Cómo conseguir el máximo ahorro y eficiencia energética en las oficinas

La eficiencia energética en oficinas supone mejoras en los niveles de ahorro y, a la vez, contribuye a incrementar el confort lumínico y el bienestar de las personas que trabajan en ella. De hecho, cada vez es más habitual que las empresas realicen una auditoría energética de sus espacios de trabajo para conocer los márgenes de mejora de los que disponen y actuar en consecuencia.
En este artículo trataremos...
- Beneficios que reporta una oficina eficiente
- Cómo detectar ineficiencias
- Medidas para ahorrar y ser más eficientes
- Mejores luminarias de SECOM
La eficiencia energética en oficinas supone mejoras en los niveles de ahorro y, a la vez, contribuye a incrementar el confort lumínico y el bienestar de las personas que trabajan en ella. De hecho, cada vez es más habitual que las empresas realicen una auditoría energética de sus espacios de trabajo para conocer los márgenes de mejora de los que disponen y actuar en consecuencia.
En este sentido, hay una serie de criterios de calidad y diseño, como la luminancia y uniformidad, modelado y sombras, propiedades de color y ergonomía del puesto de trabajo, entre otros. Tenerlos en cuenta supone grandes ventajas en aspectos muy distintos.
Beneficios que reporta una oficina eficiente
Estos se encuentran desde el punto de vista económico, del bienestar de los trabajadores y también de la prevención de riesgos laborales. Además, contribuye a combatir el cambio climático, a hacer sostenible los sistemas de trabajo y a agilizar la instalación y el mantenimiento, dada la moderna tecnología de fácil utilización.
Más concretamente, hay claros beneficios para las personas que desempeñan una labor en ellas, como una mayor productividad, menos errores y menos fatiga. También se produce un aumento de la calidad en la estabilidad, se tiende a reducir el absentismo y la tensión ocular, al mismo tiempo que se aumenta el bienestar y el confort de los empleados.
Cómo detectar ineficiencias
Al pensar como hacer una oficina eficiente, una de las primeras acciones que se deben llevar a cabo es una auditoría energética. Gracias a ella, se pueden detectar los puntos de mayor ineficiencia y actuar para corregirlos.
Para ello, es necesario contar con un equipo de expertos que, inicialmente, se ocupe de recabar datos sobre los aparatos en uso, la antigüedad de la tecnología, los niveles de consumo y las necesidades reales. Se analizan aspectos como la ventilación, la calefacción, la refrigeración y la iluminación.
Tras una fase de planificación y recolección de datos, hay que llevar a cabo inspecciones técnicas y visuales, además de cuestionarios para elaborar estadísticas que den como resultado un informe preliminar. A continuación, se implementan medidas experimentales para verificar los datos obtenidos y se redacta un diagnóstico energético. Posteriormente, se plantean propuestas de mejora y se redacta un informe final.
¿Cuánto gasto supone la iluminación en una oficina?
En oficinas, un sistema de iluminación actualizado con tecnología LED pueden contribuir a alcanzar niveles de ahorro entre el 25 % y el 30 %. Aproximadamente el 5 % de la factura eléctrica de un centro de trabajo está relacionado con la iluminación.
Las luminarias LED son las opciones más eficientes a la hora de renovar este tipo de infraestructuras. Además, se debe implementar un sistema de sensórica, que permita ajustar la iluminación en cada momento a las necesidades reales.
Por tanto, el ahorro energético en oficinas pasa por una transición a un modelo basado en tecnología LED con sensores y a la implantación de luminarias diseñadas especialmente para estos espacios.
Medidas para ahorrar y ser más eficientes
Entre las principales acciones a tomar para reducir el consumo eléctrico, es decisivo considerar en la fase de diseño el uso de una combinación de luminaria-regulación. Un sistema de alumbrado adecuado y otro de control que proporcione la máxima eficiencia. Junto a esto, se recomienda tomar medidas como las siguientes, que han demostrado repetidamente su efectividad.
Iluminación LED de alta eficiencia
La tecnología LED demuestra cada día su alta eficiencia para mejorar y reducir el gasto eléctrico cuando este no sea necesario. Gracias a ella, es posible diseñar instalaciones de alumbrado que tengan en cuenta niveles de iluminación adecuados, uniformidad o limitación del deslumbramiento, entre otras consideraciones. De esta forma, la instalación es eficaz, tanto desde la perspectiva del coste económico como del ahorro y el consumo eléctrico.
Uso de la iluminación natural
Las tecnologías actuales disponen de los recursos para hacer posible la combinación de luz artificial y natural. Ofrecen la posibilidad de calcular los niveles de iluminación con luz solar, para así regular las luminarias que deben estar activas en cada momento del día. Incluso permite activar de manera automatizada elementos como persianas o cortinas para aprovechar al máximo las horas de luz natural. Esto repercute en una optimización de los recursos naturales en beneficio de un menor gasto energético y un aumento del bienestar de los trabajadores.
Uso de la domótica para ahorrar
Al hilo de los dos aspectos anteriores, el uso de la domótica puede ser un aliado idóneo para obtener grandes niveles de eficiencia energética. Elementos como los sensores de presencia, los controles de iluminación y el software para la automatización y la programación de las luminarias, entre otros, son los encargados de optimizar los recursos para lograr mejores resultados.
Mejores luminarias de SECOM
Las oficinas que desean renovar sus instalaciones con la tecnología más moderna y productos de vanguardia, tienen la opción de recurrir a estos productos. Están especialmente pensadas para el uso en estos espacios con el claro objetivo de optimizar sus recursos:
- Es la pantalla LED con menor UGR , que proporciona la iluminación más confortable.
- Eslim UGR 19. Una pantalla LED de iluminación interior que dispone de un control de deslumbramiento, idóneo para zonas de trabajo.
- Aliket Basic.Este sistema de línea continua permite personalizar la instalación dependiendo de factores como la altura de montaje y las estanterías, el ancho de los pasillos o el nivel lumínico.
- Loop Supra. El diseño de esta downlight LED empotrada garantiza un gran confort visual y evita deslumbramientos.
- Tira Led. Una solución decorativa y discreta. Su versatilidad la hace apta para distintos espacios, lo que incluye despachos, salas de reunión, pasillos y zonas de tránsito. Tiene una gran variedad de modelos y es fácil de instalar.
- Aircom supra. Este downlight de LED está especialmente pensado para oficinas y comercios y es apto para un gran rango de alturas.
Gracias a estas luminarias, se pueden obtener altos índices de eficiencia energética en oficinas y un gran confort visual. Esto incluye tener en cuenta la eficacia de las luminarias, de los equipos necesarios para su funcionamiento y las características propias del local, como su estructura, sus dimensiones, factores de reflexiones así como las necesidades lumínicas en cada momento.
Más en nuestro blog