Desinfección ultravioleta, o cómo acabar para siempre con cualquier tipo de virus

Escrito por: Secom
17 de noviembre, 2020
Tiempo de lectura: 11 min

De sobra es conocido por todos; el poder de la desinfección ultravioleta. Durante los últimos 40 años se viene utilizando la radiación UV-C para eliminar toda clase de bacterias y virus, incluidos los hoy en día tan tristemente conocidos coronavirus. De hecho, diversas investigaciones corroboran esta capacidad desinfectante sobre el SARS-CoV-2, con una eficacia probada del 99 % en muy pocos segundos.

A continuación se explica para qué sirve la luz ultravioleta y se ofrece toda la información referente a este tradicional pero eficiente método de desinfección

En este artículo trataremos...

  • ¿CÓMO FUNCIONA LA DESINFECCIÓN POR LUZ UV?
  • ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN UV-C
  • TIPOS DE PRODUCTOS DE DESINFECCIÓN UV-C
  • ¿CÓMO LLEVAR A CABO LA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS DE DESINFECCIÓN UV-C?
  • MEDIDAS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA

¿Cómo funciona la desinfección con luz UV-C?

Las características de la radiación ultravioleta hacen posible la descomposición de las cadenas de ADN de los virus y de las bacterias. El tiempo necesario de aplicación varía con cada tipo de virus, pero las pruebas que hasta ahora se han realizado confirman que, concretamente, el SARS-CoV-2 puede ser eliminado en tan solo 6 segundos de exposición a la radiación UV-C.

Respecto a las zonas que pueden quedar completamente desinfectadas gracias a la luz UV-C, estas son tanto las superficies como el propio aire. Así, se elimina el riesgo de contagio por contacto y también mediante aerosoles.

Para conseguir la máxima eficacia, se han diseñado en los últimos años múltiples tipos de productos que sirven para someter a los espacios a radiación UV-C. Así, por ejemplo, mediante la instalación o el uso de luminarias, carros o robots es posible eliminar virus y bacterias de cualquier sala o superficie.

 

Para qué sirve la luz ultravioleta: áreas de aplicación

Son muchas las aplicaciones que tiene la desinfección mediante UV-C. Algunos ejemplos son hospitales, clínicas, oficinas, edificios públicos, centros educativos y deportivos, gimnasios, baños y transportes públicos, cocinas y un largo etcétera.

Especial mención merecen las instalaciones de luminarias UV-C en las canalizaciones de aire acondicionado. Gracias a ellas, el sistema de refrigeración se mantiene en todo momento libre de virus y bacterias. Y con la ventaja añadida de que, además, se eliminan los malos olores y se impide que estos se dispersen por todas las estancias.

 

Tipos de productos de desinfección UV-C

Básicamente, existen dos productos capaces de generar esa radiación UV-C capaz de terminar con todos los virus y bacterias del aire y de cualquier superficie. Cada uno tiene sus propias ventajas y características.

ultravioleta_secom_

LED

La desinfección ultravioleta tipo C a través de LED permite aplicaciones a pequeña escala en cuanto a dimensiones, aunque cuenta con la ventaja de que aguanta mejor todas las temperaturas. En consecuencia, su precio también suele ser más elevado.

Fluorescencia

La desinfección UV-C mediante fluorescencia es más económica, pero pierde eficacia si se utiliza a bajas temperaturas. Por ejemplo, en zonas con una temperatura inferior a 0º C su eficacia se reduce en un 50%. Por otra parte, los sistemas de radiación UV-C por fluorescencia tardan también más en comenzar a funcionar.

 

¿Cómo llevar a cabo la instalación de luminarias de desinfección UV-C?

Las luminarias son sistemas de irradiación de luz UV-C que presentan diversos tamaños, formatos y aplicaciones. Por ejemplo, existen luminarias de techo y luminarias de pared. ¿Qué opción elegir? Habrá que tener en cuenta los siguientes factores para tomar la decisión.

  • Altura y distancia. Hay que recordar que las luminarias no deben instalarse a poca distancia de las zonas de paso o estancia de las personas.
  • Potencia instalada. Este tipo de desinfección basa su eficacia en la potencia lumínica, en la cantidad de energía. Por eso es necesario revisar si la potencia contratada responde a este requerimiento o si, quizá, es necesario aumentarla.
  • Tiempo de uso. Se ha de tener en cuenta, antes de la instalación de las luminarias, que estas deben estar funcionando un mínimo periodo de tiempo. Sobre todo si se colocan en una zona de entrada y salida de gente.
  • Distribución. De la misma forma, la distribución de los sistemas de desinfección ultravioleta ha de ser uniforme a lo largo de todo el espacio. De lo contrario, si quedan zonas sin cubrir, el virus puede sobrevivir y continuar esparciéndose.
  • Mantenimiento. Finalmente, se tendrán que valorar las necesidades de mantenimiento que tienen estos sistemas. Se requiere hacer un control de manera más o menos continua para asegurarse de que siguen funcionando de forma correcta, y limpiarlos periódicamente para que no acumulen polvo.

 

Medidas de seguridad a tener en cuenta

La radiación UV para eliminar virus y bacterias del aire y de las superficies no es peligrosa si se utiliza de manera correcta; no olvidemos que la exposición directa a la luz ultravioleta puede tener efectos perjudiciales sobre las personas. Pero no hay de qué preocuparse: tan solo es necesario seguir estos sencillos consejos para que su aplicación resulte, además de eficaz, segura.

 

desifeccion-luz-ultravioleta

 

  • Activar los sistemas con las estancias vacías. En la medida de lo posible, se intentará siempre hacer funcionar los aparatos de UV-C cuando no haya nadie presente.
  • Activación nocturna automática. Por lo anterior, la recomendación generalizada es poner en marcha los sistemas por la noche, cuando la sala esté vacía o con muy poca afluencia de gente. La activación del sistema puede automatizarse con, por ejemplo, un temporizador. De esta forma se evitarán errores manuales y despistes.
  • Evitar el contacto directo en piel y ojos. Se evitará en todo caso que la radiación UV alcance la piel o los ojos de las personas. 
  • Detectores de presencia. Para una mayor seguridad, se aconseja que los sistemas que se adquieran e instalen cuenten con detección inmediata de presencia. Así, pueden apagarse de forma automática si entra alguien de pronto en la habitación.
  • Detección de encendido. Por último, a modo informativo y como aviso o precaución, es adecuado que los sistemas de radiación ultravioleta emitan una señal —habitualmente una luz roja— para mostrar que en ese momento están en funcionamiento.

Teniendo todo esto en cuenta, lo cierto es que la utilización de la luz UV-C solo ofrece ventajas. No hay ninguna duda de que la desinfección ultravioleta es una de las mejores soluciones para mantener limpio y seguro cualquier espacio o superficie.

 

Más en nuestro blog