Cómo debe ser la iluminación de una habitación de hospital

Escrito por: Secom
23 de febrero, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

En la actualidad, la iluminación de una habitación de hospital tiene que ser una combinación de comodidad y funcionalidad. El objetivo es que los pacientes tengan una sensación de confort y que, tanto los médicos como el resto del personal sanitario, trabajen con buenas condiciones lumínicas.

En este artículo trataremos...

  • Beneficios de una correcta iluminación en habitaciones de hospital
  • Características de la iluminación en habitaciones de hospital
  • Tipos de luminarias recomendadas

En la actualidad, la iluminación de una habitación de hospital tiene que ser una combinación de comodidad y funcionalidad. El objetivo es que los pacientes tengan una sensación de confort y que, tanto los médicos como el resto del personal sanitario, trabajen con buenas condiciones lumínicas.

Beneficios de una correcta iluminación en habitaciones de hospital

Una iluminación adecuada en estos espacios da como resultado múltiples beneficios, tanto para la recuperación de los pacientes como para el desempeño de los profesionales médicos.

Bienestar del paciente

En las habitaciones de los hospitales se llevan a cabo diferentes acciones, desde reconocimientos y consultas, hasta momentos de esparcimiento del ingresado. Por este motivo, el diseño ha de evitar todo tipo de deslumbramientos que afecten directamente al paciente, siendo aconsejable la instalación luminarias regulables que permitan adaptarse a cualquier situación. Del mismo modo, se debe evitar generar el fenómeno de parpadeo que genera fatiga visual e incluso dolores de cabeza tras permanecer mucho tiempo y de forma continua en una sala con estos sistemas de iluminación.

Habitación del hospital

Facilidad del trabajo para del personal

Además de asegurar el bienestar del paciente, la iluminación de una habitación de hospital también debe facilitar el trabajo que se realiza en ella. Hay muchos tipos de habitaciones: salas de aislamiento por infecciones de transmisión aérea, cuidados intensivos, obstétricos, salas pediátricas, geriátricas o psiquiátricas. Cada una de estas tiene unas necesidades específicas y concretas, por lo que el personal médico debe disponer de las mejores condiciones lumínicas posibles para poder realizar su trabajo de una forma cómoda y adecuada.

Adaptabilidad

Dada la gran cantidad de horas que pasan en ellas las personas ingresadas, los sistemas lumínicos tienen que disponer de cierto grado de versatilidad para poder adaptarse a cualquier situación. Así, en el caso de la luz de ambiente, una luminaria con un difusor UGR<19 permite mantener los niveles lumínicos en toda la habitación mientras que el paciente no sufre destellos ni deslumbramientos, garantizando así su confort visual permitiendo que pueda descansar plácidamente.

Del mismo modo, en ciertas ocasiones será necesario llevar a cabo un reconocimiento médico o incluso realizar cualquier tipo de lectura de documentos, historiales médicos o incluso libros y revistas, por lo que los equipos electrónicos de alimentación de las luminarias deben disponer de un filtro anti flickering. De esta forma evitamos este fenómeno permitiendo llevar a cabo estas actuaciones sin generar fatiga visual a la par que mantenemos el nivel lumínico medio requerido en ambas situaciones. Es recomendable disponer de dispositivos para adaptar el flujo lumínico de las luminarias a cada situación concreta para poder adaptarse a las necesidades requeridas.

Ambiente agradable

En estos casos, resulta esencial que se pueda generar un ambiente confortable y acogedor, pudiendo mantener el nivel medio de iluminación que se desea en cada momento, ya que hay pacientes que prefieren dormir o descansar durante gran parte del día, mientras que otros permanecen más activos y necesitan mayor luminosidad.

Iluminación hospitales Braga

Características de la iluminación en habitaciones de hospital

Tal y como hemos mencionado con anterioridad, en las habitaciones de hospital se llevan a cabo una serie de actividades variadas, por lo que el sistema lumínico a instalar debe reunir una serie de requisitos para proporcionar las condiciones idóneas en cada caso. Entre ellas, destacan:

Niveles de luz recomendados

Para lograr una iluminación ambiental adecuada, el nivel medio que se debe alcanzar es de 80-100 lux. No obstante, para tareas como leer o llevar a cabo tratamientos de enfermería, el nivel requerido es de 400 y 800, respectivamente. Además de la luz general, también encontrar las luminarias de cabecera, que rompen con la uniformidad de la estancia, pero proporcionan una mayor sensación de confort.

