Iluminación de emergencia: todo lo que necesitas saber

Escrito por: Secom
31 de enero, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación de emergencia es una parte esencial de los sistemas de iluminación. Es obligatoria en determinadas instalaciones y edificaciones, y recomendable en todo caso, incluso en viviendas unifamiliares. Este tipo de sistemas se activan automáticamente en caso de fallos de suministro o alteraciones del nivel de tensión eléctrica.

En este artículo trataremos...

  • Para qué sirve el alumbrado de emergencia
  • En que espacios es obligatorio el uso de iluminación de emergencia
  • Qué requisitos debe cumplir la iluminación de emergencia
  • Tipos de iluminación de emergencia
  • Luminarias de emergencia de SECOM

La iluminación de emergencia es una parte esencial de los sistemas de iluminación. Es obligatoria en determinadas instalaciones y edificaciones, y recomendable en todo caso, incluso en viviendas unifamiliares. Este tipo de sistemas se activan automáticamente en caso de fallos de suministro o alteraciones del nivel de tensión eléctrica.

Para qué sirve el alumbrado de emergencia

La iluminación de emergencia o alumbrado de emergencia suple las carencias lumínicas cuando falla el sistema de iluminación principal. Contribuye a evitar accidentes laborales, mantener y preservar la seguridad de los trabajadores ante un corte en el suministro eléctrico. Resulta esencial para las personas que ocupan un edificio. 

El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión marca los siguientes requisitos:

Alumbrar vías de evacuación

Las vías habilitadas para la evacuación tienen que estar correctamente iluminadas con una iluminación mínima de 1 lux. Esta circunstancia es crucial para garantizar la visibilidad.

Alumbrado de emergencia en locales

Facilitar operaciones vinculadas con medidas de seguridad

Las luminarias deben facilitar la realización de las operaciones que promuevan la seguridad de las personas. Entre ellas está la evacuación, el acceso a zonas de seguridad o de controles de suministro, así como las zonas con equipos de alarma o protección.

Mantener iluminados los equipos de alarmas e incendios

Es necesario que los equipos de alarmas de seguridad y sistemas contra incendios puedan ser localizados sin dificultad desde cualquier lugar. Por ello, las luminarias de seguridad deben garantizar su visibilidad en todo momento manteniendo un flujo luminoso igual o superior a 30 Lúmenes.

En que espacios es obligatorio el uso de iluminación de emergencia

Este tipo de sistemas son obligatorios en determinadas áreas, edificios o complejos de instalaciones. Junto a esto, cualquier local considerado de concurrencia pública tiene que cumplir con las siguientes normas y reglamentos:

  • Reglamento de Baja Tensión (RBT-2002 – ITC-BT-28).
  • Código técnico de edificación – Protección contra incendios en edificios (CTE – 2006).
  • Iluminación. Alumbrado de emergencia (UNE EN-1838:2016).

Recintos de más de 100 personas

Todos los edificios de uso público están obligados a contar con este tipo de sistemas de iluminación. Por ejemplo, todos los centros educativos, bibliotecas o consultorios médicos con capacidad superior a 50 personas están obligados a ello.

Edificios de uso público

Todos los edificios de uso público están obligados a disponer de sistemas de iluminación que se activen en caso de emergencia. Estos deben cumplimentar con la totalidad de los requisitos que marca la normativa, como es el caso por ejemplo de construcciones tales como los centros educativos, bibliotecas o consultorios médicos con capacidad superior a 50 personas, los cuales están obligados a ello.

Itinerarios accesibles

También deben instalarse estos sistemas en recorridos y zonas de paso donde transiten personas y en itinerarios accesibles con el fin de evitar aglomeraciones o accidentes con riesgo para la seguridad. Las luminarias se colocan, al menos, a 2 metros por encima del nivel del suelo y deben ubicarse en cada puerta de salida y donde sea necesario destacar un peligro potencial o la ubicación de un equipo de seguridad. 

Aparcamientos cerrados

Los aparcamientos cerrados con una superficie superior a 100 cuadrados. Deben contar con luminarias de emergencia, incluyendo en las escaleras o los pasillos que lleven a las zonas comunes o exteriores. Salvo excepciones muy concretas, estos lugares no disponen de ningún tipo de iluminación natural. Por eso, si hay un corte en el suministro eléctrico, quedarían totalmente a oscuras. Esta es la razón por la que es imprescindible la iluminación de emergencias en ellos.

