Iluminación de iglesias. Cómo llevarla a cabo

La iluminación de una iglesia y de los lugares de culto tiene varios objetivos. Entre otros, permite una correcta visión y contribuye a crear un ambiente propicio para la oración y el ritual religioso. Sumado a esto, cumple una función ornamental y escenográfica, dado el entorno artístico y arquitectónico en el que se ubica. Estas consideraciones y los tipos de iluminación en iglesias se han tenido en cuenta para elaborar esta guía de iluminación.
En este artículo trataremos...
- Factores a tener en cuenta en la iluminación de iglesias
- Iluminación del exterior de una iglesia
- Iluminación de imágenes y obras de arte
- Cómo colocar las luminarias
- Tipos de luminarias a utilizar
- Luminarias de Secom
Factores a tener en cuenta en la iluminación de iglesias
Tan importante es aplicar la fuente de iluminación correcta como lograr con precisión una luminancia específica. De hecho, el éxito de una instalación en un edificio religioso no debe juzgarse por los medidores de luz, sino por los ojos de quienes realizan las ceremonias y las observan.
Hay zonas con muy diferentes características, como el altar, la sillería, el coro, la capilla, la sacristía o las entradas. Por lo tanto, cada una debe ser estudiada con detenimiento para cumplir con los requerimientos de iluminación que presenta.
Materiales
Tanto las iglesias antiguas como las modernas tienen un marcado carácter artístico. Este puede diferir en estilo arquitectónico según la época de creación del edificio y de sus obras de arte. No obstante, los materiales pueden cobrar protagonismo gracias a una iluminación adecuada.
Temperatura de la luz
Como norma general, una luz blanca calida de 2700 K aporta sensación de recogimiento y tranquilidad. Eso, sumado al uso de maderas o piedra para los suelos y paredes, consigue una iluminación indirecta que impulsa a la introspección.
Reproducción cromática
Se recomienda el uso de dispositivos de iluminación de alta reproducción cromática (IRC> 90). Gracias a eso, la percepción de los colores de cuadros, esculturas, tapices, frescos o mosaicos resulta ajustada a la realidad, lo que facilita su contemplación.
Características del espacio
Una característica común de muchos edificios religiosos es la existencia de obstáculos para la distribución de la luz. Entre las causas más comunes, se encuentran los grandes pilares verticales de piedra, las vigas transversales, las estatuas y otros elementos decorativos.
En relación con lo anterior, la aparición de sombras puede ser un problema, por lo que se requiere un cuidado especial en el diseño de la instalación. En estos casos, recurrir a dispositivos como cabezales basculantes y brazos articulados puede ser la mejor solución.
Por otro lado, la nave central del templo suele dotarse de uniformidad en la iluminación. Una forma de conseguirlo es mediante las ópticas de los proyectores. Se recomienda emplear entre 30 y 40 grados.
Iluminación del exterior de una iglesia
A efectos de diseño de iluminación de exterior de iglesias, hay varias áreas exteriores asociadas con lugares de culto. Generalmente, se pueden clasificar en estos tres grupos:
- Entrada, salida y aparcamientos.
- Zonas de emergencia.
En las primeras se utilizan mecanismos para potenciar la belleza artística y arquitectónica. Sin embargo, en las segundas y terceras el uso de la luz es mucho más funcional.
Iluminación de imágenes y obras de arte
Lo más adecuado es escoger luminarias que hagan fácil, a la vez que impactante, la contemplación de las obras de arte. En este sentido, resulta fundamental el uso de focos que eviten la emisión de rayos UV que puedan dañar la pintura, el telar o el fresco.
Cómo colocar las luminarias
De parámetros como la ubicación, la óptica de las luminarias o la temperatura de color depende el efecto que se consiga en el templo.
Estética
Las bóvedas, las lámparas, las velas y otros elementos que se encuentran en estas instalaciones pueden condicionar el resultado estético. Por este motivo, una correcta planificación de la iluminación ha de incluir todos estos factores.
Funcional
Las instalaciones de iluminación, además de su función estética, cumplen una práctica. Han de facilitar la visión y, por supuesto, evitar cualquier daño al patrimonio histórico y artístico. Además, la estructura original ha de respetarse. Para ello, se usan proyectores fijados a las paredes, apliques bidireccionales y downlights de luz difusa.
Tipos de luminarias a utilizar
Dada la naturaleza de estos espacios, se recomienda el uso de tecnología LED. Su rendimiento, eficiencia energética, resistencia y adaptabilidad convierten a la tecnología LED en la mejor opción.
Sin duda, los proyectores LED para iglesias proporcionan unas magníficas prestaciones, tanto para la iluminación de fachadas como de interiores.
Luminarias de Secom
Secom dispone de una gran variedad de productos con tecnología LED para iglesias. Estos cubren las necesidades de iluminación de todo tipo de iglesias y espacios dedicados al culto. Por lo tanto, también son la opción perfecta para la iluminación de iglesias evangélicas. Por ejemplo, los proyectores LED para iglesias de Secom cuentan con una gran resistencia y ofrecen excelentes prestaciones.
En resumen, la adecuada iluminación de una iglesia resulta fundamental para lograr el ambiente necesario en estos espacios dedicados al culto, el recogimiento y la oración. Además, se han de tener en cuenta criterios como la eficiencia energética, el ahorro y la sostenibilidad.
Más en nuestro blog