En muchas ocasiones, los pacientes suelen leer para pasar el tiempo, o incluso el personal sanitario lleva a cabo unos exámenes médicos rutinarios, por lo que, en estas situaciones será necesario alcanzar una iluminación media igual o superior a 300 lux, manteniendo de forma general un nivel de iluminación mínima próxima a los 100 lux.

Para los exámenes médicos a fondo, el nivel ha de ser de 1000 lux, por lo que, en caso de que sea necesario, se habrá de emplear una lámpara de examen portátil.

Evitar deslumbramientos

De cara a garantizar el bienestar y la calidad de la estancia del paciente, es necesario evitar los deslumbramientos, ya que estos causan un continuo malestar. El objetivo que se pretende conseguir con los sistemas de luminarias es conseguir un espacio lo más parecido posible a un hogar para favorecer el buen estado de ánimo y la recuperación.

Iluminación regulable

La comodidad en una habitación se consigue creando las condiciones que la hagan cómoda para la persona convaleciente. En este aspecto, la regulación de las luminarias juega un aspecto importante ya que, la posibilidad de que el paciente pueda controlar desde su cama el sistema lumínico permite que, de forma personal, la persona pueda reducir o aumentar la intensidad lumínica según sus gustos y necesidades.

Iluminación en la habitación de un hospital

Aprovechamiento de la luz natural

La luz natural siempre contribuye a la calidad lumínica y al bienestar de las personas, por lo que en el diseño de los sistemas de iluminación de hospitales, resulta básica la optimización del sistema lumínico acorde a este tipo de luz. Por este motivo es totalmente recomendable la incorporación de un sistema de sensores lumínicos que permitan regular de forma automática el flujo luminoso emitido por las luminarias para poder mantener en todo momento los mismos niveles de iluminación media en toda la estancia.

 

 

Temperatura de color

Durante muchos años, las instalaciones hospitalarias contaban con temperaturas de color frías en sus sistemas de iluminación. En la actualidad, esta tendencia ha cambiado y se busca una mayor sensación de bienestar. Esto se consigue con temperaturas de color cálidas que rondan los 2700K y, para revisiones, unos 4000 o 5000K. En estos últimos casos, la temperatura de color debe ser mayor debido a la necesidad del médico poder distinguir los colores, tonos de piel, etc, algo más complicado si se usan temperaturas cálidas.

Para mejorar aún más el confort del paciente, es posible la incorporación de unas luminarias led que permiten variar la temperatura de color de forma automática en función de la hora del día en el que se encuentre el paciente. De esta forma podemos mantener su ciclo circadiano al emplear temperaturas de color más frías por la mañana y otras más cálidas conforme avance el día.

3. Tipos de luminarias recomendadas

Las luminarias LED de alta calidad son las más recomendadas para las habitaciones de los hospitales, ya que proporcionan una mayor adaptabilidad, eficiencia energética y una elevada vida útil. SECOM ILUMINACIÓN dispone de algunos productos que cumplen a la perfección con este tipo de requerimientos, entre los que destacamos los siguientes:

Loop Supra

Esta luminaria es empotrable y cuenta con unas características perfectas para lugares donde se necesite una luz constante, gracias al alto confort visual que ofrece y porque evita problemas de deslumbramiento, con un UGR<17. De esta forma, resulta una solución idónea para las habitaciones de hostal gracias a su alto rendimiento y prestaciones proporcionadas.

Gama Aircom

Esta luminaria con tecnología LED, además de su alta eficiencia energética, ofrece una luz homogénea, lo que posibilita la creación de ambientes acogedores. Asimismo, garantiza unos niveles bajos de deslumbramiento, lo que la hace idónea para este tipo de áreas hospitalarias.

A la hora de plantear la iluminación de la habitación de un hospital resulta básico tener en cuenta todos estos requisitos. El bienestar del paciente y el trabajo de los especialistas son la prioridad cuando se planifican los sistemas lumínicos en centros sanitarios y médicos.

Más en nuestro blog