Locales comerciales

Este tipo de espacios donde podemos encontrar también las oficinas, en la mayoría de los casos tienen capacidad para más de 100 personas. Además, dada su naturaleza, están obligados a cumplir con una serie de requisitos de seguridad. En cuanto a iluminación, dependiendo de su capacidad de aforo, la normativa contempla distintos requisitos. 

Comunidades de vecinos

El Código Técnico de la Edificación (CTE) marca la obligatoriedad de contar con sistemas de iluminación de emergencia en comunidades de vecinos. No obstante, no todas cuentan con este tipo de recursos, por lo que es importante realizar los trámites para dotarse de ellos debido a la existencia de una gran variedad de zonas a iluminar, como descansillos, escaleras, zonas comunes, accesos, etc…..

Fábricas y almacenes

Todos los complejos industriales, fábricas y almacenes, sobre todo cuando realizan trabajos de riesgo, deben contar una iluminancia mínima de 15 lux o el 10 % de la iluminancia normal, tomando el mayor de los valores y manteniendo una relación entre la iluminancia máxima y la mínima menor de 10. En estos casos, la seguridad y la prevención de riesgos es prioritaria. Por eso hay que contar con luminarias que se activen en caso de emergencia.

Qué requisitos debe cumplir la iluminación de emergencia

Este tipo de iluminación tiene que cumplir una serie de condiciones para cumplir su función adecuadamente. Entre ellas están las siguientes:

Distancia a 2 metros del suelo

Las luminarias estarán colocadas a 2 metros del nivel del suelo. La razón es que deben proporcionar la máxima visibilidad y seguridad.

Puertas de salida

Debe colocarse una señalización lumínica de emergencia en cada puerta de salida, para que sean totalmente visibles, ubicándolas por encima de las puertas, a una distancia superior a 2 metros.

Recorrido de evacuación

En estas zonas, la iluminación de emergencia garantiza que las personas pueden abandonar el edificio de forma segura. En las vías de evacuación que no superen 2 metros de anchura, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las de más de 2 metros de anchura pueden ser tratadas como varias bandas de 2 metros de anchura. Igualmente, deben ubicarse en cada tramo de escaleras, en los cambios de niveles y en los cambios de dirección.

Iluminancia

La iluminancia dependerá de si el alumbrado es de evacuación, de ambiente o antipánico o de zonas de alto riesgo. Así, por ejemplo, en el primer caso, la iluminancia mínima será de 1 lux. El de ambiente o antipánico debe proporcionar una iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux, desde el suelo hasta una altura de 1 metro. Por último, el alumbrado de las zonas de alto riesgo debe ser, como mínimo, de 15 lux o el 10 % de la iluminancia normal, tomando siempre el mayor de los valores.

Lúmenes

La dotación debe ser de 5 lúmenes por metro cuadrado, mientras que el flujo luminoso que producen las luminarias debe ser igual o superior a los 30 lúmenes. Esto pude variar según la zona a iluminar.

Tipos de iluminación de emergencia

El Reglamento de Baja Tensión hace una división de este alumbrado en dos tipos:

Seguridad

El alumbrado de seguridad es el que hace posible la evacuación o la finalización de las tareas peligrosas con la necesaria seguridad para las personas. Este debe activarse cuando falla la instalación o cuando la tensión baje del 70 % de su valor nominal. Debe ser fijo y alimentado de energía generada por vías diferentes a las del sistema principal.

Este tipo dispone a su vez de una serie de subtipos, que son los alumbrados de evacuación, de ambiente o antipánico y de zonas de alto riesgo.

 

 

Reemplazamiento

Este tipo es el que hace posible que haya una continuidad de las actividades en la instalación donde se ha producido la emergencia. Cuando su iluminancia se menor que la del alumbrado normal, se utilizará solo para finalizar con seguridad las tareas laborales necesarias.

Luminarias de emergencia de SECOM

En la actualidad, el alumbrado emergencia LED no solo garantiza ahorro energético, sino también eficiencia lumínica. En SECOM, contamos con luminarias específicas para este cometido, entre las que se encuentran las siguientes:

  • ALET Emergencia Luminaria Interior Empotrable.
  • EMERGENCIA ERGO Luminaria Interior.
  • ERGEN Emergencia Luminaria Interior.
  • SUBITI Emergencia Luminaria Carril.
  • SUBITI Emergencia Luminaria Interior IP44 / Exterior IP65.
  • VERTEN Emergencia Luminaria Interior IP20 – Exterior IP65 / Empotrable – Superficie.

Todas estas luminarias LED de SECOM garantizan una iluminación de emergencia con excelentes prestaciones, resistencia y durabilidad.

Más en nuestro blog