Conservación del aceite: cómo influye una correcta iluminación

Escrito por: Secom
22 de abril, 2021
Tiempo de lectura: 8 min

La conservación del aceite llega a ser muy exigente, en especial en el caso del proveniente de la oliva. No solo hay que cuidar aspectos como la temperatura o la humedad: la luz también juega un papel importante para conseguir unos resultados de la máxima calidad. ¿Qué hay que tener en cuenta?

En este artículo trataremos...

  • POR QUÉ LA CONSERVACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA REQUIERE UNA ILUMINACIÓN ESPECIAL
  • CÓMO DEBE SER LA LUZ PARA UNA BUENA CONSERVACIÓN DEL ACEITE
  • LUMINARIAS ESPECIALIZADAS DE SECOM

Por qué la conservación del aceite de oliva requiere una iluminación especial

La exposición directa a la luz, o una cantidad abundante de esta, hacen que el aceite pierda sus propiedades y características esenciales. Estas son algunas de las razones que justifican cuidar la iluminación a la que se le somete.

Para mantener sus propiedades

Una exposición continua hace que las propiedades de este alimento vayan desapareciendo poco a poco. El efecto en un primer momento puede no parecer sustancial, pero con el tiempo se irán notando cambios en la composición del aceite. Además, la luz acelera la degradación natural, que en el caso de este líquido es bastante lenta, pero no inexistente: hace que se pierdan sus cualidades en menos tiempo, y que su calidad se deteriore.

Esto no solo afecta a los aceites de oliva que ya se han abierto, sino que también se notará en uno que se haya mantenido cerrado. Por estas razones es necesario prestar atención tanto a la iluminación natural como a la artificial, y mantenerlas en unas condiciones óptimas para la conservación. Por ejemplo, la vitamina E y los polifenoles, un potente antioxidante y un elemento que cuida la salud cardiovascular respectivamente, se degradan a mayor velocidad cuando la luz incide directamente sobre el producto.

Decoloración

El color del aceite de oliva es una de sus señas de identidad más llamativas. Es tan importante que resulta un elemento fundamental para determinar su calidad en una cata. Hay que tener en cuenta que las tonalidades varían desde el amarillo al verde, dependiendo del grado de maduración de las aceitunas y de la molturación a la que fueron sometidas en su momento.

Pues bien, la exposición a la luz y a las altas temperaturas afectan al color, que puede llegar a variar drásticamente. En el caso de que este sea verde, con el tiempo irá tornándose amarillo. Por esta razón es recomendable utilizar botellas con cierto grado de opacidad.

 

conservacion-aceite

 

Oxidación y alteración de aroma y sabor

El aroma y el sabor son las cualidades organolépticas más apreciadas del aceite de oliva. La luz hace que ambas se deterioren, lo que no invitará a seguir degustando el producto.

Esto se debe a que se acelera el proceso de oxidación del líquido, que además incrementará su ritmo si se deja la botella abierta. Así, la experiencia al degustar el aceite de oliva terminará por verse perjudicada por una mala conservación y un almacenamiento incorrecto.

 

 

Cómo debe ser la luz para una buena conservación del aceite

Para garantizar una correcta conservación del aceite de oliva, hay que tener en cuenta algunos aspectos. Y, entre ellos, controlar la luz que incide en el líquido es fundamental para que sus características no se vean afectadas. Así se evitará una degradación anticipada que haga que el producto pierda sus notables características.

 

Evitar la luz solar

La luz solar puede causar estragos, en especial si la exposición es directa y no hay un envase protector adecuado. Son concretamente los rayos UV los que provocan que el líquido se vaya degradando y oxidando con el tiempo.

Para evitar esto, lo recomendable es no depositar el aceite de oliva fuera de su envase original, y mantenerlo siempre en un lugar oscuro. Las despensas cumplen con esta función a la perfección, ya que son tranquilas, cuentan con temperaturas estables, no hay corrientes de aire, humedad, ni luz.

Ahorro energético

Si el aceite va a estar expuesto a iluminación artificial, las luminarias de baja intensidad y menor consumo energético son las más adecuadas. Estas no emiten una luz demasiado potente, lo que ayuda a cuidar el producto. De esta forma se consigue ayudar al medio ambiente y no se ponen en peligro las cualidades de este oro líquido.

 

 

Eliminación de espectros de emisión

Los espectros más dañinos para el aceite de oliva son el ultravioleta y el infrarrojo. Ambos contribuyen a acelerar la degradación del producto, consiguiendo que se oxide antes o haciendo que su sabor se enrarezca y se pierda parte del aroma original. Controlar los espectros de emisión de las luminarias es indispensable para garantizar la mejor conservación posible.

Por tanto, hay que prestar atención a las luminarias utilizadas. Esto es importante en el hogar, pero más aún en supermercados y almacenes. En estos espacios el aceite ya está embotellado, pero podría sufrir daños antes siquiera de llegar al consumidor.

 

iluminacion-aceite

 

Luminarias especializadas de SECOM

En SECOM se puede encontrar diferentes luminarias especializadas para su utilización en interiores. Dispositivos como los que ofrece Boxter, Aircom Supra Plus, Protek, Protek Q2 y Konak ofrecen una amplia variedad de soluciones. Están diseñados para no causar daños en los productos expuestos, algo de importancia capital en uno tan valioso como el aceite de oliva.

En el caso de los equipamientos de Boxter, por ejemplo, existen diferentes proyectores para interior diseñados específicamente para utilizarse en comercios. Todos cuentan con tecnología LED de alta calidad, y emiten un espectro lumínico perfectamente adecuado para espacios donde se almacenen productos alimentarios. Así, cuidar del aceite de oliva será más sencillo; algo que agradecerán los consumidores, al encontrarse con un producto en las mejores condiciones de conservación posibles.

Como puede apreciarse, la importancia de conservar el aceite de oliva es clave para poder presentar al cliente final un producto de la mayor calidad, evitando cualquier alteración de sus cualidades organolépticas. Cuidar el producto, y en especial uno de tanta relevancia en España como lo es este, es importante para no dañar la reputación de la marca… Pero para ello es necesario disponer de unas luminarias adecuadas para la conservación del aceite. Solo así se alcanzarán los más altos estándares, obteniendo un producto excelente y mimado hasta en los más mínimos lo detalles.

 

Más en nuestro blog