Nuevas ayudas para la eficiencia energética en centros deportivos generarán oportunidades para el sector iluminación

Un mínimo de 54 complejos deportivos recibirá, durante el último trimestre de 2021 y el año 2022, a una serie de ayudas para la eficiencia energética. En el marco del proyecto denominado «Modernización de Centros de Alto Rendimiento: Plan Energía Deporte 2.0», el Gobierno de España quiere adaptarlos para que incorporen energías limpias y ahorren en consumo.
En este artículo trataremos...
- Principales objetivos del proyecto de modernización de Centros de Alto Rendimiento
- Resumen de las ayudas ofrecidas
- Tipos de luminarias LED recomendadas para centros deportivos
Un mínimo de 54 complejos deportivos recibirá, durante el último trimestre de 2021 y el año 2022, a una serie de ayudas para la eficiencia energética. En el marco del proyecto denominado «Modernización de Centros de Alto Rendimiento: Plan Energía Deporte 2.0», el Gobierno de España quiere adaptarlos para que incorporen energías limpias y ahorren en consumo.
Principales objetivos del proyecto de modernización de Centros de Alto Rendimiento
Estas ayudas para la rehabilitación van a destinarse en su totalidad a la renovación de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva. Estos espacios se encuentran en diferentes puntos del territorio español y, gracias a las cantidades que van a recibir, podrán adaptar sus dependencias con sistemas de iluminación LED y otros mecanismos de ahorro y reducción del consumo.
De esta forma se busca una modernización y una transición progresiva de estas infraestructuras hacia un nuevo modelo de edificación, más eficiente y sostenible. Todo ello está orientado a integrar estos centros en la nueva realidad socioeconómica, que pasa necesariamente por adoptar procesos de transformación digital y de transición ecológica.
Renovación íntegra de los equipos
Entre las principales finalidades de esta iniciativa está la renovación de equipos eléctricos, lo que incluye los sistemas de iluminación. Así, este plan de modernización de centros deportivos contempla cambiar las viejas instalaciones por otras de bajo consumo. En ese aspecto se procederá a un cambio completo hacia la tecnología LED, con sistemas de control y automatización, y software para el manejo y el ajuste de las opciones de iluminación.
Reducción de emisiones
La tecnología lumínica será una de las claves para conseguir la reducción de las emisiones de carbono que plantea este proyecto. Gracias a los avances tecnológicos, será posible hacerlo al mismo tiempo que se reduce la factura energética y se mejoran la efectividad y el confort lumínico. Los avances tecnológicos en los últimos años han hecho posible alcanzar este objetivo, principalmente gracias a la generalización del uso de luces LED.
Ahorro energético
El gasto en luz supone el 13% del gasto eléctrico medio total en España. Pero este porcentaje pueden experimentar una importante rebaja gracias a la modernización de cara a la eficiencia energética de los centros deportivos. El proyecto del Gobierno de España incluye medidas encaminadas a sustituir las luminarias que se utilizan en la actualidad por otras que resultan menos dañinas para el medio ambiente, así como diversas acciones para renovar equipos y la optimización de su rendimiento. Estas medidas se encuentran perfiladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno; más concretamente se establecen en la línea de Transición Ecológica.
Resumen de las ayudas ofrecidas
Las subvenciones para la eficiencia energética se han otorgado por áreas, que incluyen a las 17 comunidades y a las 2 ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
75 millones entre 2021 y 2022
De los 75 millones que se van a invertir en la modernización de estos lugares durante finales de 2021 y todo 2022, 49 millones están siendo transferidos ya y los 26 restantes lo serán el año que viene. Como mínimo, 54 espacios dedicados a tecnificación o áreas deportivas recibirán ayudas con las que optimizar sus sistemas energéticos y actualizar sus infraestructuras.
Para el periodo 2021-2022, Cataluña ocupa la primera posición, con más de 13 millones de euros, seguida de Islas Baleares, Castilla y León y Comunidad Valenciana, con más de 8 millones de euros cada una. A continuación se encuentra la Comunidad de Madrid, con 7,8 millones de euros, seguida de Andalucía, con 6,4 millones. En el otro plato de la balanza, las que menos reciben son Castilla La Mancha, la Comunidad Foral de Navarra, Ceuta, Melilla, Canarias y Cantabria. A estas zonas llegarán cantidades muy inferiores, que oscilan entre los 253.170,40 € de Castilla La Mancha y los 830.674,89 € de Cantabria.
Centros que se podrán beneficiar de las ayudas
Los destinatarios de estas ayudas serán, fundamentalmente, aquellos centros cuya finalidad sea la aplicación de programas de Alto Rendimiento, de Tecnificación Deportiva o ambos a la vez. Eso sí: sus infraestructuras tienen que estar ubicadas en territorio español, y las cantidades obtenidas han de destinarse a la renovación, modernización y adaptación de los equipamientos y los sistemas eléctricos siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Tipos de luminarias LED recomendadas para centros deportivos
Existe una amplia variedad de luminarias recomendadas para optimizar el consumo y maximizar la eficiencia en áreas deportivas. Los tipos de luminarias más adecuados son, principalmente, proyectores. Entre ellos destacan, en el catálogo de Secom Iluminación, los siguientes.
La luminaria Esdium Sport dispone de tecnología LED y ofrece un magnífico rendimiento. Se puede instalar en cualquier centro, sin importar si sus dimensiones son pequeñas o grandes. De hecho, ofrece unas excelentes prestaciones para eventos y competiciones televisadas. Puede orientarse de forma precisa, y cuenta con un marcador de ángulo y con módulos orientables individualmente, cada uno de los cuales posee una potencia de 185 W.
Por su parte, INNVICTUM quizá sea el mejor proyector para espacios donde se desarrolla actividad física que existe en la actualidad. Ofrece unas magníficas prestaciones, además de demostrar una gran flexibilidad y durabilidad. Su sistema de colocación resulta enormemente sencillo, y se puede orientar de forma precisa gracias a sus módulos oscilantes independientes. Estos, además, disponen de una opción de puntero láser y una base rotacional. Se adapta a las características de cada edificación, y por sus especificaciones puede usarse en espacios donde se lleven a cabo prácticas deportivas amateur, entrenamientos, competiciones nacionales e incluso internacionales televisadas. Dispone de un sistema de regulación adaptable en función de la luz que se necesite en cada momento sobre el terreno de juego.
Estos dos productos se caracterizan por su gran eficiencia energética, haciendo posible un gran ahorro en el consumo eléctrico. No obstante, hay otros muchos tipos de luminarias posibles con un elevado potencial en este aspecto, como apliques, tiras LED, luminarias de suspensión, empotrables y un largo etcétera. Todas ellas pueden ser de lo más útiles en diferentes zonas de cualquier infraestructura donde se realicen prácticas deportivas.
Como puede apreciarse, quienes reciban estas ayudas para la eficiencia energética tienen a su disposición una amplia gama de luminarias para modernizar sus instalaciones.
Más en nuestro blog