Iluminación en bibliotecas: cómo puede llegar a favorecer la concentración y rendimiento

Escrito por: Secom
25 de abril, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación de una biblioteca debe proyectarse con detalle para que cumpla con todas sus importantes funciones. Requiere crear las condiciones idóneas para la lectura, la investigación y el estudio, las principales acciones que se llevan a cabo allí. Por eso un buen diseño de iluminación debe ser el resultado de consideraciones técnicas, organizativas y estéticas alineadas con el objetivo del confort visual y la eficiencia energética.

En este artículo trataremos...

  • Factores a tener en cuenta a la hora de iluminar una biblioteca
  • Por qué utilizar iluminación LED en bibliotecas
  • Productos especializados de SECOM

Ha de tenerse en cuenta que las bibliotecas han evolucionado en las últimas décadas para convertirse en instalaciones multidisciplinares que combinan soportes en papel y digitales. También hay que tener en cuenta que, en ocasiones, también hay audiolibros a los que se destinan áreas específicas con su propia iluminación y ambiente.

Factores a tener en cuenta a la hora de iluminar una biblioteca

Con un concepto de iluminación de bibliotecas adecuado es posible mejorar considerablemente la calidad del estudio y de la estancia. Una combinación coherente entre luz directa e indirecta genera espacios propicios para la lectura, el estudio o el trabajo durante horas con un libro o un ordenador.

Uso de la luz natural

Un diseño arquitectónico con amplias cristaleras favorece la entrada de luz natural, y esta, a su vez, facilita la lectura y mejora el estado de ánimo. No obstante, no siempre es posible contar con numerosas horas de luz solar, ya sea por el clima de la zona o la estructura del edificio. Por eso hay que situar dispositivos que combinen la natural con la artificial cuando sea necesario, y que se puedan graduar estratégicamente.

Está claro que la que proviene del sol es la luz más recomendable para leer o estudiar. También afecta positivamente a la calidad visual en pasillos, escaleras y otras zonas de tránsito, encuentro o descanso. Sin embargo, cuando no puede usarse ha de reemplazarse del modo más adecuado y confortable posible.

Nivel de iluminación adecuado

Las luminarias para bibliotecas han de funcionar a un nivel de 200 lux en las zonas de estanterías y de 500 lux en las de lectura, con una relación de uniformidad de 0,60. Respecto al deslumbramiento, se aconseja un UGR < 16/19 usando luminarias suspendidas, de pie móviles y de mesa adicionales. El índice de reproducción cromática recomendado es de 80 o superior. Y a esto hay que añadir la iluminación señalética o de emergencia apropiada.

Luminarias bibliotecas

Temperatura de la luz para leer

Para las zonas de lectura, la temperatura debe situarse entre los 4000 y los 5000K, para no ser demasiado cálida. Esto ayudará a la concentración; de hecho, demasiada calidez en la luz puede incluso dificultar la lectura o inducir estados de somnolencia.

Confort visual

Evitar molestias causadas por las luminarias requiere la mencionada prevención de deslumbramientos de UGR < 16/19. Asimismo, los difusores microprismáticos son muy interesantes porque mitigan tanto los deslumbramientos directos como los reflejados. Son muy efectivos para puestos con equipos informáticos o mesas con la superficie muy brillante.

 

Diseño de los puntos de luz

Para diseñar los puntos de luz hay que estudiar a fondo el diseño de la biblioteca y dónde se encuentra cada puesto de lectura o estudio. De esta forma se puede aprovechar mejor la luz natural, y combinarla con la artificial tanto para facilitar el uso por parte de los visitantes como el trabajo de los empleados del centro.

A esto se suma la opción de iluminar por áreas concretas. Es bueno considerar también el color de paredes y techos, así como el del mobiliario.

Normativa vigente

La norma que se aplica en estos casos es la UNE 12464.1, sobre iluminación para interiores en la Unión Europea. En ella se recomienda el cumplimiento, no solo cuantitativo sino cualitativo, de dos importantes aspectos de la tarea visual, que son:

  • El confort visual.
  • El rendimiento de los colores.

Además, se consideran aspectos de mantenimiento, envejecimiento de los materiales y los aparatos e incluso su limpieza.

Luminarias bibliotecas

Por qué utilizar iluminación LED en bibliotecas

Hay un gran número de razones que han convertido a la iluminación LED en la predominante en las bibliotecas de todo el mundo. Proporcionan una gran calidad lumínica, un buen confort visual, ahorro energético, son duraderas, de fácil mantenimiento y son capaces de integrarse en sistemas y con otros dispositivos.

Evitar el cansancio visual

Gracias a las luminarias que usan esta tecnología, se reduce la fatiga visual y se mejoran las condiciones de visión para la lectura, la investigación y el estudio prolongado.

 

Fomentar la concentración

Las luminarias con temperatura de color fría ayudan a concentrarse con un menor esfuerzo que si empleáramos otros dispositivos lumínicos.

Ahorro energético

Los niveles de ahorro posibles llegan al 80 % con respecto a otros sistemas de iluminación convencionales.

Reducir costes de mantenimiento

Además de una bajada del consumo, también suponen unos menores costes de mantenimiento. Se limpian fácilmente y tienen una larga vida útil.

Bibliotecas iluminación

Productos especializados de SECOM

El catálogo de SECOM incluye soluciones para bibliotecas idóneas tanto desde un punto de vista técnico como estético. Entre ellas están las siguientes:

  • Aliket. Una serie de luminarias de línea continua, pensada para espacios comerciales e instalaciones, como las bibliotecas, que registran un intenso tránsito de personas.
  • Eslim UGR<19. Es una pantalla para interior con un excelente control del deslumbramiento, eficiencia energética y un diseño perfecto para espacios de trabajo, oficinas o edificaciones públicas con muchas visitas.
  • Cubic. Iluminación LED de interior tipo panel, que proporciona una luz homogénea y confortable y que puede ser usada para zonas de descanso o esparcimiento de las bibliotecas, por ejemplo.
  • Aircom Medium. Sistema LED downlight de interior para espacios comerciales y domésticos, con una gran eficiencia energética y durabilidad.
  • Loop. En la misma línea del producto anterior, este es un sistema LED de interior downlight ideal para espacios comerciales, industriales o domésticos.

Incluso con el uso de la mayor cantidad de luz natural posible, los costes del uso prolongado de luces afectan a la mayoría de las bibliotecas. Estas soluciones LED facilitan un servicio más eficiente y barato. Además, se pueden equipar con elementos adicionales como sensores de presencia o temporizadores.

La iluminación de una biblioteca con productos como estos proporcionará un rendimiento óptimo, tanto para las personas que la usen como para las que trabajen en ella.

Más en nuestro blog