Iluminación en carreteras: necesidades, criterios de adquisición y productos específicos

La iluminación en carreteras es un factor de vital importancia, ya que de su correcta selección e instalación depende que se reduzca considerablemente la posibilidad de que ocurran accidentes.
En este artículo trataremos...
- NECESIDADES DE ILUMINACIÓN DE CARRETERAS Y AUTOPISTAS
- CRITERIOS DE ADQUISICIÓN A TENER EN CUENTA
- PRODUCTOS DE SECOM ESPECIALIZADOS
Según refleja un estudio de 2018 realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), el 90 % de las luminarias que en ese momento se encontraban en funcionamiento no iluminaban adecuadamente. Estos son los principales problemas detectados al respecto.
- El 53 % provocaban claroscuros.
- El 18 % iluminaban en exceso, generando un gasto energético innecesario.
- El 72 % no iluminaban lo suficiente, afectando a la seguridad vial.
En definitiva, con este informe quedó patente que la iluminación en autopistas, autovías y carreteras de todo tipo en España es anticuada. Resulta, por lo tanto, imprescindible, entender cuáles son las necesidades actuales en materia de iluminación vial.
Necesidades de iluminación de carreteras y autopistas
En líneas generales, existen cuatro necesidades fundamentales en este sentido: la seguridad vial, la buena visibilidad, la ausencia de deslumbramientos y la disminución del consumo y, por ende, de la contaminación lumínica.
Todas las acciones que desde gobiernos y empresas instaladoras se lleven a cabo deben estar orientadas a cubrir, como mínimo, estos requerimientos, que se repasarán con más detalle a continuación.
La seguridad vial
Está sobradamente demostrado que una adecuada iluminación en carreteras y autopistas es la mejor garantía para la seguridad vial. Es fácil entender por qué, y los datos lo certifican: la Asociación de Automovilistas Europeos (AAE) asegura que la inadecuada o insuficiente iluminación vial incrementa en un 30 % el riesgo de sufrir un accidente.
Además, certifica también que la mala iluminación disminuye la agudeza visual y el campo de visión en un 70 %. A su vez esto incrementa la fatiga, que constituye un factor de riesgo a la hora de sufrir un accidente.
También la AEC ha llamado la atención sobre este asunto. Concretamente, señala que los siniestros que ocurren en una vía oscura revisten seis veces más gravedad que los que tienen lugar en una vía correctamente iluminada. Aparte, sostiene que una adecuada iluminación en carreteras es capaz de reducir hasta en un 35 % los accidentes durante la noche.
Una buena visibilidad para los conductores
Desde luego, gran parte de lo que comprende la seguridad vial tiene que ver con la buena visibilidad de los conductores en la carretera. Esta depende, por supuesto, de la iluminación de su propio vehículo, pero también, y de forma muy determinante, de la iluminación de las vías.
En una encuesta, que realizaron conjuntamente RACE y Bosch, se obtuvieron las siguientes respuestas aportadas por los conductores encuestados, directamente relacionadas con los problemas de visibilidad en la carretera.
- El 25 % no calcula igual de bien las distancias por la noche.
- Al 24 % le ha sorprendido un peatón cruzando la vía por la noche.
- Al 42 % le ha sorprendido un animal cruzando la vía por la noche.
- El 57 % ha tenido que parar alguna vez por culpa de la lluvia, el granizo o la niebla.
En conclusión, tanto la noche como las condiciones meteorológicas adversas son dos importantes condicionantes de la visibilidad de los conductores. La iluminación vial, en la medida de lo posible, debe tratar siempre de mitigar la inevitable mala visibilidad que se genera en esas circunstancias.
Evitar deslumbramientos
Los deslumbramientos pueden reducirse, en buena parte, por acciones o medidas que tomen los propios conductores mientras conducen. Pero, de nuevo, la iluminación de carreteras es igualmente determinante. Por ello resulta clave que las luminarias se equipen con difusores que reduzcan su intensidad y luminancia, pero sin reducir su eficacia. También se puede reducir el deslumbramiento aplicando unas ópticas secundarias que permitan extender en mayor medida el haz de luz, minimizando así los efectos del deslumbramiento.
Asimismo, hay que tener en cuenta que el envejecimiento de las luminarias conllevaría una reducción del flujo lumínico emitido; es decir, unos niveles luminosos inferiores. También la presencia cercana de otras fuentes de luz reflectantes o brillantes, como carteles publicitarios, puede ser causante de deslumbramientos.
Ahorro energético
En este apartado adquiere especial relevancia la normativa vigente a aplicar, es decir, el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. En concreto, se aprobó con una doble finalidad.
- Aumentar el ahorro y la eficiencia energética, así como disminuir las emisiones de CO2.
- Reducir al máximo la contaminación lumínica y la luz molesta o peligrosa.
Criterios de adquisición a tener en cuenta
No todas las luminarias del mercado son iguales. A la hora de elegir las idóneas para cumplir con todas las normativas y recomendaciones sobre iluminación de autopistas y carreteras, es necesario seguir una serie de criterios.
- Materiales de fabricación. Los materiales de las luminarias han de ser resistentes, como por ejemplo el aluminio, material de gran durabilidad y ligereza.
- Ópticas. Se recomienda que oscilen entre los 80º y los 150º, y que estén protegidas con cierres de metacrilato, de modo que dejen pasar perfectamente la luz.
- Potencia de luminaria. Desde los 25 W hasta los 200 W, la potencia escogida irá siempre en función de las necesidades específicas de la vía.
- Eficiencia y sostenibilidad. Aparte de estar diseñadas teniendo en mente la eficiencia y el ahorro energético, lo ideal es que las luminarias destinadas a las carreteras se acompañen opcionalmente de drivers que permitan su regulación en diferentes niveles.
- Mantenimiento. Normalmente, el mantenimiento de este tipo de iluminación es mínimo, siempre que no se sobrepase su vida útil o que la temperatura a la que estén expuestas las luminarias sea excesivamente baja o demasiado alta (inferior a -20 ºC y superior a 40 ºC).
Productos de SECOM especializados
En SECOM contamos con un amplio catálogo de luminarias para sistemas de alumbrado público de carreteras y autopistas. En concreto, destacan las luminarias Ecodut K1 y Ecodut K2, que están equipadas con LED de la más alta eficiencia y minimizan al máximo la contaminación lumínica del cielo durante la noche.
En resumen, la iluminación en carreteras es una cuestión rodeada de múltiples normativas. Por eso, recurrir a expertos es la mejor manera de garantizar su cumplimiento y, ante todo, la seguridad vial.
Más en nuestro blog