Calificación energética de una vivienda: qué es y qué supone para un inmueble

Escrito por: Secom
25 de enero, 2023
Tiempo de lectura: 5 min

En términos constructivos y urbanísticos, hay pocos indicadores tan útiles como la calificación energética de una vivienda. Gracias a ella se puede conocer la calidad de la construcción y sus niveles de confort y ahorro energético. En este sentido, la iluminación juega un papel esencial para optimizar el consumo de electricidad y reducir la huella de carbono.

En este artículo trataremos...

  • Qué es y qué supone la calificación energética de una vivienda
  • Indicadores de eficiencia energética
  • Solicitar el certificado de eficiencia energética de una vivienda
  • Ventajas de tener una buena calificación energética
  • Productos de iluminación led Secom

Qué es y qué supone la calificación energética de una vivienda

La calificación energética de una vivienda es una forma de conocer el uso que se hace de la electricidad, el gas o el agua. También refleja el nivel de emisiones de dióxido de carbono, el aislamiento, la iluminación y la ventilación de calidad. Se trata de una escala que utiliza siete letras del abecedario, desde la A hasta la G.

La A es propia de los máximos niveles de eficiencia, mientras que la G es el escalón más bajo. En España, el parque inmobiliario está envejecido, por lo que abundan malas calificaciones como la E, F y G. Es decir, predominan las más bajas.

Entonces, ¿qué supone esta forma de categorización de construcciones? Con ella se distinguen los edificios eficientes de los que no lo son. No obstante, que una vivienda cuente con una posición baja en este escalafón no quiere decir que no pueda mejorar. Si realiza las reformas y cambios necesarios, puede subir niveles. Al lograr un buen diseño y un uso altamente eficiente de la energía se puede lograr la máxima calificación.

Esto implica factores como:

  • Diseño que tenga en cuenta la sostenibilidad.
  • Uso eficiente de la energía, con priorización de las renovables.
  • Aplicación de soluciones de alta eficiencia en la ventilación, iluminación y aislamiento térmico y acústico.

Para obtener la calificación hay que solicitar un certificado de eficiencia energética.

Calificación energética hogares

Indicadores de eficiencia energética

La calificación energética de pisos y casas unifamiliares dispone de una serie de indicadores que se calculan anualmente. Se actualizan según la calidad y el uso que se da a las instalaciones de iluminación, ventilación y aislamiento. Además, son los mismos para todo tipo de edificaciones, incluidas las de oficinas o los establecimientos comerciales. Es decir, no hay una calificación exclusiva para los domicilios particulares.

Independientemente del funcionamiento y la ocupación, todos los edificios cuentan con suministro eléctrico, de agua, ventilación, iluminación, refrigeración o calefacción, etc.

De esta manera, los indicadores más destacados son:

  • El consumo anual de energía primaria no renovable en kilovatio hora (kWh) por metro cuadrado de superficie útil.
  • Las emisiones de CO₂ anuales en kilogramos por metro cuadrado de superficie útil.

Según estos criterios, se calcula el nivel de eficiencia en el uso de los suministros energéticos. Los edificios con clasificación A consumen alrededor de un 90 % menos de energía que los del último nivel, el G. Mientras, los de la B y la C, consumen un 70 % y un 35 % menos, aproximadamente.

Asimismo, existen unos indicadores complementarios que también se calculan cada año. Gracias a ellos se pueden analizar mejor las razones por las que se hace un buen o mal uso de la energía. Por lo tanto, funcionan como elementos informativos para la mejora. Al igual que los anteriores, también toman como referencia el consumo por metro cuadrado útil. Son los siguientes:

  • Consumo de energía primaria no renovable para los servicios esenciales de la edificación.
  • Emisiones anuales de CO₂ para los servicios principales.
  • Energía que requiere la construcción para cada uno de sus servicios principales.

Calificación energética de un hogar

Ahora cuando se construye un edificio se tienen en cuenta los siguientes factores para la obtención de los indicadores:

  • Orientación del inmueble.
  • Aislamiento térmico y características de la envolvente térmica.
  • Calidad y tipo de instalaciones de iluminación artificial, calefacción, refrigeración, agua caliente y ventilación.
  • Uso de instalaciones de generación o canalización de energías renovables.

En este sentido, el uso de luminarias de ledes afecta positivamente a la calificación energética, dados los altos niveles de ahorro que se consiguen. Además, también se reduce la huella de carbono, por la resistencia de las luminarias y la poca necesidad de mantenimiento y reposición de dispositivos.

Solicitar el certificado de eficiencia energética de una vivienda

Para obtener esta calificación hay que recurrir a un técnico especializado o una empresa que proporcione ese servicio. Después del estudio correspondiente, se expide un documento que contiene la siguiente información:

  • Información sobre el inmueble. También puede incluir solo una parte de la vivienda, que sería la que se califica.
  • Datos sobre el procedimiento que se ha usado para el estudio y la calificación.
  • Pruebas, inspecciones y comprobaciones que se han realizado.
  • Ficha informativa sobre las características energéticas del edificio.
  • Normativa que se aplica en la fecha de construcción del inmueble.
  • Calificación energética que se fija tras el estudio, es decir, letra que se asigna.
  • Documentos con fallos detectados o puntos de mejora posibles, además de un análisis sobre la viabilidad técnica de acometer los cambios necesarios.

Las medidas para mejorar la calificación que propone el técnico no son vinculantes. Es decir, no son obligatorias para el propietario de la vivienda. No obstante, sí son recomendables para mejorar las condiciones energéticas y la calificación del inmueble.

Ventajas de tener una buena calificación energética

Entre las ventajas de obtener una buena calificación energética de una vivienda están las siguientes:

  • Ahorro energético.
  • Contribución al desarrollo sostenible y la transición verde.
  • Menores gastos en las facturas energéticas.
  • Incremento en el precio de mercado de la propiedad.
  • Menos presión fiscal. Es decir, se pagan menos impuestos. Por ejemplo, en ocasiones se paga menos cuantía del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
  • Incremento de la comodidad en el edificio, al tener una mejor iluminación, ventilación y temperatura.

Productos de iluminación led Secom

Secom ofrece soluciones de iluminación sostenibles y altamente eficientes desde el punto de vista energético. Con ellos se pueden conseguir grandes tasas de ahorro, además de unas óptimas prestaciones, resistencia y durabilidad de los dispositivos.

De esta manera, gracias a Secom es posible mejorar la calificación energética de la vivienda, al contar con una iluminación de calidad. Recuerda que la tecnología led contribuye a lograr niveles de ahorro de alrededor del 90 % con respecto a los dispositivos convencionales.

Más en nuestro blog