Iluminación de puertos marítimos y deportivos

Escrito por: Secom
13 de marzo, 2023
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación de puertos cumple una función básica al garantizar la seguridad y la visibilidad tanto de los trabajadores como de los pasajeros de las áreas portuarias. En estos espacios, desde los pequeños a los grandes, se requiere iluminación óptima las 24 horas durante los 7 días de la semana. De ello depende el tránsito seguro de personas y de mercancías, además del bienestar y las posibilidades de ocio y actividad en las zonas de embarcaciones deportivas.

En este artículo trataremos...

  • La importancia de la iluminación en los puertos
  • Normativa y requisitos exigidos
  • Factores a valorar a la hora de afrontar un proyecto
  • Diferentes espacios que se van a iluminar en un puerto
  • Luminarias adaptadas de SECOM

La importancia de la iluminación en los puertos

La iluminación de un puerto marítimo da respuesta a los requerimientos ligados a las actividades comerciales, industriales o deportivas. No solo hay un flujo constante de pasajeros, sino también de trabajadores, vehículos terrestres, embarcaciones, contenedores y maquinaria. A menudo, este tipo de infraestructuras son centros multifuncionales de transporte combinado. Esto supone, entre otras, labores de manipulado, manufactura y distribución.

Tal es su complejidad que requieren un engranaje compuesto por equipamiento, infraestructuras, superestructuras, comunicaciones y equipos de gestión cualificados. Ahí es donde se integran los sistemas de iluminación, que son un pilar fundamental para la seguridad, el confort e incluso la estética.

Normativa y requisitos exigidos

La normativa de aplicación es variada. Estas son las normas más importantes:

  • Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado Exterior.
  • Reglamento Electrotécnico para Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión.
  • Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
  • Norma UNE EN 12464-2 de iluminación en espacios de trabajo exteriores.

Iluminación de puertos mercantes

Es importante notar la gran complejidad de los proyectos de iluminación de puertos, pues comprenden alumbrado interior, exterior, específicos y de áreas de trabajo exteriores. De hecho, no solo hay que garantizar la seguridad y el confort visual en las dársenas, sino en todos los rincones que sean titularidad de la autoridad portuaria en cuestión.

Factores a valorar a la hora de afrontar un proyecto

Un proyecto de iluminación de un puerto, ya sea marítimo o deportivo, es un encargo de gran calado que tiene en consideración infinidad de factores. Entre los principales, están el ahorro y la eficiencia energética. En este sentido, la tecnología LED brinda magníficas prestaciones, que incluyen resistencia y reducciones de consumo en torno al 65 % en comparación con los sistemas convencionales.

Seguridad y facilidad de las labores de los trabajadores

Una de las principales funciones de la iluminación de puertos marítimos y deportivos es garantizar la seguridad y la facilidad de las maniobras y labores. Esto incluye proporcionar un flujo lumínico con homogeneidad, uniformidad y ausencia de deslumbramientos.

Por otro lado, hay que evitar cambios bruscos en las transiciones desde las áreas interiores a exteriores, y viceversa. La iluminancia media tiene que facilitar la acomodación visual, ya sea durante horas del día o de la noche.

Si el puesto es marítimo, deportivo o multifuncional, los responsables del proyecto han de dar respuestas a cada necesidad específica. De esta forma, se facilitan las acciones propias de cada espacio al ofrecer la iluminación adecuada en cada periodo del día.

Eficiencia y ahorro

La reducción del consumo y el incremento de la eficiencia energética son consideraciones de las que no se puede prescindir para iluminar puertos. Estos espacios tienen una intensa actividad, por lo que sus niveles de consumo son muy altos.

De esta forma, la elección de las luminarias ha de llevarse a cabo con criterios de ahorro y optimización de gasto. En este sentido, la tecnología LED reúne las mejores condiciones para dar respuesta a estos requerimientos.

La eficiencia ha de ir ligada, además, al grado de protección, de manera que se observe la resistencia y estanqueidad de la luminaria. Por eso, un IP65/66/67, por ejemplo, evita la entrada de agua o humedad. Así se ahorra energía y el dispositivo dura más en condiciones climáticas extremas.

Iluminar un puerto con led

La mayoría de los proyectos de mejora del alumbrado en los puertos tienen como uno de sus objetivos, precisamente, el del ahorro. Tras una auditoría energética, se detecta la necesidad de actuar. Es entonces cuando se ponen en marcha reformas parciales o integrales para mejorar el nivel del servicio, la eficiencia energética, el control y la integración.

Es un enfoque holístico, que contempla la iluminación en el conjunto del proyecto constructivo y como una parte esencial. Además, se consideran otros aspectos básicos, como la colocación de luminarias con tratamiento de protección contra el ambiente marino (AM).

Por ejemplo, las torres de alumbrado han de soportar exposiciones continuadas a cambios de temperatura, agua, humedad y vientos. Sumado a esto, hay otra gran cantidad de cuestiones a valorar, como los estudios de seguridad y salud, los cálculos lumínicos o los planes de mantenimiento.

 

Diferentes espacios que se van a iluminar en un puerto

Hay múltiples espacios a iluminar en un puerto, ya sea marítimo, deportivo, industrial o logístico. Estos son algunos de ellos:

  • Muelles, pantalanes, espigones.
  • Pasarelas y pasos exclusivos para peatones.
  • Áreas de control y estabilización de esclusas.
  • Zonas de manipulación, carga y descarga de mercancías.
  • Áreas de pasajeros.
  • Aceras y vías de acceso.
  • Conexiones de mangueras, tubos y cabos.
  • Zonas de oficinas.

Luminarias adaptadas de SECOM

En SECOM contamos con dispositivos que poseen todas las características para dar respuesta a las necesidades de alumbrado en puertos marítimos y deportivos:

  • Ecodut K1 y K2. Sistemas de iluminación exterior vial sin contaminación lumínica.
  • MAGEC Eonlight / Eralight Street System. Luminaria vial que destaca por su alta resistencia. Está especialmente pensada para áreas cercanas al mar, como ciudades costeras o puertos.
  • Protek Q1. Proyector industrial versátil de alta eficiencia con tecnología LED. Es adecuado tanto para puertos marítimos como deportivos.

La iluminación de puertos requiere tener en cuenta múltiples consideraciones y adquirir luminarias de muy distinto tipo. En SECOM disponemos de soluciones adaptadas a cada proyecto para así garantizar los máximos niveles de eficiencia energética, durabilidad y personalización. Esta tecnología ofrece soluciones de automatización y control, de manera que se pueden obtener unos altos niveles de ahorro en la factura eléctrica.

Más en nuestro blog