Aspectos esenciales en la iluminación de una cocina industrial

La iluminación de una cocina industrial contribuye a proporcionar condiciones visuales óptimas para los trabajadores. Por esa razón, es crucial para garantizar el bienestar laboral, prevenir riesgos y asegurar una visión de alta calidad.
En la actualidad, diversas alternativas ofrecen un equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética, estética, durabilidad e integración con sensores o detectores de presencia, en proyectos de esta naturaleza. La tecnología LED es una aliada en este proceso gracias a su adaptabilidad y capacidad de ahorro con respecto a opciones convencionales y durabilidad.
En este artículo trataremos...
- Por qué es importante una iluminación correcta en cocinas profesionales
- Qué características debe tener la iluminación de estos espacios
- Ventajas asociadas a una buena iluminación
- Tipos de sistemas LED utilizados
- Productos de SECOM
Por qué es importante una iluminación correcta en cocinas profesionales
La iluminación de una cocina profesional tiene el objetivo de crear unas condiciones de luz que posibiliten las labores culinarias. Estas han de llevarse a cabo de manera segura, cómoda y con el menor estrés visual posible.
Dado que en estos espacios se desarrollan actividades de muy diversa índole, se requieren distintos grados de precisión, imposibles de alcanzar sin el adecuado ambiente. Para crearlo, uno de los elementos esenciales es una buena iluminación que evite sombras, destellos, baja intensidad de luz o malas condiciones lumínicas en general.
Qué características debe tener la iluminación de estos espacios
La iluminación de la cocina de un restaurante o de un servicio de catering, por ejemplo, para eventos o colectividades, ha de reunir determinadas características. Entre ellas están las de ser funcional, eficiente desde la perspectiva energética, resistente, adaptable, sostenible y uniforme. Igualmente, hay otras, como las siguientes.
Temperatura de color
Es aconsejable que oscile entre 4000 K y 5000K, para asemejarse lo máximo posible a la luz del día. De esta manera, los colores se perciben con mayor fidelidad, lo que ayuda a detectar género en mal estado.
Índice de Reproducción Cromática (CRI)
Un CRI mínimo de 80 es recomendable en este tipo de cocinas. No obstante, en todas viene bien un CRI alto, para que los colores se perciban de forma similar a como se ven a la luz del día.
Luminancia
Hay áreas que han de contar con una luminancia mayor que otras. Por ejemplo, donde se cortan y preparan los alimentos, un buen margen se sitúa entre 500 y 1000 lux.
En los lugares destinados a cocer o freír, puede ser de entre 750 a 1000 lux, mientras que en las del lavado irá de 500 a 750 lux. Por su parte, los pasillos y zonas de tránsito tienen suficiente con unos valores mínimos de 150 lux y máximos de 300.
Resistencia
Es otro factor clave para estos espacios, dado que se ven sometidas a altas temperaturas, humos, vapores, salpicaduras, etc. Es por eso que se recomienda un mínimo de seguridad, desde IP44 hasta un IP65, dependiendo la distancia de las luminarias a las actividades realizadas.
Ventajas asociadas a una buena iluminación
Los beneficios que conlleva la instalación de los dispositivos adecuados con un diseño y una planificación bien proyectados son numerosos. El principal es la mejora de las condiciones de visibilidad, que permite trabajar con mayor precisión y reducir la fatiga visual. En la misma línea, se previenen riesgos de accidentes de trabajo.
No hay que olvidar que la puesta en funcionamiento de un sistema de este tipo ha de cumplir con la normativa vigente, que incluye reglamentos, normas de calidad, etc. Esto las convierte en instalaciones más seguras y eficientes.
Como consecuencia de todo lo anterior, se contribuye a incrementar la productividad de los empleados y a mejorar los resultados de su trabajo.
Tipos de sistemas LED utilizados
La tecnología LED proporciona numerosas ventajas y posibilidades en el ámbito de la iluminación de cocinas industriales. Ha ido avanzando mucho en los últimos años y supone un salto de calidad en comparación con otras alternativas.
En principio, arroja niveles de ahorro que rondan un 80 % con respecto a sistemas convencionales. Además, ofrece capacidad de integración con dispositivos inteligentes.
Por otro lado, cuenta con opciones de personalización, dada la variedad de productos a los que se puede recurrir. Lo más recomendable es escoger luminarias que queden protegidas, con lo que se evita el riesgo de golpes o el alcance de sustancias. Esto pasa por la elección, por ejemplo, de proyectores empotrables, aunque hay otras muchas posibilidades.
Asimismo, es habitual el uso de campanas, downlights o incluso tiras LED. Una cuestión que tampoco debe pasarse por alto es la iluminación de emergencia en estos espacios.
Un denominador común en todos los productos que se adquieran para iluminar cocinas profesionales es la robustez y la durabilidad.
Productos de SECOM
SECOM dispone de un catálogo de productos que brindan soluciones para cada necesidad en este ámbito. Esto incluye el cumplimiento de las normativas vigentes en el ámbito de la seguridad y la higiene alimentaria. De igual forma, los dispositivos responden a consideraciones de prevención de riesgos laborales.
Desde luminarias empotradas de alta potencia para áreas de trabajo hasta tiras LED flexibles para iluminación ambiental, hay opciones versátiles de alta productividad y eficiencia.
El catálogo de SECOM incorpora productos como los siguientes:
- Thesan: Panel LED, innovación y simplicidad en una luminaria con un gran rendimiento lumínico, un 20% más eficiencia qur los paneles convencioneles. Luminaria con IP44 o IP65.
- Cubic: Se trata de un panel empotrable que garantiza homogeneidad y bajo consumo.
- Berna con doble conector rápido: Está especialmente pensado, entre otros espacios, para cocinas industriales. Es resistente al agua, a los golpes y al polvo.
- Konak: Es una campana industrial robusta, con gran rendimiento.
Todas estas alternativas garantizan una adecuada iluminación de cocina industrial, que proporcione confort visual, comodidad, alta potencia y óptimas prestaciones. Igualmente, pone al alcance unos grandes márgenes para el ahorro energético, para lo que se vale de la eficiencia de la tecnología LED. De esta manera, se logran cocinas bien iluminadas y con unas configuraciones técnicas adaptables según los requerimientos.
Más en nuestro blog