Todo sobre iluminación de emergencia en locales

La iluminación de emergencia en locales es un requisito fundamental en cualquier establecimiento ya que permite garantizar la seguridad para las personas que se encuentran en espacios de pública concurrencia. Estos lugares están obligados a contar con un proyecto de iluminación, elaborado por un técnico titulado, en el que debe estar incluida la instalación de alumbrado de emergencia.
En este artículo trataremos...
- Por qué es importante para la seguridad la iluminación de emergencia
- Qué normativa regula la iluminación de emergencia en locales
- En qué lugares debe instalarse
- Qué luminarias hay que instalar
- Ventajas de las luminarias de Secom
La iluminación de emergencia en locales es un requisito fundamental en cualquier establecimiento ya que permite garantizar la seguridad para las personas que se encuentran en espacios de pública concurrencia. Estos lugares están obligados a contar con un proyecto de iluminación, elaborado por un técnico titulado, en el que debe estar incluida la instalación de alumbrado de emergencia.
Por qué es importante para la seguridad la iluminación de emergencia
La importancia de la iluminación de emergencia radica en su capacidad de prevenir riesgos de seguridad. De hecho, sin ella no serían posibles acciones como la evacuación o la finalización de determinadas tareas. Su entrada en funcionamiento se produce cuando falla el suministro eléctrico convencional o desciende la tensión nominal por debajo del 70 % (161 Vc.a.).
Así, el objetivo de las instalaciones de este tipo de alumbrado es asegurar la visibilidad en el caso de que falle el sistema normal. Se deben colocar en los locales y en sus accesos, desde los puntos de concurrencia hasta las salidas con el objetivo de facilitar la evacuación o iluminar áreas importantes. Estas incluyen el lugar donde se encuentran los extintores o mangueras de incendio, los cuadros de distribución de alumbrado, el puesto de primeros auxilios, los cambios de nivel y las escaleras.
La alimentación de este alumbrado tiene que ser automática con corte breve. Esto quiere decir que su activación no tiene que depender de que intervenga un operario y debe comenzar a funcionar en un tiempo igual o inferior a 0,5 segundos después del fallo de suministro eléctrico.
Qué normativa regula la iluminación de emergencia en locales
En líneas generales, existen unos tipos de alumbrado que deben estar presentes obligatoriamente en cualquier local, entre los que destacamos el propio alumbrado de seguridad, que se divide, a su vez, en alumbrado de evacuación, antipánico y de zonas de alto riesgo.
Dada la importancia de esta cuestión, existe una normativa de iluminación de emergencia en locales, donde se contempla la necesidad de que este alumbrado garantice unos niveles mínimos de iluminación.
La normativa de referencia es la siguiente:
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.D. 842/2002).
- Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (R.D. 2267/2004).
- Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (R.D. 138/2011).
- Requisitos Mínimos de Seguridad en Túneles (R.D. 635/2006).
- Código Técnico de Edificación (R.D. 314/2006 y R.D. 173/2010).
- Seguridad y Salud en Lugares de Trabajo (R.D. 486/1997).
En qué lugares debe instalarse
Las luminarias de emergencia deben instalarse obligatoriamente en todos los locales que sean considerados de pública concurrencia. La normativa vigente establece una serie de requisitos para que los locales puedan conocer sus obligaciones al respecto, según las características de cada uno.
Todos los locales están obligados a contar con un proyecto técnico de iluminación que contemple el alumbrado de emergencia, por lo que la lista de locales es amplia e incluye locales de todo tipo, desde plazas de toros e hipódromos hasta parques de atracciones, ferias, salas de fiesta, discotecas, cines, teatros, auditorios, estadios o pabellones deportivos o incluso establecimientos de juegos de azar.
Hay otros muchos locales que deben contar con este tipo de instalaciones de iluminación cuyas características dependerán del aforo que puedan albergar entre otros requisitos. Entre estos locales se incluyen los destinados a reunión de personas, a trabajo o de uso sanitario, como por ejemplo, los hospitales, ambulatorios y sanatorios, los cuales se catalogan siempre de pública concurrencia. Sin embargo, existen ciertas excepciones de locales que no son considerados de pública concurrencia, a menos que su ocupación sea mayor de 50 personas, entre los que encontramos los consultorios médicos y clínicas pequeñas.
Además, es importante destacar que, cuando un edificio es de pública concurrencia y así queda determinado, todos los espacios que comprenda también lo serán, incluyendo también zonas anexas, despachos, camerinos o áreas privadas, aunque no estén abiertas al público.
Qué luminarias hay que instalar
En la actualidad, gracias a la tecnología LED, los sistemas de emergencia destacan por su eficiencia lumínica y ahorro, cumpliendo a la perfección con su cometido, presentando además inmejorables características técnicas y estéticas.
Las luminarias de emergencia para locales deben cumplir con los siguientes propósitos:
Evacuación
Deben permitir que se reconozcan y utilicen adecuadamente las rutas de evacuación. Este tipo de luminarias deben proporcionar como mínimo 1 lux en el suelo, a la par de hacer posible la identificación de las áreas de servicios contra incendios. Igualmente, deben facilitar la localización de los cuadros de distribución con una iluminación de al menos 5 lux. Junto a ello, deben funcionar de forma autónoma, al menos, una hora.
Antipánico
Las luminarias para sistemas de ambiente o antipánico deben posibilitar la identificación y el acceso a las vías de evacuación iluminando ambientalmente un espacio mayor alrededor de la propia luminaria. Deben garantizar al menos 0,5 lux en todo el espacio a una altura de hasta 1 m mientras garantiza una autonomía de al menos una hora.
Zonas de alto riesgo
Hay luminarias específicas para emergencias en zonas de alto riesgo. Gracias a ellas, se pueden interrumpir súbitamente y con total seguridad los trabajos peligrosos manteniendo una iluminación de al menos 15 lux o, en su defecto, el 10 % de la iluminación normal en esa zona. En este caso, su autonomía mínima debe ser la suficiente para que se pueda interrumpir la actividad laboral de forma segura.
Ventajas de las luminarias de Secom
En Secom Iluminación fabricamos un amplio catálogo de luminarias especialmente diseñadas para emergencias. Estas luminarias cumplen con todos los requisitos técnicos, de ahorro, eficiencia y estética ya que emplean una tecnología LED de la más alta calidad, siendo además luminarias resistentes, adaptables y con una larga vida útil.
Los productos que ofrecemos son los siguientes:
- ALET Emergencia Luminaria Interior Empotrable.
- EMERGENCIA ERGO Luminaria Interior.
- ERGEN Emergencia Luminaria Interior.
- SUBITI Emergencia Luminaria Carril.
- SUBITI Emergencia Luminaria Interior IP44 / Exterior IP65.
- VERTEN Emergencia Luminaria Interior IP20 – Exterior IP65 / Empotrable – Superficie.
Las luminarias LED de Secom Iluminación para la iluminación de emergencia en locales cumplen a la perfección con su cometido ya que permiten Iluminar rutas de evacuación, salidas normales y salidas de emergencia, además de puntos de seguridad. De esta forma, en caso de emergencia, quedan garantizadas la máxima seguridad y la prevención de accidentes contando con la garantía, calidad y fiabilidad de un fabricante nacional con más de 30 años de experiencia en el sector.
Más en nuestro blog