Automatización de la iluminación inteligente: la mejor solución para optimizar el ahorro de energía

La iluminación inteligente proporciona una gran cantidad de ventajas. La flexibilidad, el ahorro energético, el confort visual, la durabilidad, la estética y la seguridad son algunas de ellas. Además, también evita que se produzca exposición a la luz ultravioleta.
Todos estos beneficios han convertido a los sistemas de iluminación automatizada en instalaciones con una demanda creciente.
En este artículo trataremos...
- Ventajas de automatizar la iluminación
- Soluciones de fácil instalación
- Aplicaciones más comunes de los sistemas de control y regulación
- Soluciones de Lutron recomendadas
La iluminación inteligente proporciona una gran cantidad de ventajas. La flexibilidad, el ahorro energético, el confort visual, la durabilidad, la estética y la seguridad son algunas de ellas. Además, también evita que se produzca exposición a la luz ultravioleta.
Todos estos beneficios han convertido a los sistemas de iluminación automatizada en instalaciones con una demanda creciente.
Ventajas de automatizar la iluminación
Automatizar la iluminación inteligente en edificios supone numerosas ventajas. Esto ha provocado que un número creciente de empresas esté recurriendo a este tipo de tecnología avanzada, flexible, escalable y sencilla de instalar y configurar.
Ahorro de energía
Gracias a las posibilidades de regulación de la intensidad y a la programación del tiempo que las luminarias LED permanecen activas es posible un gran ahorro energético. Los sensores de presencia y de luz solar también contribuyen a la optimización de este sistema. Las cortinas regulables actúan de la misma forma.
Estética y ambientación
Las posibilidades de crear escenas con un sistema de iluminación inteligente, con diferentes intensidad de luz y de su temperatura de color, permiten que la estética y la ambientación salgan reforzadas. Los sistemas automatizados pueden configurarse para que cambien en determinados momentos las características de la luz que recibe cada espacio.
Confort visual para el trabajador
Los trabajadores que prestan servicio en instalaciones con estos nuevos sistemas disfrutan un gran confort visual. A diferencia de los sistemas tradicionales de apagado y encendido, en estos casos se opta por una mayor personalización, ajustada a las necesidades puntuales de cada zona de trabajo y del tipo de labor que se realiza en ella.
Durabilidad y eficiencia
La optimización de los recursos, el uso eficiente y el consumo regulado y programado contribuyen a una mayor durabilidad y eficiencia de estos sistemas. El apagado automático se produce cuando no hay nadie en las salas o en las áreas de trabajo. Se aprovecha la luz solar cuando los sensores detectan que es suficiente para el rendimiento y el confort visual. De esta forma, el mantenimiento es más fácil y el uso que se hace es más adecuado a las necesidades reales.
Soluciones de fácil instalación
Existe una serie de soluciones que forman parte de los sistemas automatizados de iluminación. Por un lado, están las cortinas automatizadas, por otro, los mandos de pared de control manual y, por último, los sensores de presencia para zonas comunes.
Cortinas automatizadas para el control de la iluminación natural
Este tipo de aparatos se utilizan para crear unos ambientes bien iluminados. Permiten regular la luz entrante, dependiendo de las necesidades interiores. Su uso puede automatizarse, gracias a sensores que miden los niveles de luz y regulan el movimiento de estos elementos. Además de contribuir al diseño de iluminación, son elementos de apoyo al diseño arquitectónico. Destacan por su comodidad y porque pueden usarse mediante control remoto.
Mando de pared de control manual
Este tipo de interruptor facilita el control manual de la iluminación en los espacios en los que se instala. Cuenta con una tecnología inalámbrica, fácilmente integrable con sistemas automatizados y permite regular la cantidad y el tipo de luz. Dispone de la posibilidad de conectarse a software de gestión de sistemas de iluminación. Por esta razón, puede combinarse el uso manual con el remoto. Contribuye a la eficiencia energética, al ahorro económico y al consumo responsable.
Sensores de presencia para zonas comunes
Son dispositivos que detectan cuándo hay personas en un determinado espacio y cuándo este se queda vacío. De esta forma, permiten la optimización del consumo y dotan a los sistemas de mayor seguridad, comodidad y posibilidades de programación. Pueden instalarse sensores inalámbricos integrados en sistemas automatizados en edificios de oficinas y otros muchos tipos de instalaciones.
Aplicaciones más comunes de los sistemas de control y regulación
Las aplicaciones más comunes de estos sistemas son las siguientes:
Oficinas diáfanas
Su funcionamiento consiste en que cuando el usuario entra, se activan las luminarias de forma automática. Cuando se deja la sala vacía, el apagado automático se realiza en 15 minutos. Los dispositivos lumínicos del techo pueden regularse en función de la cantidad de luz natural disponible. En el modo manual, el usuario utiliza los reguladores integrados en la pared para configurar a su gusto los niveles de iluminación.
Servicios (WC)
En la opción de conmutación, el encendido automático se produce cuando entra alguien y cuando están ocupados los servicios hay que utilizar el interruptor. El apagado es automático cuando se desalojan los espacios. Con la opción de regulación, se configura un nivel máximo de iluminación al 80 % y se puede utilizar un regulador que se encuentra integrado en la pared. El mismo funcionamiento se aplica en las cabinas de los aseos.
Salas de conferencias
En este caso, el encendido es manual al entrar en la sala. Cuando está ocupada, se usa el interruptor integrado en la pared para encender y apagar. Al salir todos, la iluminación se apaga automáticamente. También es posible la regulación de las luminarias del techo en función de la luz natural que haya. Gracias al regulador de pared integrado se pueden configurar los niveles de iluminación y personalizarse. Junto a esto, se pueden crear escenas, que también se adaptan según la luz natural disponible.
Pasillos y zonas de paso
En los pasillos, vestíbulos y salas de descanso también se pueden instalar estos sistemas. Gracias a ellos, las luminarias se encienden automáticamente con el paso de personas y se desactivan cuando no pasa nadie por ellas ni hay nadie en las salas que están conectadas a ellos.
Aulas
El encendido al entrar es manual, pero al salir sí es automático. Cuando hay gente dentro, el encendido y apagado también es manual. También hay opciones para aprovechar la luz natural y fijar un máximo del 80 % de iluminación. Los reguladores de pared permiten personalizar las escenas y niveles de la iluminación general y las pizarras digitales.
Más en nuestro blog