Consideraciones a tener en cuenta para la iluminación de un ascensor

La luz en un ascensor es algo de lo que no se suele ser muy consciente. A menudo, las luminarias pasan desapercibidas, aunque su funcionamiento resulta básico, tanto para la seguridad como para el confort. La dificultad de escoger los dispositivos adecuados, respecto a las consideraciones técnicas y las estéticas, radica en que han de funcionar muchas horas. Ya sea de día o de noche, siempre tienen que estar encendidos. Por eso, otro de criterios para elegir ha de ser la eficiencia energética.
En este artículo trataremos...
- Cómo debe ser la iluminación de un ascensor
- Nuevos sistemas de iluminación y ahorro energético
- Tipos de luminarias que se pueden utilizar
- Sistemas de iluminación de Secom
Cómo debe ser la iluminación de un ascensor
Cuando se proyecta la luz de un ascensor la normativa se ha de tener como una referencia constante. Así, el RD 1314/1997 dice que estos espacios contarán con iluminación suficiente que se active cuando haya personas dentro o al abrirse la puerta.
Además de esto, es importante que las luminarias que se utilicen reúnan las siguientes características:
- Resistencia a golpes.
- Vida útil larga.
- Alta eficiencia energética.
- Adecuada gestión del calor, con uso de disipadores, carcasas reforzadas o controladores.
- Facilidad de reemplazo, limpieza y mantenimiento.
- Posibilidad de integración son sensores de movimiento o de inteligencia artificial.
En este sentido, la tecnología LED aporta grandes ventajas, especialmente en lo que se refiere a ahorro de energía. No obstante, también pueden encontrarse múltiples modelos, con diferentes diseños y estilos. Siempre hay soluciones que encajan en los ascensores que se quieran iluminar, ya sea en un hotel, un hospital o un edificio de oficinas.
Durante los últimos años, el diseño de proyectos de iluminación de este tipo ha evolucionado enormemente. Ahora se elaboran para ser más cómodos, eficientes desde el punto de vista energético y para requerir menos mantenimiento. Por otro lado, se dan amplias opciones para el diseño personalizado de techos con luminarias empotradas, por ejemplo.
Nuevos sistemas de iluminación y ahorro energético
En la actualidad, existe una amplia variedad de soluciones personalizables para este tipo de cometidos. Además, de manera creciente, se tienen en cuenta consideraciones medioambientales. Así, sumado a la eficiencia energética, se contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y al objetivo cero neto.
Esto se consigue con productos resistentes, que requieran escaso mantenimiento y que sigan unos criterios de sostenibilidad en sus procesos de fabricación, distribución y comercialización.
Para la iluminación de un ascensor uno de los materiales que se utiliza en las cubiertas de las luminarias es el aluminio. Esto es así porque funciona como buen conductor del calor. Por otro lado, hay sistemas con una larga vida útil y muy compactos. De hecho, están operativos sin problema durante todas las horas de todos los días.
Hay posibilidad de elegir entre varios colores y temperaturas de color, que se mide en kelvin. La temperatura más alta crea una luz blanca más fría, mientras que más baja la crea más cálida.
Los últimos avances en este sentido permiten el seguimiento gracias al internet de las cosas (IoT). Esto se logra integrando aplicaciones conectadas con sensores de luz y movimiento. Para una mayor adaptabilidad y personalización se pueden administrar de forma remota desde un punto centralizado. Así hay muchas más opciones de personalización, sectorización y programación de ambientes de luz.
Tipos de luminarias que se pueden utilizar
Hay una gran variedad de posibilidades que incluye tubos LED, pantallas de techo, tiras, apliques, downlights, empotrables, focos y un largo etcétera. Es recomendable tener en cuenta las particularidades de estos espacios y el hecho de que siempre están en movimiento, con las consiguientes vibraciones. Por eso el montaje tiene que resultar sencillo y las luminarias deben ser a prueba de movimientos repetitivos como el de estas máquinas.
En términos generales, entre 100 y 300 lux es lo que se requiere para una buena visibilidad dentro de los ascensores. Es bueno que, al menos, dos unidades de iluminación estén conectadas en paralelo, por si una de ellas falla.
A eso hay que sumar las luminarias de emergencia o incluso de señalización que, a veces, se colocan dentro o en las proximidades. En el caso de las primeras, han de contar con la suficiente autonomía. Así, si se produce un corte de electricidad, podrán funcionar al menos una hora.
Una apuesta segura son las luminarias LED, sea cual sea su diseño, porque ofrecen unas buenas prestaciones. Las emisiones de calor son muy bajas o nulas, mientras que permiten variar la temperatura de color. Tampoco causan destellos, con lo que se incrementa la sensación de confort para la persona que usa el ascensor. Otra ventaja es que hay incontables tipos de paneles LED, que permiten estructurar un diseño a medida. Se adquieren en distintas longitudes, tamaños y colores y se utilizan en paredes, techos o suelos de estos habitáculos.
Sistemas de iluminación de Secom
Secom facilita la iluminación de cabina de un ascensor con múltiples soluciones elaboradas con tecnología LED. Esto hace que sean las mejores opciones para ahorrar energía y adaptarse a lugares como estos, con una vibración constante y con muchas horas necesarias de luz al día.
Algunos de los dispositivos que pueden usarse en estos espacios son los siguientes:
- Familia AIRCOM downlight
Emite una luz homogénea gracias a sus termoplásticos técnicos de alta calidad. Es un downlight de bajo empotramiento, idóneo para techos desmontables, técnicos, de escayola o de pladur.
- Compact S2
Empotrable, diseño circular y que ofrece un gran confort visual y bajo consumo energético.
- LOOP Luminaria Interior downlight
Es un sistema de iluminación interior downlight, que utiliza la última tecnología LED.
Además de estas, hay otras muchas posibilidades a la hora de iluminar un ascensor con dispositivos LED que faciliten excepcionales niveles de ahorro en electricidad. Esa es una de las razones principales por las que este tipo de soluciones está proliferando. No solo permiten una gran versatilidad en el diseño y la instalación, sino que aseguran una gran durabilidad, con un mínimo consumo y mantenimiento. Por lo tanto, la luz del ascensor tiene una calidad excepcional, un confort óptimo y un gasto mínimo.
Más en nuestro blog