¿Qué es la Iluminación arquitectónica dinámica y cómo utilizarla?

La iluminación dinámica es aquella que cambia sus cualidades de luminosidad, color o ángulo, durante un tiempo determinado y en función de mecanismos de control directos o indirectos. De este modo, es capaz de ofrecer una experiencia más personalizada y adaptada a las personas que repercute en una serie de beneficios, tanto intangibles como en términos económicos.
En este artículo trataremos...
- Cómo funciona la iluminación dinámica
- Cómo incorporar la iluminación dinámica en arquitectura
- Qué puede aportar la iluminación dinámica
- Iluminación SECOM productos especializados
Las instalaciones de este tipo pueden encontrarse de manera creciente en proyectos arquitectónicos, ya que consiguen efectos creativos, llamativos y cambiantes. En ese sentido, el uso de modernas técnicas de iluminación y tecnología LED de última generación son fundamentales. Al fin y al cabo, una buena iluminación impacta positivamente en la forma de sentir y en el estado de ánimo de las personas del entorno donde se instalan.
Cómo funciona la iluminación dinámica
Este concepto se entiende mejor en oposición a la iluminación estática, que es la que se encuentra fija en un lugar, con la misma intensidad y sin variación alguna en sus características. Aplicada a la arquitectura, la modalidad dinámica de iluminación contribuye a una mejor estética y al ahorro energético, además de sus beneficios generales relacionados con la sensación de bienestar y estado de alerta de las personas.
Concretamente, se ha demostrado que los cambios cíclicos lentos en la intensidad de la luz mejoran el estado anímico humano. De hecho, un simple sistema automático de cambios graduales puede conseguir efectos similares a los causados de manera natural por las nubes que se mueven lentamente.
Este modo de iluminar espacios tiene puntos comunes con la human centric lighting (HCL) o la iluminación centrada en la persona. Ambas imitan el ritmo natural de la noche y el día al que responde el cuerpo, por lo que influyen positivamente en el ritmo circadiano y el reloj biológico, estimulan el bienestar, evitan la fatiga y potencian la capacidad de concentración.
Cómo incorporar la iluminación dinámica en arquitectura
Estos sistemas se pueden incorporar en la arquitectura cambiando automáticamente la temperatura de color y la intensidad de la luz a lo largo del día. Para ello, es necesario mezclar la salida de luz de dos luminarias distintas con tecnología óptica para crear diferentes equilibrios de iluminación fría y cálida. De este modo, proporcionan a los espacios arquitectónicos, ya sean fachadas o zonas interiores, una nueva dimensión compuesta de matices, volúmenes, profundidades y colores cambiantes.
En el diseño de iluminación, la variable tiempo es otra herramienta más a tener en cuenta desde el inicio del proyecto. Por ejemplo, en muchas edificaciones monumentales se planifican escenas de iluminación de la fachada, al igual que en plazas e incluso en zonas interiores. De hecho, los entornos de iluminación interactivos están ganando en popularidad en los últimos años, aunque estas no son las únicas opciones a lo hora de implementar una instalación dinámica.
Los arquitectos y diseñadores, cada vez más, configuran espacios arquitectónicos flexibles, como una oportunidad para desarrollar sistemas de iluminación innovadores y dinámicos.
Qué puede aportar la iluminación dinámica
Esta forma de iluminar puede contribuir a enfocar la atención de las personas, así como influir positivamente en su estado de ánimo y mejorar la estética de una edificación al poner el acento en sus partes más valiosas y crear un conjunto arquitectónico coherente y bello.
Ambiente y personalidad del edificio
En los casos, por ejemplo, de iluminación de fachadas antiguas y monumentales, los proyectistas intervienen sobre el patrimonio histórico y, por eso, se someten a unos procedimientos de trabajo y normas muy concretas. No obstante, resulta cada vez más común encontrar proyectos de iluminación dinámica en fachadas de iglesias, castillos, museos o edificios de un gran valor histórico o arquitectónico. Para acometerlos, es necesario grandes dosis de investigación, análisis y coordinación entre equipos multidisciplinares para diseñar un ambiente acorde con la propia historia del edificio y potenciar su personalidad, ya sea clásica, moderna, vanguardista o de cualquier otra naturaleza.
Atrae la atención turística
Gracias a la variación de enfoques, intensidad, luminosidad y color, estas instalaciones cuentan con la flexibilidad suficiente para atraer la atención turística. Entre las numerosas formas de conseguir este objetivo, destaca el uso estratégico de las sombras a través de una iluminación blanca cálida y acogedora en contraste con una iluminación blanca nítida y brillante. Otras opciones son la variación de la dirección de la luz y la creación de escenas de luz dinámicas o de sombras de color.
Estimular la inversión y la actividad comercial
Usando las técnicas citadas anteriormente es posible incentivar las compras, un fenómeno que se ha producido en los últimos tiempos en centros históricos de ciudades o zonas comerciales. En ese sentido, la calidez o la excitación que generan unas luminarias bien elegidas y utilizadas tienen la capacidad de conseguir estos resultados. Un claro ejemplo de ello son las iluminaciones navideñas, que cada año sorprenden con mayores innovaciones y creatividad.
Además de esto, no hay que obviar las consideraciones medioambientales. El alumbrado público de grandes edificaciones con valor arquitectónico provoca una gran cantidad de emisiones de CO2. Esta es, precisamente, la razón por la que existe la necesidad de convertir la iluminación convencional en modelos más eficientes energéticamente. Sin embargo, las autoridades locales, que a menudo ostentan las competencias en esta materia, suelen carecer de un enfoque estratégico integral para este proceso. Los conceptos innovadores, como el control dinámico de la iluminación, resultan idóneos para este cometido.
Iluminación SECOM productos especializados
Las empresas, instituciones o cualquier tipo de organismo que desee implementar un proyecto con estas características puede contar con los productos especializados de SECOM. Como empresa, nos encargamos de diseñar, fabricar y comercializar las luminarias capaces de dotar de una iluminación dinámica con las mejores prestaciones: flexibilidad, adaptabilidad, durabilidad y eficiencia energética. Además, contamos con una larga experiencia en el desarrollo de proyectos privados y entidades públicas, así como grandes superficies y espacios por los que transitan un elevado número de personas.
Hacer realidad proyectos únicos de iluminación dinámica permite redescubrir espacios arquitectónicos que son únicos, pero que pueden estar siendo pasados por alto debido a una mala instalación. Con los conocimientos necesarios, los dispositivos adecuados, sensibilidad y originalidad es posible alcanzar nuevas cotas de excelencia en iluminación arquitectónica.
Más en nuestro blog