Alumbrado público LED: criterios de adquisición, normativa vigente y últimas tendencias

Escrito por: Secom
10 de febrero, 2021
Tiempo de lectura: 6 min

Existe una amplia variedad de luminarias destinadas al alumbrado público con LED. Por este motivo, es de gran importancia tener en cuenta una serie de factores o criterios para su correcta adquisición. Asimismo, conocer cuál es la normativa vigente al respecto va a resultar también fundamental para tomar una buena decisión. Sobre estas dos cuestiones tan importantes van a tratar las siguientes líneas.

En este artículo trataremos...

  • CRITERIOS DE ADQUISICIÓN A TENER EN CUENTA
  • NUEVAS TENDENCIAS
  • PROYECTOS SECOM DESTACADOS

Criterios de adquisición de iluminación vial a tener en cuenta

A continuación, se muestra una serie de criterios clave para la toma de decisiones en relación con la luz LED para alumbrado público. Con ello se pretende que sea mucho más fácil elegir entre tanta variedad.

Materiales de fabricación

Los dispositivos de iluminación están formados de diferentes y variados elementos, como pueden ser la carcasa, los recubrimientos, la tornillería, los reflectores o las lentes. Es importante que cada elemento sea de calidad para que desempeñe correctamente su función específica a lo largo de toda la vida útil de la luminaria, aumentando también su durabilidad y fiabilidad. Destaca, por ejemplo, el aluminio inyectado que utiliza SECOM y el tratamiento específico que recibe después, evitando el deterioro.

Tipos de óptica

En función del lugar que se quiera iluminar, se elegirá un tipo de óptica, siempre buscando la máxima eficiencia, los mejores niveles lumínicos y la uniformidad. Se escogerá, por ejemplo, entre lentes extensivas (que amplían el haz de luz) o intensivas (que concentran la luz en un solo punto).

Potencia de la luminaria

Lo que se valora en este aspecto es la potencia máxima de los dispositivos y el consumo de energía medio durante un periodo de tiempo. En este sentido, hay que destacar que las luminarias LED consumen un 50 % menos respecto a otra tecnología antigua, como el VSAP o el HM.

 

 

Temperatura de color

La temperatura cromática es también un factor decisivo, que variará según el tipo de vía del que se trate. Por ejemplo, en áreas principalmente peatonales se recomienda que sea de menos de 3.000 K, mientras que para zonas de tráfico intenso la cifra aconsejada es de hasta 4.000 K; en el caso concreto de Canarias, además, el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) exige el uso de temperaturas de tonalidad ámbar.

iluminacion-vial

Emisiones

En general, la iluminación LED en las calles resulta mucho más eficiente y menos contaminante, debido a su menor consumo: las emisiones hacia el hemisferio superior se acercan al 0 %. Sin duda, se trata de la alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

Drivers incorporados

La tecnología LED permite añadir a las luminarias transformadores. De ese modo resulta posible configurar la emisión de la luz en función de las circunstancias. Por ejemplo, es posible regular el flujo luminoso según la hora de la noche o, incluso, telegestionar las luminarias.

Normativa vigente en España

Hay muchísimas normas de obligado cumplimiento en España en el caso concreto de las luminarias tipo LED para alumbrado público. A nivel nacional e internacional, existe por ejemplo la siguiente legislación, con origen en organismos europeos o en el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

  • Directiva de Baja Tensión 2006/95/CEE.
  • Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CEE.
  • Directiva ROHS 2011/65/UE.
  • Directiva de Ecodiseño 2009/125/CE.
  • Reglamento 1194/2012.
  • Real Decreto 154/1995.
  • Real Decreto 1890/2008.
  • Reglamento CE 245/2009.
  • Reglamento 874/2012.

A estas normas hay que añadir las leyes locales, que pueden incluir criterios específicos que siempre es necesario cumplir y respetar. En cualquier caso, lo que se pretende con esta constante actualización legislativa es optimizar el uso de la energía y garantizar la seguridad.

Nuevas tendencias en luminarias tipo LED para alumbrado público

Sin duda, una de las principales tendencias en el ámbito de la iluminación vial mediante LED es la telegestión. Y es que la supervisión y el ajuste inteligentes ofrecen muchas ventajas. Principalmente, las siguientes.

  1. Eliminación de dificultades y errores derivados de la gestión manual.
  2. Disminución de los costes.
  3. Control constante del estado de cada dispositivo.
  4. Modos de gestión flexibles y adaptados a la hora y a las circunstancias de la vía.
  5. Ahorro de energía y cuidado del medioambiente.
  6. Supervisión general del sistema y de su eficiencia, garantizando la seguridad y emitiendo alertas por robo y averías.

Por otra parte, se están introduciendo en el mercado con fuerza nuevos materiales para la fabricación de luminarias y sensores de movimiento. Las luces de tipo ámbar, así como la iluminación empotrada conectada con semáforos, son también tendencias en auge.

 

 

Proyectos SECOM destacados

Como empresa especializada en el diseño, la fabricación y la comercialización de sistemas de iluminación profesionales, SECOM ha participado en interesantes proyectos con exitosos resultados. Desde 1989, son muchos los clientes que han solicitado los servicios de SECOM, una empresa que en los últimos tiempos se ha caracterizado también por la innovación y la mejora en el ámbito de la tecnología LED para el alumbrado vial. En concreto, destacan los siguientes.

Universidad de Murcia

Se trabajó en las zonas comunes de la Facultad de Veterinaria de la UMU. Para este proyecto se utilizó el proyector interior Diri Carril, un sistema especialmente pensado para interiores que utiliza la tecnología LED para proyectar la luz y crear ambientes, que se pueden configurar fácilmente gracias al giro de 360º y a la oscilación de 180º que posibilita.

Paseo Alfonso X el Sabio (Murcia)iluminacion-vial

En este caso, se diseñó e instaló una espectacular iluminación para renovar el paseo. Para ello, se utilizaron grupos ópticos RGB, que aportan un interesante juego de colores.

Campanet (Mallorca)

En esta localidad mallorquina se trabajó en la iluminación vial. Gracias a esto se logró incrementar sensiblemente la eficiencia energética, así como aportar modernidad al sistema.

Estación de Tren Los Llanos (Albacete)

Se emplearon proyectores Kusto LED para iluminar las zonas de paso de las instalaciones de la estación. Un trabajo que aportó una importante mejora a la calidad de la iluminación de las instalaciones.

Campo de fútbol en Calaf (Barcelona)

Lo que se planteó en este proyecto fue la instalación de luminarias deportivas, concretamente el modelo Esdium Sport. Este dispositivo es ideal para funcionar en instalaciones deportivas de cualquier tipo y tamaño. Sus características hacen que sea perfecto para alumbrar eventos televisados.

Como se puede extraer de estos casos, el alumbrado público LED tiene asociadas muchas particularidades, exigencias y posibilidades. Estas deben conocerse en profundidad si se pretende optimizar su uso y aprovechar todas sus ventajas.

 

Más en nuestro blog