Conservación de la cerveza artesanal: por qué una correcta iluminación es clave

Escrito por: Secom
22 de abril, 2021
Tiempo de lectura: 13 min

La iluminación es un factor de esencial importancia para la mayoría de las actividades industriales, entre ellas la de la conservación de alimentos. En este artículo, se pondrá el foco en el sector de la conservación de cerveza artesanal y en conocer qué técnicas de iluminación se utilizan para mejorar estos procesos.

El mundo de las bodegas tiene unos requerimientos lumínicos muy exigentes. No en vano se trata de un factor que juega un papel determinante en la conservación óptima de cualquier alimento o bebida, como también ocurre en el caso de la cerveza.

En este artículo trataremos...

  • LOS REQUERIMIENTOS DE LA CERVEZA PARA SU ADECUADA CONSERVACIÓN
  • ¿CÓMO DEBE SER UNA LUMINARIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CERVEZA?
  • LAS LUMINARIAS ESPECIALIZADAS DE SECOM

Los requerimientos de la cerveza para su adecuada conservación

Son tres los requerimientos esenciales para que la cerveza se conserve manteniendo todas sus cualidades de sabor, aroma, color y textura: mantener una adecuada temperatura, evitar la oxidación y no exponerla directamente a la luz, sobre todo a la solar o a cualquiera de carácter artificial que no sea adecuada.

En realidad, una cerveza bien elaborada se puede mantener mucho tiempo en buenas condiciones; no obstante, una de sus peculiaridades más destacadas radica en que contiene levaduras y otros organismos que están vivos. Por ello, los cuidados que requiere son muy exigentes.

La temperatura

La temperatura es un factor esencial, que se debe controlar durante todo el proceso de conservación de la cerveza. Concretamente, exponer esta bebida a elevadas temperaturas tiene un efecto muy negativo en sus propiedades sensoriales. Por eso es necesario conservarla siempre en ambientes secos y frescos, si es preciso con ayuda de frigoríficos. Además, el calor acelera los efectos de la oxidación.

La oxidación de la cerveza

La oxidación es el factor que más puede dañar a la cerveza. Este proceso consiste en la captación del oxígeno que se encuentre libre en el ambiente, que se mezclaría con el lúpulo y deterioraría su sabor, sus aromas, su color y su grado de carbonatación. Evitar esto es fundamental para la conservación de la cerveza artesanal.

 

conservacion-cerveza

 

La exposición a la luz solar

La exposición a la luz solar o a las artificiales que no sean adecuadas causa daños las propiedades de la cerveza. Sobre todo, afecta al color, pero también al aroma del lúpulo y a su sabor. Los especialistas cerveceros conocen este problema desde mediados del siglo XIX, y de ahí que la cerveza se envase casi siempre en botellas de vidrio de color ámbar o verde, que tienen la capacidad de filtrar el 80 % de los rayos ultravioletas.

 

 

Y es que estos rayos ultravioleta dañan el aroma proveniente del lúpulo, provocando una reacción fotoquímica que genera materiales sulfurosos y da lugar a desagradables olores. Las causas fueron descubiertas en 2001 por los científicos de la Universidad de Carolina del Norte: estos pudieron comprobar cómo se degradaba la cerveza utilizando luz láser, y descubrieron que esto daba lugar a un nuevo compuesto de olor muy desagradable que además dañaba su sabor.

 

iluminacion-cerveza

 

Como consecuencia de esta investigación, desde entonces la industria se ha preocupado mucho más de utilizar técnicas de protección frente a la luz. Del mismo modo, la iluminación interior de la bodega ha de responder a estas tonalidades para garantizar su conservación. Pero, sin duda, la mejor manera de evitar esta fotodegradación de la cerveza consiste, además de en el uso de botellas que absorban la luz, en utilizar las luminarias adecuadas en la bodega, sobre todo a base de leds especiales y exclusivos para bodegas cerveceras.

 

 

¿Cómo debe ser una luminaria para la conservación de la cerveza?

La misión principal de una bodega de cerveza es lograr que esta se conserve en las mejores condiciones posibles, manteniendo sus cualidades organolépticas de forma óptima. Y ha quedado demostrado que estas cualidades pueden verse dañadas por la acción de la luz, dando lugar a la pérdida de su sabor y aroma originales.

Este daño se produce por la reacción fotoquímica de los compuestos del lúpulo, cuando se exponen a una luz con longitud de onda en la gama de azules de entre 400 y 500 nm. Es decir, cuando se expone la cerveza lupulada a los rayos ultravioleta, ya sean de luz solar o de luz artificial azul.

 

iluminacion-cerveza

 

En este sentido, las luminarias LED pueden proporcionar una iluminación sin ningún tipo de frecuencia de luz azul en su espectro de emisión. Esto evita que la luz interfiera en el proceso de conservación de la cerveza, manteniendo sus propiedades. En concreto, es recomendable el uso de luminarias LED de luz cálida, entre los 550 y 590 nm. Estas se adaptan muy bien a cualquier entorno y son más eficientes energéticamente. Además, sirven para crear ambientes y estilos decorativos mucho más acogedores.

Sin embargo, antes de decidir el tipo de iluminación de la bodega, es preciso conocer la disposición del espacio y los detalles arquitectónicos, así como las zonas a resaltar. Con esa información, se diseñará un proyecto de iluminación completamente adaptado.

Las luminarias especializadas de SECOM

SECOM es líder en el sector de la iluminación profesional a nivel mundial. Su interacción con el resto de los profesionales, como arquitectos, ingenieros, distribuidores o instaladores, le permite atender satisfactoriamente las necesidades de sus clientes finales, creando luminarias que se adaptan perfectamente a los requisitos del lugar.

Para un proyecto óptimo, es preciso analizar las condiciones y características de la luz requerida con el fin de satisfacer todas las necesidades del espacio. Entre ellas destacan el color adecuado de la luz, su reproducción cromática y su adaptación al uso que se dará a la instalación.

SECOM ofrece un amplio catálogo de productos y sistemas de iluminación profesional. Por supuesto, la empresa dispone de las luminarias especializadas que cumplen con los requisitos de iluminación de las bodegas destinadas a la conservación de la cerveza. Así, se ofrecen instalaciones basadas en el proyector Protek SECOM, con LED ámbar. Este LED especial contribuye a no dañar la cerveza, un producto tan sensible a los efectos de la luz. También están disponibles las luminarias Konak LED Especial y las Supra Rectangular con LED, especialmente diseñadas para conseguir una adecuada conservación de la cerveza artesanal en las bodegas.

 

Más en nuestro blog