Cómo iluminar las diferentes partes de un túnel

Escrito por: Javier
23 de junio, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación en un túnel está experimentando una importancia creciente a la par que aumentan las redes de carreteras y el flujo de tráfico. De hecho, dotar a estos espacios de una iluminación fiable y de alto rendimiento es fundamental para incrementar la seguridad y evitar accidentes.

En este artículo trataremos...

  • Beneficios de una correcta iluminación en túneles
  • Iluminación en función de la sección de un túnel
  • Luminarias especializadas de Secom

Beneficios de una correcta iluminación en túneles

Las ventajas son numerosas. Por ejemplo, facilita la adaptación del ojo humano en la entrada y la salida en el túnel. En este sentido, evita que la gran diferencia de niveles de luminosidad entre el interior y el exterior impacte en el conductor.

Los beneficios se traducen en seguridad y confort visual, aunque el ahorro energético es otro factor primordial.

Seguridad de los conductores

Un proyecto de calidad permite que haya luz para la entrada, el paso y la salida del tráfico de forma segura. Los conductores han de poder identificar posibles obstáculos y, si se los encuentran, sortearlos sin reducir la velocidad. Por otro lado, hay que evitar el riesgo de deslumbramientos por una mala colocación o una excesiva intensidad de las luminarias.

Para iluminar un túnel, la tecnología led es más segura que los convencionales dispositivos de sodio. En este caso, la luz blanca es la idónea, y no la amarillenta que se utilizaba hace algunos años.

Ahorro energético

Este es otro de los beneficios cuando se siguen unas adecuadas recomendaciones de iluminación para túneles. La tecnología led aporta niveles de ahorro de alrededor del 70 % con respecto a los sistemas convencionales. Además, garantiza el brillo adecuado en cada zona con el mínimo consumo de energía. Por lo tanto, no solo reduce el consumo, sino que facilita la seguridad y el confort visual.

Interior tunel iluminación led

Cumplimiento de la normativa

Al hablar de túneles e iluminación, tener en cuenta la normativa resulta imprescindible. Estas son las principales normas de referencia:

  • Directiva 2004/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, de 29 de abril de 2004, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras.
  • RD 1890/2008, de 14 de noviembre.
  • RD 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de las carreteras del Estado.
  • Orden Circular 36/2015 de la Dirección General de Carreteras, sobre criterios a aplicar en la iluminación de carreteras a cielo abierto y túneles.
  • Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles. Dirección General de Carreteras (1999).

Además de la normativa propiamente dicha, hay guías y normas de calidad que ahondan en los requisitos de seguridad y funcionamiento de las luminarias. Entre ellos, están:

  • Guía para el alumbrado de túneles de carretera y pasos inferiores. Publicación CIE 88:2004.
  • Aplicaciones de iluminación. Alumbrado de túneles. UNE-CR 14380:2007 IN.

Iluminación en función de la sección de un túnel

A la hora proyectar una red de iluminación para este tipo de espacios, hay cinco áreas principales a considerar.

Zona de acceso

Es la parte justo anterior a los primeros metros del túnel. Resulta esencial que los conductores puedan ver bien el interior desde este punto. Es decir, tiene que ser posible visualizar cualquier obstáculo y reaccionar sin reducir la velocidad. Además, el principal desafío es conseguir la máxima adaptación del ojo humano a la luz interior en el menor tiempo posible.

Acceso iluminado a un tunel

Zona de umbral

Tiene la misma longitud que la denominada distancia de frenado. En su fase inicial, debe contar con una luminancia constante de intensidad alta. Esta ha de ir vinculada a la existente en el exterior. A medida que se avance, el nivel se va reduciendo a menos de la mitad de los valores iniciales.

Zona de interior

Este tramo, que va desde la zona de transición a la de salida, suele ser el más largo del túnel. Aquí, los niveles de iluminación deben estar relacionados con la velocidad y la densidad del tráfico.

 

 

Zona de transición

A lo largo de la zona de transición, la luminancia disminuye progresivamente hasta alcanzar el nivel requerido en la zona interior. El final de este tramo se alcanza cuando la luminancia es igual a 3 veces el nivel interior.

Zona de salida

Es la parte que conduce al final del túnel. Durante el día, la visión de un conductor acercándose a la salida está condicionada por el brillo fuera del túnel. El ojo humano puede adaptarse casi instantáneamente de niveles de luz bajos a altos, por lo que los procesos mencionados al entrar al túnel no se revierten.

Salida tunel iluminación led
Sin embargo, en algunos casos es necesario un refuerzo de iluminación. Pueden ser momentos en los que se precise contraste delante o detrás del conductor cuando la salida no sea visible. La longitud es de 50 metros como máximo y el nivel de luz 5 veces el de la zona interior.

Luminarias especializadas de Secom

La iluminación de túneles requiere de luminarias resistentes, ya que es habitual la acumulación de humedad, contaminantes químicos y orgánicos, combustibles, aceites, hollín y polvo en estos espacios. Esto hace necesario lavados a presión y a chorro con productos muy potentes. Por lo tanto, las luminarias deben resistir este tipo de acciones y funcionar con unos niveles de limpieza y mantenimiento mínimos en todas las partes de un túnel.

Las recomendaciones de iluminación en carreteras y túneles son múltiples, pero sólo con unas luminarias de calidad se obtienen resultados satisfactorios.

Luminarias para túneles de Secom

Hay una gran cantidad de posibilidades en el catálogo de Secom. Una de ellas es Esdium Tunnel HE, un sistema de iluminación exterior ideal para túneles. Ofrece todas las garantías de seguridad, durabilidad y calidad visual para el conductor.

Casos de éxito de Secom

Secom es un referente en la iluminación de túneles. Estos son algunos de sus proyectos más destacados:

  • Túnel de Eysturoy (mar de Noruega). Une el continente con varias islas.
  • Túnel de Palma de Mallorca. Se encuentra entre Sóller y Palma de Mallorca y transcurre bajo la sierra de Alfabia.

La iluminación de un túnel ha de cumplir una serie de objetivos y tener en cuenta múltiples requisitos. No obstante, los productos de Secom aportan las mejores soluciones para cualquier necesidad que surja.

 

Más en nuestro blog