Qué es la economía circular y cómo aplicarla a la iluminación

Entender qué es la economía circular requiere ser consciente de la importancia de tres aspectos básicos para este modelo: reciclar, reducir y reutilizar. Los tres pueden ser aplicados en el sector de la iluminación. Entonces, ¿cómo hacer que los beneficios de la economía circular repercutan en este ámbito?
En este artículo trataremos...
- Cómo puede aplicarse la economía circular en la industria de la iluminación
- Beneficios de la economía circular
- Casos de éxito
- Luminarias eficientes de SECOM
Cómo puede aplicarse la economía circular en la industria de la iluminación
Las empresas que desarrollan su actividad en esta área llevan años implementando políticas medioambientales y de sostenibilidad. Forma parte de sus estrategias como elemento transversal a todos los departamentos. De hecho, la cultura de la eficiencia energética, de reducción de residuos, reutilización y reciclaje está presente en todas las fases de la cadena productiva.
Estas son algunas de las líneas de acción incluidas en los planteamientos de respeto al medioambiente que se vienen poniendo en marcha:
- Fabricación de productos resistentes y con materiales que dañen lo mínimo posible al medioambiente. De esta manera se evita tener que sustituir dispositivos a menudo, dado que su vida útil es larga. Esto incluye un enfoque 360, que cubre desde el diseño hasta la fabricación, la distribución, la instalación, reciclaje. Asimismo, aparejado a ello está el concepto de diseño circular.
- Innovación aplicada a la producción. Han tenido lugar experiencias novedosas, con impresión de luminarias gracias a impresoras 3D. El resultado han sido luminarias de policarbonato 100 % reciclables.
- Uso de ecoetiquetas y declaración de impacto ambiental para garantizar que la elaboración de los dispositivos se ha realizado siguiendo unos criterios circulares.
- Estandarización ZD4i, consistente en elaborar productos que puedan servir como soporte para sistemas gestionados con internet de las cosas (IoT).
- Aprovechamiento de la luz solar para generar artificial y así poder rentabilizar esta última durante la noche o en horas de menos claridad.
- Mejora de los sistemas de control y monitorización para optimizar recursos y maximizar el rendimiento. En este sentido, en los últimos años han ido apareciendo multitud de recursos. Hay sensores de presencia, aplicaciones de gestión remota, de programación, de temporización y todo un conjunto de herramientas tecnológicas que facilitan la personalización.
- Modelos de negocio en la nube, que recurren al software as a service (SaaS) y light as a service (LaaS). Gracias a ello, se agilizan los trámites y gestiones, se manejan y analizan mejor los datos y se impulsan vías de negocio verdes y circulares.
Lejos de ser una moda pasajera, esta filosofía se ha normalizado ya en gran parte del sector. Al igual que en su día ocurrió con la tecnología LED, sus ventajas son evidentes y cada vez más palpables.
Beneficios de la economía circular
Los aspectos positivos que se logran con esta forma de producción son numerosos y se alinean con los paradigmas económicos, sociales y medioambientales imperantes. Esto incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y las hojas de ruta para combatir el cambio climático.
Eficiencia en el uso de recursos
Se logra una gestión de recursos más eficiente, que repercute de manera positiva en el entorno, pero también en la rentabilidad de una empresa. Esto implica diseñar dispositivos más duraderos, que sean reparables y actualizables con facilidad. A la vez, con esto se logra un mejor uso de la energía, con el consiguiente ahorro.
Medioambiente
Al verter menos residuos y basuras, su efecto negativo en la naturaleza se minimiza. Por otro lado, se extraen menos materias primas para fabricar productos como luminarias y otros relacionados con la iluminación.
Cierre del ciclo de vida
Se aplican los criterios de reciclaje, reducción de residuos y reutilización en todas las fases del ciclo de vida de un producto. De esta forma, se aprovechan al máximo con el mínimo impacto negativo en el medioambiente.
Casos de éxito
De manera creciente, pueden encontrarse proyectos de diseño de iluminación que siguen la filosofía de la economía circular. En SECOM se desarrollan siempre atendiendo a consideraciones medioambientales y criterios de transición ecológica. De hecho, estos entroncan con otros igualmente importantes, como la optimización de los recursos, la personalización de los sistemas y la integración con nuevas tecnologías.
Iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Almuñécar
En este trabajo se utilizaron proyectores de exterior Larnik RGBW, Esdium RGBW y Protek RGBW. No solo disponen de una larga vida útil, sino que son resistentes a la humedad y los golpes. Por lo tanto, su limpieza y mantenimiento resultan enormemente sencillos. Cuentan con sistemas de control y posibilidad de personalización, para evitar un consumo excesivo.
Además, a la hora de diseñarlo se tuvieron en cuenta criterios de facilidad de reciclaje, reducción de residuos y reutilización de materiales.
Iluminación en Bodegas del Pino (Huelva)
En este encargo se utilizó el dispositivo Supra Rectangular con LED especial para vinos. De esta manera, no interfiere en el proceso de maduración ni causa daños, porque se evitan los espectros de emisión. De igual manera, estos productos no producen emisiones UV, están entre 550 y 590 nm. Esto garantiza su eficiencia en cualquier altura.
Al igual que en el anterior caso, se tuvieron en cuenta criterios de economía circular, sostenibilidad y respeto al medioambiente.
Luminarias eficientes de SECOM
SECOM proporciona soluciones que cumplen con los más estrictos requisitos de calidad, de manera que se pueden aplicar criterios de economía circular. Estos son algunos de los productos que se incluyen en el catálogo:
- ESDIUM INDUSTRIAL HE. Campana para áreas industriales.
- ESDIUM proyector eralight / eonlight / ltvlight. Proyector de alto rendimiento de aluminio inyectado de gran durabilidad. Su cierre puede ser de metacrilato o vidrio.
- INNVICTUM proyector eralight / eonlight / ltvlight. Proyector de alto rendimiento resistente y compacto de aluminio inyectado.
- KUSTO N1 y N2 Proyector Industrial. Dispositivos que ofrecen unos magníficos resultados tanto en interior como exterior.
- LARNIK OUTDOOR Proyector Industrial. Específico para iluminar fachadas, como la del Ayuntamiento de Almuñécar.
- LARNIK Proyector Industrial. Pensado, sobre todo, para áreas interiores.
- PROTEK Q1, Q2 y Q3. Luminarias gran calidad para todo tipo de espacios amplios y para colocar tanto empotrados como en superficie, y son orientables.
Estos y otros muchos productos que se comercializan en SECOM contribuyen a una sociedad más sostenible y eficiente. Todo ellos tienen muy en cuenta qué es la economía circular.
Más en nuestro blog