Factores a valorar a la hora de proyectar iluminación residencial

La iluminación residencial es la que se encuentra en barrios de viviendas. Son lugares con un ambiente familiar, en los que personas de todas las edades interactúan con muy diversos propósitos, desde el esparcimiento al ocio o la actividad física. Por lo tanto, la luz artificial desempeña un papel fundamental en horas nocturnas, en aspectos clave como la seguridad ciudadana.
En este artículo trataremos...
- Factores para tener en cuenta en la iluminación de zonas residenciales
- Qué luminarias se adaptan mejor a este tipo de zonas
- Requisitos y normativa
- Iluminación residencial de Secom
Se trata del alumbrado que hay, por ejemplo, en urbanizaciones, en sus parques, complejos deportivos, jardines y plazas. A la hora de proyectar este tipo de iluminación hay que tener en cuenta numerosos aspectos.
Factores para tener en cuenta en la iluminación de zonas residenciales
La iluminación residencial tiene una parte estética y otra funcional. En este último caso, sirve para que los viandantes y los vehículos circulen con seguridad. Además, también actúa como elemento disuasorio frente a actos delictivos. Diversos estudios han demostrado que áreas bien iluminadas experimentan descensos en sus índices de delincuencia. Dado que los dispositivos de iluminación en estas zonas funcionan durante muchas horas, es importante el ahorro de electricidad. Por eso, la tecnología LED puede contribuir a la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Los espacios residenciales se caracterizan por contar con viviendas, ya sea en edificios o en casas unifamiliares, y una serie de infraestructuras y equipamientos aparejados. Por ejemplo, hay jardines, parques, espacios abiertos, calles, plazas, establecimientos comerciales, etc.
Por eso, a la hora de planificar la iluminación en estas zonas hay que considerar factores como:
- Visibilidad y uniformidad en todo momento.
- Vida útil de las luminarias.
- Eficiencia energética.
- Mantenimiento del flujo luminoso.
- Buenos índices de reproducción cromática.
- Ausencia de deslumbramientos.
- Correcta distribución de la luz en los puntos de interés.
- Coste de la instalación.
- Control y flexibilidad del sistema.
Esto se traduce en tres factores principales, que son la seguridad ciudadana, la visibilidad y los tonos de luz.
Seguridad ciudadana
Una adecuada iluminación contribuye a una mayor sensación de seguridad. Además de esto, se ha comprobado mediante experimentos científicos que un buen alumbrado público reduce la criminalidad. Zonas que han sido tradicionalmente más conflictivas y con un mayor número de delitos en la calle han visto reducidos los índices de delincuencia con un alumbrado de calidad.
Además de los estudios empíricos, hay unas razones lógicas para que esto ocurra. Con una buena iluminación, las personas son más reconocibles, tanto para los demás como para los circuitos cerrados de televisión que puede haber instalados. Esto actúa como elemento disuasorio para los delincuentes.
Visibilidad
Con una buena iluminación hay una mayor y mejor visibilidad. Esto también repercute en un tráfico más seguro. Se contribuye a reducir las colisiones entre vehículos y también los atropellos.
Además, el alumbrado residencial led, no solo representa una ventaja en términos de eficiencia energética. También contribuye a mejorar la usabilidad de los lugares de encuentro, como parques y zonas de recreo.
Tonos de luz
El tono de la luz tiene una gran importancia por su efecto sobre las personas y la fauna. Las luces blancas, ya sean frías, neutras o cálidas, pueden causar contaminación lumínica. Por eso, es importante que el tono sea lo más neutro posible, para no afectar al medio nocturno. En este sentido, la iluminación led residencial cuenta con una amplia gama de soluciones, para eliminar esos picos de radiación que pueden ser negativos.
Qué luminarias se adaptan mejor a este tipo de zonas
En el alumbrado en zonas residenciales peatonales se suelen utilizar luminarias con una temperatura de color de unos 3000 K. Más concretamente, se recurre, principalmente, a unas temperaturas que oscilan entre los 2700 K y 4000 K.
La tecnología LED ha ido incrementando su presencia en estas áreas. Se han ido sustituyendo las instalaciones convencionales por ledes, porque suponen unos niveles de ahorro energético mayores. Además, tienen más vida útil y menos problemas de averías. Los diseños varían en formas y tamaños.
Pueden estar sobre postes, adosadas a fachadas, empotradas o incluso al nivel del suelo en ocasiones. En estas ubicaciones, también se usan las balizas o luminarias de señalización.
Requisitos y normativa
En la actualidad, el Gobierno de España trabaja en una actualización de la normativa que marca los requisitos del alumbrado público. Un real decreto derogará el RD 1890/2008, de 14 de noviembre, que es el que está vigente actualmente. Esta normativa incluía el reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, además de las instrucciones técnicas complementarias de la EA-01 a la EA-07.
Con esa nueva regulación, se da cabida a criterios de aplicación de las nuevas tecnologías y regulación de la iluminación. Estas son innovaciones ligadas a los dispositivos ledes, que cuentan con sistemas de control que hacen posible ajustar el flujo luminoso según las condiciones ambientales. De igual manera, se introducirán novedades relativas al ahorro y la eficiencia energética.
De hecho, los requisitos de este tipo de iluminación van en esa línea y contemplan factores como los siguientes:
- Optimización del consumo.
- Durabilidad.
- Adaptación y programación de los flujos y la intensidad de la iluminación.
Iluminación residencial de Secom
Los municipios que deseen dotarse de buenos sistemas de alumbrado público para mejorar la seguridad, pueden acudir al asesoramiento de Secom, empresa que ofrece múltiples posibilidades de adquirir dispositivos de iluminación de vías públicas.
- Ura y Regal. Luminaria de estilo clásico. Su fijación es a través de báculo o brazo en pared / muro.
- Ripa y Ray-Ben. Luminaria de estilo moderno. Su fijación es a través de báculo o brazo en pared / muro.
- Noox farola solar. Luminaria que funciona con energía solar. Se recomienda para redes de alumbrado público que sean 100 % sostenibles. También es idónea para ubicaciones donde no haya instalación eléctrica.
- Grupo óptico LED. Adaptables a cualquier luminaria convencional con tecnología antigua.
Una adecuada iluminación residencial tiene un considerable impacto social porque afecta a las condiciones de vida y de socialización de los ciudadanos. El alumbrado eficiente, resistente y compacto, que ofrezca una iluminación homogénea y uniforme, facilita la vida de las personas. Pone en valor monumentos y puntos concretos de especial interés. Garantiza la seguridad y permite espacios de convivencia en horas en las que no hay luz solar.
Más en nuestro blog