Iluminación circadiana. Qué es y beneficios principales

Hoy en día, numerosos sectores de actividad están implantando sistemas de iluminación circadiana. ¿Por qué? ¿Qué beneficios se obtienen? ¿Cuál es su relación con el ritmo o ciclo circadiano? Esta nueva forma de iluminar en centros educativos, sanitarios o administrativos, entre otros, es uno de los tipos de la conocida como iluminación centrada en la persona o, en inglés, human centric lighting. Pero ¿dónde reside su éxito?
En este artículo trataremos...
- Qué se entiende por iluminación circadiana
- Qué beneficios ofrece la iluminación circadiana
- Cómo aplicarla de manera correcta
- Sistemas de control de la iluminación de Secom
Qué se entiende por iluminación circadiana
Esta iluminación trata de mimetizar la luz natural para afectar de forma positiva al ritmo circadiano de las personas. Este tiene que ver con los ciclos de sueño, de comportamiento, de energía o de fatiga que todos los seres vivos experimentan a lo largo del día. Se ha demostrado que la luz natural influye de manera beneficiosa en esos ritmos. De hecho, induce a determinados cambios mentales, físicos y conductuales del reloj circadiano de cada ser vivo que, en general, cubre periodos de 24 horas.
Por el contrario, una luz de baja calidad puede tener efectos negativos, como la fatiga ocular, el empeoramiento de la calidad del sueño o la disminución de la capacidad de concentración.
Qué beneficios ofrece la iluminación circadiana
Las instalaciones de iluminación circadiana proporcionan grandes beneficios en varios aspectos. Por ejemplo, mejoran el estado de ánimo, elevan los niveles de energía y regulan los ciclos del sueño.
Evita trastornos en el sueño
Con una instalación de estas características se imita la luz natural. Por eso el reloj interno de cada persona recibe señales que influyen en la cantidad de melatonina que produce el organismo. Como consecuencia de ello, el hipotálamo (área del cerebro que se encarga de regular el ritmo circadiano) causa un proceso que da lugar o la somnolencia o a un estado de concentración o alerta. Y esto depende de la cantidad, intensidad y temperatura de la luz.
En este sentido, el estado de alerta se relaciona con conceptos como luminosidad, intensidad luminosa y temperatura de luz fría, mientras que la somnolencia se asocia con oscuridad, luz tenue, temperatura de luz más alta y color anaranjado o amarillo.
Mejora el rendimiento en el trabajo
Un número creciente de empresas, instituciones y organizaciones están adaptando sus sistemas de iluminación a este tipo proyectos. Entre otros beneficios, han conseguido que se incremente la productividad, se intensifique el rendimiento y se reduzca la tasa de bajas laborales.
3. Cómo aplicarla de manera correcta
El concepto de usar la luz para influir en el ritmo circadiano humano es relativamente nuevo en la industria de la iluminación. Todavía hay muchos estudios en desarrollo y numerosas investigaciones que dan lugar a innovaciones constantes. En la actualidad, estos son los enfoques para implementar un sistema de iluminación circadiano.
Reguladores de la luz
Los reguladores se emplean para adecuar los niveles de luz. Así, el ajuste de intensidad es la solución más habitual y también la más económica. Las luminarias mantienen una CCT (temperatura de color correlacionada) fija, mientras que la intensidad se ajusta a través de un sistema de atenuación controlado para asociarla con la hora del día.
Las luminarias se configuran con una intensidad más baja en las primeras horas del día. Esta aumenta cuando van pasando las horas y se vuelve a reducir al llegar la noche.
Temperatura de color en función de la estancia
El ajuste de color supone adaptar la intensidad y la temperatura de color correlacionada para copiar el ciclo del día y la noche. En este caso, se dan temperaturas de color más frías (que oscilan entre 4000 K y alrededor de 5700 K) cuando es mediodía y el sol brilla con más fuerza. Son los momentos de mayor claridad y cuando la gente suele estar más alerta. Por lo tanto, las CCT más frías se utilizan en espacios y momentos en los que es apropiado promover un estado de concentración y atención.
Las temperaturas de color más cálidas (que oscilan entre 2700 K y 3500 K) representan las horas del día en las que el sol sale y se pone, es decir, cuando la mayoría de personas se van a dormir o se despiertan.
Por otro lado, el ajuste de estímulo es una tecnología de iluminación que reemplaza el color azul, ya que este afecta negativamente a la producción de melatonina. Las luminarias que tienen en cuenta este aspecto se pueden programar para reducir las longitudes de onda de la luz azul durante las horas de la tarde/noche sin cambiar el TCC. Similar al ajuste de color, este enfoque de iluminación es más efectivo cuando se combina con el ajuste de intensidad.
Sistemas de control de la iluminación de Secom
Secom pone a disposición de sus clientes varios sistemas de control que ayudan a regular los niveles de iluminación para adaptarlos a la luz natural. Entre ellos, están los siguientes:
- Control de sensor Dali independiente: Es capaz de gestionar un máximo de 20 luminarias y hasta 4 sensores.
- Centralita Dali bluetooth: Puede direccionar y agrupar luminarias a través de una aplicación móvil gratuita. Gestiona un máximo de 64 luminarias y de 16 sensores. Dispone de 4 entradas de pulsador para regulación y ON/OFF. Además, permite controlar luminarias CCT.
- Centralita Dali XL: Generador de 3 buses Dali. Se configura vía web y es accesible desde ordenador personal, móvil o tableta. Gestiona un máximo de 192 luminarias y no tiene límite de sensores ni de pulsadores de control. Permite la creación de escenas y programaciones en calendario astronómico. Controla luminarias RGB y CCT.
Por otro lado, si se desea conseguir unos sistemas totalmente optimizados, en su catálogo hay una amplia gama de sensores, accesorios y productos de conectividad inalámbrica.
Secom proporciona distintas soluciones de iluminación inteligentes y versátiles que se ajustan perfectamente al ciclo circadiano. Estos sistemas permiten reproducir la luz natural e incluir sus cambios de intensidad a lo largo del día. De este modo, es posible potenciar la motivación, el bienestar y la seguridad en centros de trabajo, en establecimientos de todo tipo y en viviendas particulares.
Más en nuestro blog