Control de iluminación de hoteles para optimizar el consumo y mejorar la experiencia del cliente

El control de la iluminación en hoteles es una práctica cada día más generalizada gracias a sus innumerables beneficios. En la actualidad, se acude al uso de sistemas de monitorización, personalización y tecnología de alto rendimiento y eficiencia energética. Como consecuencia de ello, se produce un impacto positivo con dos vertientes. Por un lado, se paga menos en la factura de la luz. Por otro, se impulsa la prestación de un servicio de calidad gracias a una iluminación planificada, eficaz, sostenible y útil al negocio.
En este artículo trataremos...
- Por qué implantar sistemas de control de iluminación en un hotel
- Usos en las diferentes zonas de un hotel
- Otras tendencias en iluminación de hoteles
- Productos SECOM
Por qué implantar sistemas de control de iluminación en un hotel
Las fórmulas existentes para este cometido permiten integrar el gasto energético a las necesidades concretas en cada momento y lugar. Por lo tanto, facilitan la gestión y proporcionan múltiples ventajas. De hecho, los establecimientos hoteleros que renuncian a ello están perdiendo oportunidades de optimizar tanto su cuenta de resultados como la experiencia del cliente.
Ahorro en la factura
El empleo de las últimas tecnologías conlleva un consumo mucho más consciente, responsable y personalizado de la luz, ya que es posible no usarla o reducir su intensidad en todo lo posible cuando no hay personas en las estancias. Además, se combina la luz artificial con la natural.
Experiencia del cliente y bienestar del trabajador
Los hoteles son espacios donde conviven los huéspedes con los trabajadores. Por lo tanto, la personalización de la iluminación se ha de configurar de una manera adecuada para que dé respuesta a cada uno de estos perfiles.
Respecto a los huéspedes, con unos sistemas bien proyectados se mejora su experiencia de cliente al crear espacios acogedores y pensados para diferentes finalidades, ya sea el descanso, el ocio, la relajación o el disfrute de la comida o la bebida. En el caso de los empleados del hotel, han de disfrutar de unas buenas condiciones de visibilidad que les permitan ejecutar con precisión sus cometidos. Todo ello ha de combinarse con un enfoque de ahorro y eficiencia energética.
Sostenibilidad
No solo se trata de un objetivo deseable para la rentabilidad empresarial y la lucha contra el cambio climático. Hoy en día, es algo que los clientes reclaman de manera creciente a los hoteles en los que se hospedan y, además, forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Usos en las diferentes zonas de un hotel
Cada área de este tipo de establecimientos posee unas características específicas, lo que implica una iluminación particular. Por ello, el control ha de adaptarse a cada entorno para maximizar la eficacia de los sistemas instalados.
Habitaciones
En estos espacios, son los huéspedes los que han de poder escoger la iluminación. En este sentido, deben disponer de opciones para activar la que más les apetezca en cualquier momento para obtener los máximos niveles de confort.
No obstante, con el objetivo de maximizar las ventajas del control de iluminación, se pueden configurar diferentes ambientes predeterminados con niveles de luminosidad adaptables. A ello se une el uso de sensores de presencia o detectores de movimiento. Así la luz se apaga cuando no hay nadie en la estancia.
Pasillos, recepción y otras zonas comunes
En todas estas áreas es imprescindible el empleo de sistemas de configuración de ambientes predeterminados con capacidad de regulación automática y sensores de presencia. De esa manera, se optimiza el consumo y se aprovecha la luz natural durante el día.
Los porcentajes de ahorro energético se sitúan entre el 25 % y el 50 % en zonas como aparcamientos, aseos, pasillos, recepciones, salones, exteriores y jardines. Aquí se incluyen también restaurantes, escaleras y, por supuesto, las propias habitaciones.
Otras tendencias en iluminación de hoteles
En la línea de lo anteriormente citado, la iluminación inteligente es una tendencia en alza en el sector hotelero. Esa tecnología genera una sinergia junto a los sistemas de control para integrar la iluminación como un elemento más para el bienestar del huésped a la vez que contribuye a ahorrar costes.
El proceso de transformación digital que llevan experimentando los hoteles desde hace años está siendo posible gracias a los avances en conectividad y tecnología IoT. A esto se suma la nueva generación de dispositivos de iluminación LED, que se pueden integrar con sistemas inteligentes.
De esta forma, desde cualquier dispositivo con conexión a la red se pueden modificar las condiciones de iluminación. Esto es posible tanto en un espacio en concreto como en todos los de un complejo hotelero. Además, se pueden obtener informes, análisis y datos de consumo, potencia, etc.
Por otro lado, no se ha de olvidar la faceta de la iluminación como elemento potenciador del confort y de un ambiente concreto. En ese caso, hay una clara tendencia a utilizar luminarias LED con diseños actuales, poniendo el acento en el ecodiseño.
La versatilidad y la elegancia de las alternativas que existen en el mercado han facilitado un salto de calidad en la decoración de los interiores hoteleros. Empotrados, downlights, tiras LED, apliques, focos direccionales, en suspensión o en carril… Las opciones son múltiples y van mucho más allá de las soluciones tradicionales.
Productos SECOM
SECOM pone a disposición de este ámbito de actividad un amplio y variado catálogo de soluciones de iluminación sostenible, con capacidad de control, integración a dispositivos inteligentes y ecodiseño. A continuación, se indican algunos ejemplos:
- Aircom. Downlight para interiores que se puede colocar en suspensión. Cuenta con luminarias circulares y cuadradas.
- Infinit M. Luminaria de línea continua que proporciona una iluminación nítida y sin bajones de potencia
- Aircom Supra Plus. Downlight equipado con tecnología LED perfecto para situar en techos con una altura superior a 3,5 metros.
- Nicom. Luminaria emportrable, con un diseño moderno y minimalista, iluminación homogénea, luminaria con variedad de tamaños para una configuración perfecta.
- Belel. Tira flexible de LED, iluminación claramente decorativa, ideal para pasillos, escaleras, etc.
Con estos y otros dispositivos, el control de iluminación en los hoteles permite mejorar la experiencia del cliente y reducir el importe de la factura de la luz. Gracias al empleo de esta tecnología, es posible crear ambientes elegantes, cómodos y totalmente personalizados.
Más en nuestro blog