resistentes a golpes y anti deslumbramientos (mín. UGR < 22).

Exteriores

Estos espacios requieren de bolardos luminosos para indicar itinerarios, iluminaciones de pared, barandillas y escaleras. A su vez, estos deben ser resistentes a impactos y proporcionar una correcta visibilidad para garantizar la seguridad de las personas que transiten por ellas.

Biblioteca

La iluminación en estos espacios ha de ser agradable y relajante para favorecer la lectura en las mesas habilitadas para tal efecto.

Tipos de luminarias a utilizar SECOM

Disponemos de una amplia gama de luminarias LED de alta resistencia, adaptabilidad y grandes niveles de ahorro energético para estos espacios:

  • Aliket. Sistema de línea continua.
  • Berna. Pantalla para interior.
  • Eslim UGR<19. Pantalla interior anti deslumbramientos.
  • Cubic. Panel polivalente.
  • Aircom medium. Sistema downlight de iluminación interior.
  • Loop supra. Luminaria interior downlight con varias configuraciones de color.
  • Protek. Luminaria elegante y de reducidas dimensiones, adaptable a cualquier espacio.
  • Konak. Campana LED para techos altos.

En SECOM ofrecemos soluciones rápidas, profesionales y adaptadas a las necesidades relacionadas con la iluminación de colegios y centros educativos.

Más en nuestro blog